La Secretaría de Extensión Universitaria, a través de la Dirección de Educación No Formal lanza los talleres de verano 2025.
Entre las opciones disponibles se destacan danza, teatro, música, idiomas, gimnasia, recreación, informática, baile, escritura, fotografía y pintura que agrupan las más de 65 propuestas destinadas a niños, jóvenes y adultos.
Promociones especiales para hermanos y empleados de la UNT.
¡No pierdas la oportunidad de explorar tus intereses y habilidades en este verano!
Conoce todas las propuestas en: www.secretariaextension.unt.edu.ar.
Inscripciones: 9 de diciembre al 5 de enero – Lunes a viernes: 8.30 a 12.30 – 16 a 20.30 h – Virgen de la Merced 417
El Centro Cultural Virla cumplió 40 años y lo celebró con la inauguración de la muestra “El Virla, la casa de todos”, un recorrido gráfico por la historia de nuestro centro cultural universitario.
Con la presencia del rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani, la vicerrectora, Mercedes Leal, el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin y el director del Centro Cultural Virla, Iván Alarcon quedó inaugurada la muestra que pone en valor parte de las acciones realizadas en estas cuatro décadas, siendo el primer centro cultural del NOA.
Fue un encuentro de celebración de toda la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto.
La exhibición puede visitarse hasta el 4 de noviembre de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 hs, sábados y domingo de 18 a 21 hs.
En nuestro Centro de Extensión Territorial de Bella Vista continuamos con las capacitaciones dictadas por la Escuela de Educación Profesional.
En esta oportunidad, asistimos al curso de Apicultura que se dictó en la Granja Educativa Integral en la que se enseñó sobre esta actividad productiva. Del curso participan 18 futuros productores apícolas.
Durante este año se dictaron seis capacitaciones vinculadas a las necesidades concretas de la comunidad.
Para nosotros es un compromiso llevar la universidad al interior de la provincia, a través del vínculo con la municipalidad de Bella Vista, brindando capacitaciones que deriven en oportunidades laborales concretas.
Cerramos un nuevo capítulo del 25 Julio Cultural Universitario con un saldo que trasciende las cifras. Más de 30.000 espectadores, 1000 artístas tucumanos y más de 100 eventos artísticos no son solo números; son el reflejo de un compromiso colectivo con la cultura, la identidad y el arte en Tucumán. Este evento, que año tras año se consolida como una plataforma esencial para la expresión artística, ha demostrado una vez más su capacidad para unir, emocionar y enriquecer a nuestra comunidad.
Gracias al incansable trabajo de nuestras autoridades, lideradas por el rector, el ingeniero Sergio Pagani, y la vicerrectora Mercedes Leal, este Julio Cultural no solo ha sido una celebración del arte, sino también una reafirmación del papel central de la Universidad Nacional de Tucumán en la promoción de la cultura en la región.
El Teatro Alberdi, el Virla, el Munt, el Centro Cultural Rojas y los espacios alternativos se convirtieron en escenarios donde la creatividad y la diversidad artística florecieron, acercando la cultura a todos los tucumanos y tucumanas. Estos espacios, cada uno con su identidad y carácter únicos, contribuyeron a crear una sinergia que potenció la experiencia cultural, permitiendo que el arte llegara a rincones donde quizás antes no había llegado.
El Julio Cultural Universitario es mucho más que un evento anual; es un símbolo de nuestra identidad, una muestra de lo que somos y de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos por un bien común. En tiempos donde la cultura a menudo se ve relegada, este evento se erige como un faro de esperanza y una prueba tangible de que, con esfuerzo y dedicación, se pueden lograr cosas extraordinarias.
Mientras celebramos los éxitos de esta edición, miramos hacia el futuro con la certeza de que lo mejor está por venir. El 25 Julio Cultural Universitario seguirá siendo un espacio para la innovación, la inclusión y la celebración de la riqueza cultural de nuestra tierra. ¡Hasta la próxima edición!
