El Julio Cultural Universitario se despidIó con grandes logros

El 26º Julio Cultural Universitario llegó a su fin con momentos que quedarán en la memoria de los tucumanos.

Durante julio, más de 23.000 espectadores disfrutaron de 80 espectáculos en los que participaron 900 artistas. Diversas actividades que se realizaron en el Centro Cultural Virla, en el Teatro Alberdi, MUNT en nuestros Centros de Extensión Territoriales y en diferentes espacios culturales y sociales. 

Músicos, actores, escritores, bailarines, pintores y artistas de todas las disciplinas compartieron su talento y su pasión, haciendo que el acervo cultural de Tucumán llegue a cada rincón.

Celebramos con alegría estos logros que demuestran que la cultura nos une, nos emociona y nos transforma.

Seguiremos apostando al Julio Cultural Universitario como una política cultural esencial de nuestra Universidad Nacional de Tucumán.

¡Gracias a todos los que hicieron posible este Julio Cultural!

Vuelve el Festival Internacional de Literatura (FILT) al Julio Cultural Universitario

Del 25 al 27 de julio, el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) se llena de palabras, ideas y libros en esta novena edición del Festival Internacional de Literatura que celebra la literatura.

Charlas, conferencias, mesas de debate, presentaciones de libros, entrevistas y una gran feria editorial con sellos independientes de todo el país.

Una invitación a escuchar, dialogar y descubrir a grandes escritores y ensayistas, y acercarte a lo mejor de la literatura argentina contemporánea.

25, 26 y 27 de julio
De 15 a 22 h
MUNT (San Martín 1545)
Entrada libre y gratuita

Mirá la programación completa AQUI
¡No te lo pierdas!

BIENALSUR llega a Tucumán con la muestra “Archivo Filoctetes”

En el marco del 26º Julio Cultural Universitario, la reconocida Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) se instala en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUNT) con la exhibición «Archivo Filoctetes: artes vivas, espacio público y documentación», curada por Maricel Álvarez y centrada en el legado del Proyecto Filoctetes del artista multidisciplinario Emilio García Wehbi.

La exposición reúne un conjunto heterodoxo de documentos audiovisuales, gráficos y textuales que dan cuenta de las cuatro ediciones del Proyecto Filoctetes, desarrolladas entre 2002 y 2007 en ciudades como Buenos Aires, Viena, Berlín y Cracovia. Esta iniciativa surgió como una respuesta estética al modelo impuesto neoliberal durante el menemismo y profundizado tras la crisis social, económica e institucional del año 2001.

A través de acciones performáticas y de intervención urbana, Filoctetes propuso una reapropiación crítica del espacio público, cuestionando los modos de producción artística y su relación con lo colectivo. Ahora, el archivo sistematiza y preserva esta importante experiencia que vincula arte, resistencia y memoria histórica.

Sobre BIENALSUR
Organizada por la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF), BIENALSUR es una plataforma internacional de arte contemporáneo que en su edición 2023 se expandió a más de 70 ciudades de 28 países en cinco continentes. Con la participación de más de 700 artistas y 64 curadores, la bienal busca promover diálogos culturales transnacionales y descentralizados, visibilizando prácticas artísticas emergentes y consolidadas desde el sur global.

Esta muestra forma parte de una programación especial coordinada por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán, en el contexto del 26º de Julio Cultural Universitario, reafirmando el compromiso de la institución con la difusión del arte contemporáneo y el pensamiento crítico.

Se inauguró la muestra Contínuo del Río

La exhibición es una propuesta que articula lenguajes del arte, la ciencia y la tecnología; las artistas que participaron en la curaduría son María Celina Reynaga, Juliana Estrada y Carmen Ulivarri. La muestra fue organizada por la Secretaría de Ciencias, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, con la colaboración del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) y de la Secretaría de Extensión Universitaria. El acto de apertura estuvo a cargo de la vicerrectora, Mercedes Leal y del secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin.

Invitamos a la comunidad a visitar esta muestra que pone en relieve la ciencia, el arte y la tecnología como herramienta de transformación social.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

MUNT: San Martín 1545.

«Vamos a fortalecer el MUNT, a través de un rol activo de la comunidad», afirmó Argañaraz

La dirección del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán Dr. Juan B. Terán (MUNT) estará a cargo de Analía Argañaraz, una profesional con más de veinte años de trabajo en la Secretaría de Extensión Universitaria. Dialogamos con ella para conocer cuáles  serán los desafíos y metas para este 2025.

1. Como nueva directora, ¿cuál será la impronta personal que le dará a la institución?

Mi gestión estará enfocada en consolidar al MUNT como un espacio dinámico, accesible y profundamente vinculado con el territorio. Buscaremos fortalecer el rol del museo como un agente de transformación social, promoviendo el acceso a la cultura y el arte en sectores que históricamente han estado alejados de estos espacios. La participación activa de la comunidad y la creación de proyectos que integren educación, arte y compromiso social serán ejes centrales de nuestra labor.

2. ¿Cuáles son las acciones principales que desarrollará el MUNT en 2025?

