El 26 Julio Cultural Universitario ya está en marcha y comenzó con una jornada cargada de arte, música y emociones.

El foyer del Teatro Alberdi fue el escenario del acto de apertura, con la presencia de la vicerrectora de la UNT, Dra. Mercedes Leal; el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin; la coordinadora general del Julio Cultural, María Silvia Barboza; y la decana de la Facultad de Artes, quien además curó la muestra “Maestros del Arte Argentino”, una exposición que reúne obras de referentes clave del arte nacional.

“Para nosotros, como universidad pública, es un orgullo sostener este espacio cultural, aun en tiempos difíciles para la cultura y la educación superior. Este Julio Cultural refleja el valioso acervo artístico de nuestra provincia. Queremos que lo disfruten y sean parte de esta propuesta”, expresó Mirkin.

Te invitamos a ser parte de esta celebración que, durante todo el mes, llenará de arte y cultura a Tucumán

Consulta la cartelera en AQUÍ

FOYER:

CONCIERTO APERTURA:

Nuevo Centro de Extensión Territorial en Yerba Buena

Los vecinos de Yerba Buena cuentan con un nuevo Centro de Extensión Territorial de la Universidad Nacional de Tucumán, que funcionará gracias a un convenio firmado con la Fundación León.

El acto de inauguración fue encabezado por la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal, el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin y el presidente de la Fundación León, Máximo Bulacio. Juntos celebraron este importante paso para seguir fortaleciendo el vínculo entre la Universidad y la comunidad.

Este nuevo espacio se suma a los CETUNT ya existentes en Capital, Bella Vista y Tafí Viejo, con el objetivo de consolidar un puente entre la Universidad, los municipios y la ciudadanía, promoviendo acciones conjuntas que respondan a las necesidades locales.

Desde la Secretaría de Extensión Universitaria celebramos con orgullo y compromiso la apertura de cada nuevo centro, convencidos de que la Universidad Pública debe estar presente en el territorio, dialogando y construyendo junto a las comunidades.

Centro de Extensión Territorial Yerba Buena – Boulevard 9 de Julio y Camino del Perú.

Concierto Apertura de la Orquesta Juvenil con 140 Niños

Comienza el 26 JULIO CULTURAL UNIVERSITARIO y, como siempre, lo haremos con EL CONCIERTO APERTURA.

Este año, la Orquesta Juvenil de la UNT dará inicio al evento Cultural más importante de la provincia con un concierto llamado «40 Aniversario ´La Celebración´»

Además de los jóvenes músicos de nuestra Secretaría de Extensión participará, como solista, Gustavo Ahualli, el reconocido barítono que compartirá escenario con más de 140 niños de coros infantiles: Coro de Niños y Jóvenes de la UNT, Escuela de Canto Coral Tucumán del Ministerio de Educación, Coro Infantil del Conservatorio Provincial de Música, Coro Municipal de San Miguel de Tucumán, Coro del Colegio San Patricio y Coro del Colegio Montserrat, todos pertenecientes a la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA).

La dirección general del espectáculo estará a cargo del Mtro. Gustavo Guersman.

Los esperamos el 04 y 05 de JULIO en el Teatro Alberdi a las 21 hs.

“La música nos permite entender mejor el mundo”, dijo Guersman

La Orquesta Juvenil cumple 40 años, su director, el maestro Gustavo Guersman, hace un repaso de los principales logros de la orquesta, los desafíos y cómo se preparan para la apertura del 26 Julio Cultural Universitario.

¿Cómo inicia su rol de director de la Orquesta Juvenil?

Volviendo de una Beca en Italia la Universidad Nacional de Tucumán me convoca en 1990 para ser el Director de la Juvenil. Por supuesto ya tenía muchos años de formación en la entonces Escuela de Artes Musicales de la UNT, había sido becario de la Camerata Bariloche por dos años en Buenos Aires, y dos años becado en Italia estudiando violín y dirección de orquesta. Además de haber sido violinista por concurso de la Orquesta dell’Arena di Verona en ese tiempo, y haber tomado clases en Tokio (Japón).

¿Cuáles son los principales desafíos de la Orquesta?

Este año la Orquesta Juvenil cumple 40 años, sostener en el tiempo la Juvenil ha sido y es un verdadero desafío que por supuesto sigue contando con el excepcional marco académico de nuestra UNT, pero también en este año, inevitable de balances, el objetivo es siempre insistir en el significado de la búsqueda que cada integrante pueda encontrar dando lo mejor de cada uno para un objetivo común y colectivo. La música es además el vehículo para el ejercicio de la convivencia y el aporte individual para el crecimiento de este particular tejido grupal. Siempre tenemos la esperanza de construir una sociedad y un mundo mejor.

