La Orquesta Juvenil en espacios no convencionales: concierto al aire libre en Ciencias Naturales

La Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), bajo la dirección del maestro Gustavo Guersman, ofrecerá un concierto especial este 14 de noviembre a las 11 horas en el patio de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Este evento marca una salida de los espacios tradicionales de concierto, como teatros y auditorios, para acercar la música clásica a nuevos entornos y a un público más amplio.

El concierto se llevará a cabo al aire libre, en un entorno natural que permitirá a los asistentes disfrutar de la música en un ambiente relajado y rodeado de vegetación. Esta iniciativa de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT tiene como objetivo principal fomentar la accesibilidad a actividades culturales y promover el disfrute de la música en escenarios poco convencionales. Es una oportunidad única para que todos, tanto estudiantes como vecinos de la ciudad, se acerquen y vivan una experiencia cultural enriquecedora.

La comunidad está invitada a participar y ser parte de este evento que une a la naturaleza y el arte en un espacio emblemático de la UNT. La entrada es libre y gratuita, por lo que se espera una amplia convocatoria que disfrute de este concierto especial que apuesta por acercar la música a todos los sectores de la sociedad. ¡No te pierdas esta oportunidad de escuchar a los jóvenes talentos de la Orquesta Juvenil en un espacio diferente!

Se inauguró el 17º Salón de Arte Contemporáneo en el MUNT

Esta edición se compone de tres proyectos de jóvenes artistas tucumanos: Inti Soria, Nahuel Alejandro Ibarra y Victoria Pastrana que crearon un espacio de discusión sobre las prácticas artísticas y la posibilidad de formar alianzas para repensar y crear nuevas instituciones posibles, a través del arte.

Durante la ceremonia de apertura, el jurado entregó las distinciones a los ganadores y distinguió a otros artistas que participaron de este certamen nacional.

Los artistas ganadores son artistas que viven en diferentes localidades de San Miguel de Tucumán, a través de sus obras, es un llamado a conocer sus lugares de origen: Amaicha del Valle, Monteros y Famaillá, diferentes narrativas y paisajes.

Este salón es un estímulo para crear y, también, un espacio de cuidado de lo que se crea y se investiga.

El jurado estuvo compuesto por Andrei Fernández, Bruno Juliano y Gabriel Chaile. “Proponemos un espacio común como posible escenario para la creación de nuevas alianzas, para la participación activa. Hacia la imaginación de nuevas instituciones. Hacia nuevas instituciones posibles”, expresaron los jurados.

La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 14 a 19 h. Sábados y domingos: 15.30 a 19.30 h.

Por visitas guiadas escribir a: departamentoeducativomunt@gmail.com

El MUNT está ubicado en calle San Martin 1545, de San Miguel de Tucumán.

Convocatoria al XVII Salón Nacional de Arte Contemporáneo

La Secretaría de Extensión Universitaria, a través del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán Dr. J. B. Terán (MUNT) abre la convocatoria al XVII Salón Nacional de Arte Contemporáneo.

Este certamen nacional, tiene como objeto principal ofrecer una mirada sobre las artes visuales en Argentina, acompañando las prácticas artísticas contemporáneas a través de su Gran Premio y los Fondos de Estímulo para Desarrollo.

El MUNT, de esta manera, funciona como una plataforma de exhibición y se propone como un lugar de producción, experimentación y desborde proponiendo en esta edición el eje “Imaginación Política” como una forma de transitar y ampliar los vínculos desde un pensamiento situado.

Quiénes pueden participar:
Artistas que residan en el país, argentinos y extranjeros (que acrediten un mínimo de 1 año de residencia).

Admisión obras:

Se admitirán obras y/o proyectos de sitio específico de artistas o colectivos de artistas, sin importar su fecha de ejecución ni su carácter efímero o permanente, que preferentemente no hayan participado en otros salones o premios de alcance nacional. Las obras y/o proyectos podrán presentar distintas variables materiales, espaciales y conceptuales.

Jurado:
Andrei Fernández, Gabriel Chaile y Bruno Juliano

Premios:
$450.000 (Tres (3) Fondos Estímulos para Desarrollo destinados a producción y montaje de la obra, honorarios del artista y/o colectivos de artistas (Más especificación en REGLAMENTO).

Premio Mayor:
$ 700.000 (PESOS SETECIENTOS MIL) No adquisición.

CRONOGRAMA

  • Inscripciones a través de formulario: 28/05 al 12/07
  • ANUNCIO DE SELECCIONADOS: 24 de julio de 2024.
  • INAUGURACIÓN DE SALÓN NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y CEREMONIA DE PREMIACIÓN: 15 de AGOSTO de 2024.
  • CLAUSURA del Salón: 30 de marzo de 2025.

INFORMES:
Formulario de inscripción

Reglamento

Contacto: salonmunt@gmail.com

Muestra de coleccionistas y escenas artísticas regionales

La Secretaría de Extensión Universitaria, a través del Museo “Juan B. Terán” de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) invita a la jornada “Hacia un nuevo coleccionismo. Coleccionistas y escenas artísticas regionales” que se realizará el 27 de octubre a las 19.30 hs en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), San Martin 1545.