Durante 2025, el MUNT llevará adelante una serie de iniciativas orientadas a ampliar su impacto territorial. Algunas de las acciones principales incluyen:

Programas de extensión comunitaria: llevaremos muestras itinerantes y actividades culturales a barrios y localidades que tienen poco acceso a la oferta artística.

Trabajo con comunidades vulnerables: generaremos espacios de encuentro donde el arte y la cultura sean herramientas de inclusión y transformación social.

Fortalecimiento del diálogo interdisciplinario: articularemos con otras facultades y organismos para ampliar las temáticas abordadas en nuestras exposiciones y actividades.

Actividades educativas: Reforzaremos la vinculación con escuelas y otros espacios educativos para que el museo sea un recurso pedagógico fundamental.

Innovación en la propuesta museográfica: incorporaremos nuevas tecnologías y estrategias participativas para hacer del MUNT un espacio más interactivo y atractivo para distintos públicos.

Vamos a fortalecer el rol del MUNT para desarrollar múltiples actividades de extensión en beneficio de la sociedad y la universidad.

3. ¿Cuáles fueron los ejes de gestión definidos con el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin?

El secretario de Extensión ha planteado una línea de trabajo clara: acercar el museo al territorio y a las comunidades que habitualmente están más alejadas de las actividades culturales. Bajo esta premisa, se nos ha encomendado la tarea de transformar el MUNT en un espacio más accesible e inclusivo, tanto en su programación como en su alcance geográfico. Se enfatizó la necesidad de generar proyectos que no solo inviten a la comunidad a acercarse al museo, sino que también lleven al museo a la comunidad, promoviendo la descentralización de la oferta cultural y artística.

4. ¿Cuál cree que debe ser el rol de la Extensión hacia la comunidad, y cómo se reforzará esto a través del organismo que dirige?

La Extensión debe ser un puente entre la universidad y la sociedad, garantizando que el conocimiento, el arte y la cultura sean herramientas de transformación y equidad social. Desde el MUNT, reforzaremos esta misión mediante acciones concretas que permitan que más personas se apropien del museo como un espacio propio. Apostaremos por el trabajo colaborativo con organizaciones sociales, escuelas y municipios, generando proyectos que respondan a las necesidades e intereses de cada comunidad.

5. ¿Cuáles cree que son las potencialidades de su institución?

El MUNT tiene un enorme potencial como un espacio cultural vivo y dinámico. Entre sus principales fortalezas destaco:

Su ubicación estratégica, en el centro de la ciudad, lo que lo convierte en un punto de encuentro accesible para diversos públicos.

Su diversidad de propuestas, exposiciones de arte contemporáneo, programas educativos, actividades interdisciplinarias y un fuerte compromiso con la innovación.

El respaldo de la UNT, como parte de la Universidad Nacional de Tucumán, el museo puede articular con distintas unidades académicas para enriquecer su oferta.

Su capital humano: un equipo de profesionales con experiencia y vocación de servicio, comprometidos con la misión de acercar el arte y la cultura a la sociedad.

6. ¿Cuál es su recorrido dentro del ámbito universitario? ¿Qué cree que puede aportar para eficientizar el funcionamiento de la institución?

Mi trayectoria en la Secretaría de Extensión Universitaria abarca 26 años, durante los cuales he desempeñado diversas funciones. Esta experiencia me ha permitido conocer a fondo el funcionamiento institucional, comprender las necesidades de la comunidad y desarrollar estrategias de gestión eficientes. Creo que mi aporte principal será fortalecer la articulación entre el MUNT y otras áreas de la universidad, optimizar recursos y mejorar la planificación estratégica del museo para que su impacto en la sociedad sea cada vez mayor.

El MUNT Abre sus Puertas con Propuestas Innovadoras para el 2025

El Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) se prepara para un año lleno de actividades culturales y educativas. A partir de marzo, el MUNT ofrecerá una variedad de talleres y actividades diseñadas para diferentes intereses y edades, promoviendo la participación comunitaria y el desarrollo personal.

Actividades Destacadas:

  1. Taller de Tango «Los Naranjos»:
    • Días y Horarios: Martes y viernes de 9:00 a 10:00 hs.
    • Destinatarios: Público en general, principiantes o iniciados.
    • Facilitadora: Mariana García.

  2. Ajedrez:
    • Días y Horarios: Miércoles de 10:00 a 12:00 hs.
    • Turnos:
      • «Disciplina y Ciencia»: Ajedrez inicial para niños de 9 a 12 años, de 10:00 a 11:00 hs.
      • «Entrenamiento y Progreso»: Ajedrez intermedio y avanzado para adolescentes, jóvenes y adultos, de 11:00 a 12:00 hs.
    • Requisitos: Traer juego y ganas de aprender.
    • Profesor: Jorge Juárez.


  3. Taller de Logoterapia «Vivir con Sentido»:
    • Días y Horarios: Martes de 10:00 a 12:00 hs.
    • Destinatarios: Jóvenes de 17 a 50 años.
    • Tallerista: Lic. M. Yolanda Veliz de Esper.

Informes e Inscripción:

Las inscripciones estarán abiertas a partir del 24 de febrero en San Martín 1545 (MUNT), de 9:00 a 12:00 hs. Para más información, los interesados pueden contactarse al teléfono 54 0381-4975503.