La Secretaría de Extensión Universitaria lanzó el programa “Extensión Activa” que busca revincular a los docentes jubilados de la UNT en proyectos de extensión hacia la comunidad. En un acto colmado en la sala del Consejo Superior del Rectorado, se realizó la presentación con el rector, Sergio Pagani, la vicerrectora, Mercedes Leal, el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin y la Dra. en Filosofía, Griselda Barale. “La universidad se mira a sí misma y ve que tiene una reserva de valor para salir de la crisis. Nosotros los jubilados podemos. Los y las jubiladas de la UNT sentimos que somos un valor para la universidad y por supuesto para una comunidad a la que la Universidad se debe, que sufre, tiene dolor. He aquí el círculo virtuoso. Ojalá entre todos ejecutemos acciones creativas y valiosas. Por eso digo con entusiasmo: no te achiques UNT”, afirmó Barale.
En tanto, el rector aseveró: “es muy valioso ofrecer la oportunidad a docentes jubilados para que continúen contribuyendo con su conocimiento y experiencia a la comunidad universitaria”. Asimismo, el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin remarcó: “Este es un proyecto novedoso tanto para la UNT como para el ámbito universitario nacional, ya que no hemos encontrado antecedentes similares. Esto tendrá un gran impacto tanto en la vida personal de los docentes como en la comunidad.”
El proyecto es una invitación a docentes jubilados de la UNT a revincularse con la misma a través de los diferentes programas de la Secretaría de Extensión como por ejemplo la Escuela de Educación Profesional, los Centros de Extensión Territorial, el EPAM, PUNA, Educación No Formal, como así también todos los organismos y áreas culturales.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS: 8 AL 30 DE AGOSTO MÁS INFORMACIÓN: Email: extension.activa@se.unt.edu.ar 381-5353513 Secretaría de Extensión Universitaria: Lunes a viernes de 9 a 13 hs – 25 de Mayo 265 – Primer piso.
La Secretaría de Extensión Universitaria, a través del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán Dr. J. B. Terán (MUNT) abre la convocatoria al XVII Salón Nacional de Arte Contemporáneo.
Este certamen nacional, tiene como objeto principal ofrecer una mirada sobre las artes visuales en Argentina, acompañando las prácticas artísticas contemporáneas a través de su Gran Premio y los Fondos de Estímulo para Desarrollo.
El MUNT, de esta manera, funciona como una plataforma de exhibición y se propone como un lugar de producción, experimentación y desborde proponiendo en esta edición el eje “Imaginación Política” como una forma de transitar y ampliar los vínculos desde un pensamiento situado.
Quiénes pueden participar: Artistas que residan en el país, argentinos y extranjeros (que acrediten un mínimo de 1 año de residencia).
Admisión obras:
Se admitirán obras y/o proyectos de sitio específico de artistas o colectivos de artistas, sin importar su fecha de ejecución ni su carácter efímero o permanente, que preferentemente no hayan participado en otros salones o premios de alcance nacional. Las obras y/o proyectos podrán presentar distintas variables materiales, espaciales y conceptuales.
Jurado: Andrei Fernández, Gabriel Chaile y Bruno Juliano
Premios: $450.000 (Tres (3) Fondos Estímulos para Desarrollo destinados a producción y montaje de la obra, honorarios del artista y/o colectivos de artistas (Más especificación en REGLAMENTO).
Premio Mayor: $ 700.000 (PESOS SETECIENTOS MIL) No adquisición.
CRONOGRAMA
Inscripciones a través de formulario: 28/05 al 12/07
ANUNCIO DE SELECCIONADOS: 24 de julio de 2024.
INAUGURACIÓN DE SALÓN NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y CEREMONIA DE PREMIACIÓN: 15 de AGOSTO de 2024.