Este encuentro tendrá como disertantes a los coleccionistas Luis Ayala y Freddy Suárez, y será moderado por Andrea Elías. La propuesta tiene como objetivo conversar sobre el coleccionismo actual, la conformación del acervo Ayala-Suárez y abrir el diálogo con artistas y coleccionistas locales, como una forma de contribuir al fortalecimiento de la escena artística tucumana en el contexto nacional.

Previamente a la charla, a las 19 hs se realizará una visita guiada por la muestra: “Fantasía Marica del Pueblo” de Rodolfo Bulacio que se expone en el MUNT.
Ambas actividades son gratuitas y abiertas a todo el público.

Para más información:

MUNT: San Martín 1545

IG: @museount


La colección de Ayala y Suárez, Luis Ayala y Freddy Suárez empezaron a adquirir obras en 1999 con una idea inicial de decorar su departamento. Al poco tiempo, se dieron cuenta que el coleccionismo les interesaba y comenzaron a dedicarse a esta pasión. Debido al volumen de la colección, la gran mayoría de las obras están en reservas y se exponen de forma rotatoria cada uno o dos años. Muchas otras circulan bajo la modalidad de préstamos y comodatos en instituciones y museos.


La colección está basada en obras latinoamericanas, abarca desde 1950 al presente, es 100% figurativa, incluye temáticas con contenido político, social y económico de América Latina, con una preferencia por artistas que estén activos. Esta dinámica de adquisición de Ayala y Suárez tiene como objetivo promover la producción de los artistas como resultado del vínculo directo coleccionista – artista.

Síntesis de los coleccionistas y la moderadora


Luis Enrique Ayala González: Nacido en San Juan, Puerto Rico. Estudió Relaciones Internacionales y Estudios Latino Americanos en Universidad de Columbia en NYC. Fue ejecutivo en la industria de seguros y reaseguros en Los Ángeles, Londres y Buenos Aires, donde reside hace más de 25 años. Tiene amplia experiencia como coleccionista de arte Latinoamericano.

Freddy Suárez Gutiérrez: Nacido en Bucaramanga, Colombia. Periodista e Historiador del Arte, especialista en Mercado de Arte de la Universidad de Palermo de Buenos Aires. Hace 20 años es director de Stigma Fine Arts, dedicándose a la promoción y difusión de artistas latinoamericanos. Es asesor de Colecciones Privadas en Latinoamérica y Estados Unidos.

Andrea Elías: es actualmente directora del museo Casa de Yrurtia. Con anterioridad se desempeñó como directora del Museo de Bellas Artes de Salta desde 2011 hasta 2017 y como Jefa de Acción Cultural del mismo desde 2008 al 2011. Es miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte, del ICOM (Comité internacional de museos) y académica delegada honoraria de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Licenciada en Artes Plásticas de la UNT, realizó estudios de posgrado en Argentina y Francia. Su recorrido profesional está relacionado con la investigación, la docencia universitaria, la curaduría, la gestión cultural y la práctica como artista.

Mezzotintas

Los Silencios en las Noche

El próximo jueves 11 de mayo de 2023 se inaugura, a las 20 horas en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán «Dr. J. B. Terán», la muestra Mezzotintas. Los silencios en la noche, que reúne 48 grabados realizados por artistas de Canadá, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Países Bajos, Pakistán y Serbia que pertenecen a la International Mezzotint Society.

El proyecto expositivo forma parte del Ciclo de muestras con obras de la colección que lleva adelante la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán y que incorpora, por una donación realizada por la artista Deborah Lulu Chapman, estas piezas a su acervo.

Entregaron el Premio del XV Salón Nacional de Arte Contemporáneo

Entregaron el Premio del XV Salón Nacional de Arte Contemporáneo

El jueves 24, en el MUNT, se realizó el acto de entrega del Premio del XVº Salón Nacional de Arte Contemporáneo. El evento contó con la presencia de artistas, público en general, y la Directora del Museo, Claudia Epstein, quién dijo a los presentes en su discurso: »La Universidad y el MUNT generan oportunidades constantemente».

Luego Epstein, en diálogo con MEDIOS UNT, expresó: »El Salón Nacional de Arte Contemporáneo de la UNT es una gestión exclusiva de la Secretaría de Extensión Universitaria, y tiene como objetivos fomentar la creación artística, la producción. En cuanto al premio, la modalidad es, primero, seleccionar los proyectos que van a ser financiados y producidos en las diferentes salas del MUNT. Luego, el jurado, conformado por Cecilia Quinteros Macció, Javier Soria Vázquez y Agustin Toscano, evaluó cómo se desarrollaron los proyectos».


La Directora del MUNT agregó: «Muchas veces la obra supera la idea, y en otras ocasiones la idea no funciona, o también sucede que, sin funcionar, tiene felices hallazgos en su contacto con el público. Porque el público, cuando se vincula con una obra, no siempre lo hace desde el conocimiento, sino expuesto directamente a la obra entregándose al goce, al disfrute, y a lo que la misma le ocasiona o emociona. Y esas son cosas que se tienen muy en cuenta a la hora de pensar en la obra premiada, porque la obra existe cuando existe el público. Sino es como un libro que nadie lo lee».