Requisito: Fotocopia del DNI.

El MUNT continúa siendo un espacio clave para la difusión cultural y el intercambio de ideas. Estas actividades buscan fomentar el aprendizaje, la creatividad y el bienestar personal. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia enriquecedora!

Se inauguró el 17º Salón de Arte Contemporáneo en el MUNT

Esta edición se compone de tres proyectos de jóvenes artistas tucumanos: Inti Soria, Nahuel Alejandro Ibarra y Victoria Pastrana que crearon un espacio de discusión sobre las prácticas artísticas y la posibilidad de formar alianzas para repensar y crear nuevas instituciones posibles, a través del arte.

Durante la ceremonia de apertura, el jurado entregó las distinciones a los ganadores y distinguió a otros artistas que participaron de este certamen nacional.

Los artistas ganadores son artistas que viven en diferentes localidades de San Miguel de Tucumán, a través de sus obras, es un llamado a conocer sus lugares de origen: Amaicha del Valle, Monteros y Famaillá, diferentes narrativas y paisajes.

Este salón es un estímulo para crear y, también, un espacio de cuidado de lo que se crea y se investiga.

El jurado estuvo compuesto por Andrei Fernández, Bruno Juliano y Gabriel Chaile. “Proponemos un espacio común como posible escenario para la creación de nuevas alianzas, para la participación activa. Hacia la imaginación de nuevas instituciones. Hacia nuevas instituciones posibles”, expresaron los jurados.

La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 14 a 19 h. Sábados y domingos: 15.30 a 19.30 h.

Por visitas guiadas escribir a: departamentoeducativomunt@gmail.com

El MUNT está ubicado en calle San Martin 1545, de San Miguel de Tucumán.

Convocatoria al XVII Salón Nacional de Arte Contemporáneo

La Secretaría de Extensión Universitaria, a través del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán Dr. J. B. Terán (MUNT) abre la convocatoria al XVII Salón Nacional de Arte Contemporáneo.

Este certamen nacional, tiene como objeto principal ofrecer una mirada sobre las artes visuales en Argentina, acompañando las prácticas artísticas contemporáneas a través de su Gran Premio y los Fondos de Estímulo para Desarrollo.

El MUNT, de esta manera, funciona como una plataforma de exhibición y se propone como un lugar de producción, experimentación y desborde proponiendo en esta edición el eje “Imaginación Política” como una forma de transitar y ampliar los vínculos desde un pensamiento situado.

Quiénes pueden participar:
Artistas que residan en el país, argentinos y extranjeros (que acrediten un mínimo de 1 año de residencia).

Admisión obras:

Se admitirán obras y/o proyectos de sitio específico de artistas o colectivos de artistas, sin importar su fecha de ejecución ni su carácter efímero o permanente, que preferentemente no hayan participado en otros salones o premios de alcance nacional. Las obras y/o proyectos podrán presentar distintas variables materiales, espaciales y conceptuales.

Jurado:
Andrei Fernández, Gabriel Chaile y Bruno Juliano

Premios:
$450.000 (Tres (3) Fondos Estímulos para Desarrollo destinados a producción y montaje de la obra, honorarios del artista y/o colectivos de artistas (Más especificación en REGLAMENTO).

Premio Mayor:
$ 700.000 (PESOS SETECIENTOS MIL) No adquisición.

CRONOGRAMA

  • Inscripciones a través de formulario: 28/05 al 12/07
  • ANUNCIO DE SELECCIONADOS: 24 de julio de 2024.
  • INAUGURACIÓN DE SALÓN NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y CEREMONIA DE PREMIACIÓN: 15 de AGOSTO de 2024.
  • CLAUSURA del Salón: 30 de marzo de 2025.

INFORMES:
Formulario de inscripción

Reglamento

Contacto: salonmunt@gmail.com

Vuelve la Noche de los Museos

En su edición 16º la tradicional Noche de Los Museos vuelve a Tucumán y el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) será protagonista.


Desde 2008 esta actividad, coordinada por la Red de Museos de Tucumán, se realiza en diferentes sitios culturales de la provincia y tiene como objetivo abrir las puertas de los museos ofreciendo una amplia diversidad de propuestas artísticas.Este año participan 27 espacios en 9 puntos ubicados en distintos lugares de Tucumán. Es una actividad gratuita.


En esta oportunidad, el MUNT tendrá una presentación del Coro de Niños y Jóvenes perteneciente a la Secretaría de Extensión, podrá visitarse la exposición de Rodolfo Bulacio “Fantasía Marica del Pueblo”, música ambiental, videoclips animados, experiencia visual interactiva, arte y gastronomía.


Para este evento habrá un sistema de traslado libre y gratuito, con ómnibus que parten desde Plaza Independencia hacia distintos destinos. La Noche de los Museos reúne en cada edición más de 20.000 asistentes.


Te esperamos para disfrutar de todo el acervo cultural de nuestra provincia.


Cronograma completo de actividades consulta AQUÍ

Sábado 25 de noviembre – 19 a 24 hs

MUNT San Martín 1545