Con la presencia del rector de la Casa de Altos Estudios, Ing. Sergio Pagani, la vicerectora, Dra. Mercedes Leal, el secretario de Extensión de la UNT, Lic. Marcelo Mirkin y otras autoridades, se entregaron certificados de la Escuela de Formación Profesional.
La ciudad de Bella Vista, como también la de Tafí Viejo, tuvieron la presencia de las autoridades que, junto a sus intendentas, entregaron cientos de certificaciones de cumplimiento del programa Escuela de Formación Profesional, este programa que capacita en cursos con salida laboral a aquellas personas que hayan terminado la secundaria y que por alguna situación no hayan podido estudiar una carrera universitaria.
Este programa, como tantos otros que está llevando a cabo la UNT, enfatiza el trabajo social e inclusivo que tiene como política la Universidad Pública.
La Secretaría de Extensión Universitaria a través del Centro Cultural Virla en conjunto con Secretaría General de la Universidad Nacional de Tucumán por medio del Archivo Histórico de la UNT invita a recorrer la muestra “Las Huellas de la Memoria Universitaria”, exhibición a 48 años del Golpe Militar.
La muestra plantea un recorrido histórico/documental sobre la intervención de la dictadura en la Universidad Nacional de Tucumán, haciendo un recorrido sobre los efectos represivos que la última dictadura cívico militar provocó sobre los estamentos de docentes, no docentes, estudiantes y de egresados.
Además, la Tienda Virla junto a Edunt exhibirán publicaciones en sus vitrinas sobre la temática alusiva al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Participan el Colectivo de Arqueología Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) y el Laboratorio de Investigación Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de Tucumán (LIGIAAT).
La muestra podrá ser visitada hasta el 31 de Marzo en el Centro Cultural Virla ubicado en 25 de Mayo 265 – Lunes a viernes de 10 a 13 hs y de 17 a 21 hs. Sábados y domingos de 18 a 21 hs.
La inauguración es el 26 de Marzo a las 20 horas en el Centro Cultural Virla.
Desde sus inicios, el Virla comenzó a trazar una línea en el tiempo, en la cual los objetivos extensionistas eran las primordiales metas. Siempre con una mirada inclusiva, las gestiones buscaron albergar a proyectos de artistas locales e incentivar la visibilidad de artistas emergentes.
“El Virla nació y se mantiene bajo el alero de la UNT, con el sello que le es propio y enorgullece a los tucumanos y provincias cercanas, cumpliendo con uno de los mandatos importantes de todo centro de Educación Superior, como lo es la Docencia, la Investigación y la Extensión y es acá, en este espacio, en el que nos situamos y proyectamos teniendo siempre presente a la comunidad.
Nuestra misión va más allá de la difusión del conocimiento, ya que tiene como principio la interacción con la sociedad, la interdisciplinariedad, la integralidad e institucionalización, mediante variadas e inagotables actividades encaminadas al logro de un proceso colectivo, cuyo enfoque dista de ser una acción simplemente asistencialista, sin dejar de abordar temáticas que van en este sentido, por considerar necesario llegar a los sectores más postergados en lo social, cultural y económico de nuestro entorno.
La inclusión y la promoción como ejes que guían nuestra tarea, nos han permitido ofrecer espacios que fortalecen la sensibilidad, creatividad, que contribuyan a la sana entretención y aporte momentos ricos de reflexión para el desarrollo personal y social”, expresó Iván Alarcón, director del espacio.
El Virla, sus comienzos.
Con el advenimiento de la democracia en nuestro país, en 1983, el entonces Rector Normalizador Ing. Eugenio F. Virla dispuso la reapertura de Extensión Universitaria (clausurada durante la dictadura militar de 1976) y designó como director del área al Farm. Ricardo Somaini. Dispuso también la recuperación del edificio ubicado en calle 25 de mayo 265 perteneciente a la Imprenta Universitaria para el desarrollo de las actividades del organismo. Este lugar es un sitio con historia, allí se editaron por primera vez los diarios: El Trópico y El Orden.