¿Cuáles son los principales logros que puede mencionar?

En lo musical: óperas como La Flauta Mágica completa de Mozart, el Orfeo y Eurídice de Gluck junto a Franco Fagioli, las giras por el país, por Chile e Italia, el Proyecto Mahler, el Ciclo de Conciertos Didácticos, con material filmado de los mismos, entregado por nuestra SEU para contribuir en las aulas de toda  la Provincia.

Los conciertos junto a destacadísimos músicos de la escena popular argentina (Fito Páez, Vitale, Baglieto, Popi Quintero, Luna Monti, Fandermole, Franco Luciani), el proyecto con el mundialmente prestigioso violinista Shlomo Mintz. Y por supuesto tantos músicos que pasaron por la Juvenil y hoy integran orquestas profesionales de todo el país y algunas del mundo.

¿Cómo ve la tarea pública / social que realizan organizaciones como la Juvenil?

Nuestra orquesta es una orquesta académica, por lo tanto está nutrida por jóvenes que ya estudian en los establecimientos musicales de la provincia a diferencia de otros proyectos denominados Orquestas Escuelas, que son los que realmente en primer lugar cumplen una función social y en donde estudian un instrumento. Pero lo interesante es que también llegan de esos proyectos a nuestras audiciones muchos jóvenes que terminan ingresando a la Juvenil, y así vamos sumando y sembrando la necesidad de esta unión entre música y sociedad, intentando aportar siempre el acercamiento a un mundo más sensible. Es decir que nuestra orquesta es como una moneda de dos caras: una mira a lo pedagógico, en cuanto a la formación de los jóvenes, y la otra, a la extensión,  entregando a la sociedad la música y un formato de dinámica grupal que podría ser modélico para la coexistencia grupal en cualquier nivel.

¿Cómo articula año a año el trabajo de la orquesta?

Los proyectos se van evaluando y proyectando con al menos un año de anticipación y luego se articulan entre sí y en función del contexto.

¿Cómo reemplaza algunos integrantes que se van yendo?

Todos los años se hace audiciones internas y externas. Algunos van yéndose porque ganaron concursos en orquestas profesionales y por decantación natural, y así los lugares (becas) que van quedando vacantes, se audicionan.

¿Cómo se prepara la Orquesta para el Julio Cultural?

Con todos los motores encendidos, Beethoven y su Séptima Sinfonía, Arias de Óperas con el barítono Gustavo Ahualli y la participación de más de 130 niños de la agrupación ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina).

¿Qué valor agrega la música a las personas?

La música, de todas las artes, es la que más nos invade sin pedirnos permiso, nos emociona, nos hace más permeable al mundo de los sentidos, nos permite sin lugar a dudas, entender mejor el mundo.

¿Cómo ve a los jóvenes hoy?

Los jóvenes de hoy viven en un mundo lleno de paradojas, absolutamente abrumados, aunque no puedan darse cuenta por una sobre estimulación a través del mundo digital, eso plantea muchos interrogantes muy difíciles de contestar, lo que les llega es muy abundante, pero muy corto y efímero. Además se confunde información con formación, todo esto a veces los tiene muy dispersos, tienen un gran desafío aquellos que quieren hacer música, el de la focalización, el de poder entender el lenguaje y no solo el musical. Aun así los veo entusiastas, alegres, quizá con un sentido de la realidad demasiado pragmático. Harían falta más de utopías, pero nuestro deber como adultos, docentes y quizá sembradores, es acompañar y saber dejar que cada uno busque su luz propia.

El Pre-Coro de Niños Cantores retomó sus tareas con la presentación de su nuevo director, Mariano Paz

De la actividad participaron el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin y la directora General Administrativa, Elina Valladares. Durante la jornada se realizó una reunión con los padres y niños para dialogar sobre el proyecto anual y los lineamientos pedagógicos.

De esta manera, los ensayos regresaron bajo la dirección del flamante director quien es profesor de Música con orientación en Dirección Coral, forma parte de la Comisión Directiva de la filial Tucumán de ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina), organismo que apuesta al fortalecimiento del movimiento coral en la región.

