Cierra el mes de concientización sobre Salud Mental

Durante octubre el PUNA realizó diversas acciones para concientizar sobre la importancia de la salud mental. 

Entre las actividades propuestas, hoy se presentó la obra teatral “Fragmentadas”, producida y protagonizada por alumnos y alumnas de las escuelas ESEA y República del Paraguay. La representación trata sobre los consumos problemáticos en entornos digitales relacionados a las redes sociales y es el resultado de los talleres preventivos  dictados por el equipo técnico profesional del PUNA.

A la función, dirigida a más de 400 estudiantes  de escuelas y colegios de nuestra provincia, asistieron el rector de la UNT, Sergio Pagani, el secretario de Extension Marcelo Mirkin, el subsecretario de Extensión Social y Territorial, Ramiro Hernández, el secretario General de la UNT, José Hugo Saab, la directora del PUNA, Carolina Schargorodsky, la secretaria Académica, Carolina Abdala, la subsecretaria de Políticas y Gestión Académica, Melina Lazarte y la secretaria de Género, Diversidades y DDHH, Julia Saldaño.

De esta manera culminó la campaña “Hablemos del Tema”, una invitación a todas las personas a hablar sobre lo que les pasa, reflexionar sobre la salud mental; para construir, colectivamente, un entorno más comprensivo y solidario.

Concurso para Director/a del Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la UNT

La Secretaría de Extensión Universitaria llama a concurso abierto con convocatoria nacional para cubrir el cargo de Director/a del Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la Universidad Nacional de Tucumán.

El concurso será por antecedentes, prueba de oposición y entrevista personal.

Inscripción y presentación de documentación: 

COMPLETAR ESTE DOCUMENTO

11 al 15 de noviembre de 2024 en oficinas de la Secretaría de Extensión Universitaria (25 de Mayo 265 – 1 piso) – lunes a viernes de 9 a 12 h – Teléfono: (381) 4311430 o por e-mail: se@se.unt.edu.ar 

Concurso de oposición: 

29 de noviembre de 2024 – 9 h – Teatro Alberdi (Crisóstomo Álvarez y Jujuy).

Publicación del resultado del concurso: 

5 de diciembre de 2024.

Aquí: BASES Y CONDICIONES

El CET de Bella Vista sigue con capacitaciones

En nuestro Centro de Extensión Territorial de Bella Vista continuamos con las capacitaciones dictadas por la Escuela de Educación Profesional.

En esta oportunidad, asistimos al curso de Apicultura que se dictó en la Granja Educativa Integral en la que se enseñó sobre esta actividad productiva. Del curso participan 18 futuros productores apícolas.

Durante este año se dictaron seis capacitaciones vinculadas a las necesidades concretas de la comunidad. 

Para nosotros es un compromiso llevar la universidad al interior de la provincia, a través del vínculo con la municipalidad de Bella Vista, brindando capacitaciones que deriven en oportunidades laborales concretas.

Mes de concientización sobre la Salud Mental

El PUNA organizó actividades durante octubre para conmemorar el Día de la Salud Mental, en el Centro Cultural Virla se realizó la primera actividad a través de la instalación de un stand en la vía pública.

Desde la Secretaría de Extensión Universitaria y el PUNA estamos promoviendo la campaña “Hablemos del Tema”, que tiene como propósito sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del diálogo para la prevención de la salud mental.

“Hablemos del Tema” es una invitación a poner en palabras, acompañar, a promover el cuidado de la salud mental, el aporte individual suma en tu comunidad para promover la prevención, el diálogo y el abordaje oportuno.

Mira nuestra agenda y súmate en las actividades programadas para este mes implementadas por el PUNA:

17 de Octubre – 9 a 12 h – Facultad de Educación Física: Intervenciones en espacios públicos y bares universitarios.

25 de Octubre – 11 h – Teatro Alberdi: Cierre del Programa PUNA Escuela y puesta en escena de la obra de Teatro “Fragmentadas”. Dicha obra es el resultado de los talleres preventivos realizados en la Escuela ESEA y la Escuela República del Paraguay.

28 de octubre- 9 a 12 h – Facultad de Ciencias Económicas: Intervenciones en espacios públicos de la facultad y bares universitarios.

Se inauguró el 17º Salón de Arte Contemporáneo en el MUNT

Esta edición se compone de tres proyectos de jóvenes artistas tucumanos: Inti Soria, Nahuel Alejandro Ibarra y Victoria Pastrana que crearon un espacio de discusión sobre las prácticas artísticas y la posibilidad de formar alianzas para repensar y crear nuevas instituciones posibles, a través del arte.

Durante la ceremonia de apertura, el jurado entregó las distinciones a los ganadores y distinguió a otros artistas que participaron de este certamen nacional.

Los artistas ganadores son artistas que viven en diferentes localidades de San Miguel de Tucumán, a través de sus obras, es un llamado a conocer sus lugares de origen: Amaicha del Valle, Monteros y Famaillá, diferentes narrativas y paisajes.

Este salón es un estímulo para crear y, también, un espacio de cuidado de lo que se crea y se investiga.

El jurado estuvo compuesto por Andrei Fernández, Bruno Juliano y Gabriel Chaile. “Proponemos un espacio común como posible escenario para la creación de nuevas alianzas, para la participación activa. Hacia la imaginación de nuevas instituciones. Hacia nuevas instituciones posibles”, expresaron los jurados.

La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 14 a 19 h. Sábados y domingos: 15.30 a 19.30 h.

Por visitas guiadas escribir a: departamentoeducativomunt@gmail.com

El MUNT está ubicado en calle San Martin 1545, de San Miguel de Tucumán.

El PUNA tendrá actividades por el Día Mundial de la Salud Mental

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora el 10 de octubre, el PUNA de la Universidad Nacional de Tucumán y la Secretaría de Extensión promueven la campaña “Hablemos del Tema”, que tiene como propósito sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del diálogo para la prevención de la salud mental.

“Hablemos del Tema” es una invitación a todas las personas a hablar sobre lo que les pasa, a cuidar de su salud mental y a construir, colectivamente, un entorno más comprensivo y solidario, naturalizar hablar sobre la salud mental. Buscamos generar conciencia sobre la importancia de hablar y ocuparnos de la salud mental.

Por ello, durante octubre el PUNA realizará diversas actividades para concientizar sobre salud mental. Abrir espacios de conversación y generar entornos donde las personas se sientan acompañadas es esencial para prevenir el desarrollo de problemas de salud mental.

Actividades programadas:

14 de Octubre – 9.30 a 12 h – Vereda de Centro Cultural Virla: Difusión e intervenciones a través de un stand en la vía pública.

17 de Octubre – 9 a 12 h – Facultad de Educación Física: Intervenciones en espacios públicos y bares universitarios.

25 de Octubre – 11 h – Teatro Alberdi: Cierre del Programa PUNA Escuela y puesta en escena de la obra de Teatro “Fragmentadas”. Dicha obra es el resultado de los talleres preventivos realizados en la Escuela ESEA y la Escuela República del Paraguay.

28 de octubre- 9 a 12 h – Facultad de Ciencias Económicas: Intervenciones en espacios públicos de la facultad y bares universitarios.