Así, describió: »Se presentaron más de 100 proyectos, los cinco seleccionados son de artistas de igual cantidad de ciudades; solo uno es tucumano, que en este caso es Sandro Pereira, ganador del Gran Premio de Honor; su obra superó la idea de proyecto. Es la obra que se activa permanentemente en el contacto con el público».

Para finalizar, Epstein indicó: »La Universidad brinda oportunidades de crecimiento, de superación, de una movilidad social ascendente, porque eso es lo que empodera el conocimiento, y en ese sentido genera oportunidades. Y en particular este Salón, dentro de lo cultural, de las artes visuales, también es una oportunidad, porque un artista cuya obra es seleccionada, que tiene la oportunidad de recibir recursos para crearla, y que además recibe un premio, muchas veces es un trampolín hacia otras oportunidades.

Sandro Pereira, ganador del Premio de Honor, afirmó: ‘’Estoy muy contento, es muy grato estar en el Museo, que me hayan aceptado el proyecto, poder intercambiar ideas con otros artistas, y recibir el premio me llena de emoción’’.

Respecto a la obra señaló: »Se llama naturaleza muerta, es una obra interactiva, donde se muestran unas pinturas que cuelgan sobre el techo de la sala. Uno tiene que entrar acompañado de otra persona, porque la idea es que sea una interacción en grupo, porque el mensaje que doy es generar una concientización sobre la crisis ambiental que estamos viviendo; es la representación de la selva, de un lado, y del otro se ven naturalezas muertas o bodegones, que son elementos que dañan el medio ambiente».

MEDIOS UNT

Se dieron a conocer los proyectos seleccionados para el XVº Salón de Arte del MUNT

Se dieron a conocer los proyectos seleccionados para el XVº Salón de Arte del MUNT

Desde la Secretaría de Extensión UNT felicitamos a los proyectos seleccionados para el XVº Salón Nacional de Arte Contemporáneo del MUNT – Museo de la Universidad Nacional de Tucumán

La convocatoria reunió más de 100 propuestas de diferentes puntos del país con proyectos muy diversos, entre los que resultaron finalistas cinco artistas de Quilmes, La Plata, Rafaela, San Juan y Tucumán.

La inauguración del XVº Salón se llevará a cabo el 3 de octubre a las 20.30 hs.

Últimos días de convocatoria para el XVº Salón de Arte Contemporáneo

Últimos días de convocatoria para el XVº Salón de Arte Contemporáneo

La Secretaría de Extensión Universitaria, a través del MUNT – Museo de la Universidad Nacional de Tucumán “Dr. Juan B. Terán”, abre la convocatoria a este certamen nacional, que tiene como objeto principal ofrecer una mirada sobre los lenguajes en artes visuales desarrollados en Argentina en el presente, impulsando así al arte contemporáneo a través de su Gran Premio y los Fondos de Estímulo para Desarrollo.

Así, el Salón se presenta como oportunidad para poner en escena proyectos de existencia efímera o aquellos que no dependen de la concreción material, habilita a pensar al Salón como un programa de actividades con una serie de episodios que otorgan una fisonomía diferente a la muestra, y otorga los fondos para colaborar en el financiamiento de la producción de obras.

El MUNT, de esta manera, funciona como una plataforma de exhibición y se propone como un lugar de producción y experimentación.

DESCARGÁ AQUÍ LAS BASES Y REGLAMENTO GENERAL

Visitas guiadas a la muestra de BIENALSUR 2019 en el MUNT

Visitas guiadas a la muestra de BIENALSUR 2019 en el MUNT

 

 

Por segunda oportunidad, el MUNT, perteneciente a la Secretaría de Extensión Universitaria, alberga la plataforma de arte contemporáneo más grande organizada por la UNTREF desde Argentina para el mundo, conectando más de 30 ciudades.

En este marco, el pasado 25 de mayo, quedó inaugurada la muestra «Entre Sentidos» con la presencia de Anibal Jozami, director general de BIENALSUR y rector de la UNTREF; su par Ing. José Garcia, rector de la UNT; el Lic. Marcelo Mirkin, Secretario de Extensión Universitaria Lic. Marcelo Mirkin, la Lic. Claudia Epstein, directora del MUNT y otras autoridades y hacedores de este recorrido artístico internacional. Con la curaduría de Benedetta Casini, «Entre sentidos», plantea en el MUNT una subversión de lenguajes y soportes.

https://www.youtube.com/watch?v=IWiJuVPcYmg

«Entre Sentidos» podrá visitarse con entrada libre y gratuita en San Martin 1545 hasta el 25 de agosto.

VISITAS GUIADAS

Las instituciones y otros interesados por visitas guiadas pueden comunicarse con el Departamento Educativo del MUNT – Museo de la Universidad Nacional de Tucumán al Tel.: 4975603 o dptoeducativomunt@gmail.com