Convocatoria de Proyectos de Extensión 2025

Los ganadores de la Convocatoria de Proyectos de Extensión 2025 tuvieron su reconocimiento durante el acto de entrega de certificados. En esta oportunidad, se presentaron 47 propuestas, de las cuales resultaron ganadoras 10 proyectos Con Trayectoria y cuatro Sin Trayectoria.

El evento estuvo presidido por el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin, el subsecretario de Extensión Social y Territorial, Ramiro Hernández y la coordinadora del área de Extensión y Capacitación, Silvia Masmud quienes destacaron la importancia de esta política pública para vincular la universidad con las comunidades. Asimismo recibieron una mención los 19 evaluadores de las diferentes unidades académicas.

Los proyectos se ejecutarán hasta noviembre y buscan generar respuestas concretas a las necesidades de cada territorio.

La convocatoria fue impulsada por la Secretaría de Extensión Universitaria y se destinó $10.500.000 para el financiamiento de los proyectos de extensión.

Este programa nos llena de orgullo, porque fortalece a la Extensión como un puente entre la universidad y la sociedad, y nos permite seguir construyendo propuestas que mejoren la calidad de vida de las personas.

Preinscripción para capacitaciones con salida laboral

La Escuela de Educación Profesional lanza la preinscripción a nuevas capacitaciones orientadas a mejorar las condiciones de empleabilidad.

Este año, la propuesta incluye una serie de capacitaciones que se dictarán en distintos centros de San Miguel de Tucumán. 

Los cursos son gratuitos, con el único requisito de abonar un seguro por única vez, y están destinados a personas mayores de 18 años.

Cada interesado podrá preinscribirse en una sola propuesta. La modalidad de cursado será presencial. 

¡Los cupos son limitados!

• Preinscripción: del 2 al 6 de junio

• Inicio de clases: 23 de junio

Más información:

381-5353513

eep.info@webmail.unt.edu.ar

Informes presenciales: 25 de Mayo 265, 1º piso – Lunes a Viernes, de 9 a 13 hs.

Para conocer la oferta completa, ingresá aquí: OFERTA COMPLETA

Formularios de inscripción: INSCRIBITE

Ganadores de la Convocatoria de Proyectos de Extensión UNT 2025

En la edición 2025 de la convocatoria de proyectos de Extensión organizada por la Universidad Nacional de Tucuman, a traves de la Secretaría de Extensión de la UNT se presentaron 47 proyectos de diferentes unidades académicas y escuelas experimentales.

El proceso de evaluación estuvo a cargo de un Comité Evaluador de Proyectos (CEP), integrado por 21 evaluadores titulares y 2 suplentes propuestos por las Unidades Académicas de la UNT. Este comité estuvo conformado por especialistas de diversas disciplinas.

La evaluación propiamente dicha se organizó en ternas. Cada proyecto fue evaluado en dos instancias, por dos ternas diferentes. La calificación final se definió como el promedio de ambas evaluaciones.

Los proyectos se ordenaron en dos categorías: con trayectoria y sin trayectoria, y debían alcanzar un mínimo de 70 puntos sobre 100 para ser aprobados. Ya se puede consultar el listado de proyectos ganadores.

La Orquesta Juvenil de la UNT emocionó a la comunidad educativa de la Escuela Capitán de los Andes

En el marco del ciclo “Orquestas en Movimiento”, la Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de Tucumán brindó un emotivo concierto en la Escuela Capitán de los Andes, llevando su música al corazón de la comunidad educativa y de las familias que se acercaron a compartir la jornada.

La actividad se inscribe dentro de las propuestas impulsadas por la Secretaría de Extensión Universitaria, con el objetivo de acercar la producción artística y cultural de la UNT a distintos sectores de la sociedad, promoviendo el encuentro, la integración y el acceso a bienes culturales de calidad.

El concierto fue presidido por la vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Dra. Mercedes Leal, quien destacó el valor de estas iniciativas para fortalecer el vínculo entre la universidad pública y la comunidad.

El repertorio, interpretado con la calidad y sensibilidad que caracteriza a la Orquesta Juvenil, despertó gran emoción entre el público presente, generando una atmósfera de alegría, entusiasmo y reconocimiento por parte de estudiantes, docentes y familias.

Desde la Secretaría de Extensión agradecieron especialmente a las autoridades de la escuela y al público que acompañó con calidez este nuevo encuentro, que reafirma el compromiso de la UNT con una cultura viva, inclusiva y en permanente movimiento.