La dirección del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán Dr. Juan B. Terán (MUNT) estará a cargo de Analía Argañaraz, una profesional con más de veinte años de trabajo en la Secretaría de Extensión Universitaria. Dialogamos con ella para conocer cuáles  serán los desafíos y metas para este 2025.

1. Como nueva directora, ¿cuál será la impronta personal que le dará a la institución?

Mi gestión estará enfocada en consolidar al MUNT como un espacio dinámico, accesible y profundamente vinculado con el territorio. Buscaremos fortalecer el rol del museo como un agente de transformación social, promoviendo el acceso a la cultura y el arte en sectores que históricamente han estado alejados de estos espacios. La participación activa de la comunidad y la creación de proyectos que integren educación, arte y compromiso social serán ejes centrales de nuestra labor.

2. ¿Cuáles son las acciones principales que desarrollará el MUNT en 2025?

Durante 2025, el MUNT llevará adelante una serie de iniciativas orientadas a ampliar su impacto territorial. Algunas de las acciones principales incluyen:

Programas de extensión comunitaria: llevaremos muestras itinerantes y actividades culturales a barrios y localidades que tienen poco acceso a la oferta artística.

Trabajo con comunidades vulnerables: generaremos espacios de encuentro donde el arte y la cultura sean herramientas de inclusión y transformación social.

Fortalecimiento del diálogo interdisciplinario: articularemos con otras facultades y organismos para ampliar las temáticas abordadas en nuestras exposiciones y actividades.

Actividades educativas: Reforzaremos la vinculación con escuelas y otros espacios educativos para que el museo sea un recurso pedagógico fundamental.

Innovación en la propuesta museográfica: incorporaremos nuevas tecnologías y estrategias participativas para hacer del MUNT un espacio más interactivo y atractivo para distintos públicos.

Vamos a fortalecer el rol del MUNT para desarrollar múltiples actividades de extensión en beneficio de la sociedad y la universidad.

3. ¿Cuáles fueron los ejes de gestión definidos con el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin?

El secretario de Extensión ha planteado una línea de trabajo clara: acercar el museo al territorio y a las comunidades que habitualmente están más alejadas de las actividades culturales. Bajo esta premisa, se nos ha encomendado la tarea de transformar el MUNT en un espacio más accesible e inclusivo, tanto en su programación como en su alcance geográfico. Se enfatizó la necesidad de generar proyectos que no solo inviten a la comunidad a acercarse al museo, sino que también lleven al museo a la comunidad, promoviendo la descentralización de la oferta cultural y artística.

4. ¿Cuál cree que debe ser el rol de la Extensión hacia la comunidad, y cómo se reforzará esto a través del organismo que dirige?

La Extensión debe ser un puente entre la universidad y la sociedad, garantizando que el conocimiento, el arte y la cultura sean herramientas de transformación y equidad social. Desde el MUNT, reforzaremos esta misión mediante acciones concretas que permitan que más personas se apropien del museo como un espacio propio. Apostaremos por el trabajo colaborativo con organizaciones sociales, escuelas y municipios, generando proyectos que respondan a las necesidades e intereses de cada comunidad.

5. ¿Cuáles cree que son las potencialidades de su institución?

El MUNT tiene un enorme potencial como un espacio cultural vivo y dinámico. Entre sus principales fortalezas destaco:

Su ubicación estratégica, en el centro de la ciudad, lo que lo convierte en un punto de encuentro accesible para diversos públicos.

Su diversidad de propuestas, exposiciones de arte contemporáneo, programas educativos, actividades interdisciplinarias y un fuerte compromiso con la innovación.

El respaldo de la UNT, como parte de la Universidad Nacional de Tucumán, el museo puede articular con distintas unidades académicas para enriquecer su oferta.

Su capital humano: un equipo de profesionales con experiencia y vocación de servicio, comprometidos con la misión de acercar el arte y la cultura a la sociedad.

6. ¿Cuál es su recorrido dentro del ámbito universitario? ¿Qué cree que puede aportar para eficientizar el funcionamiento de la institución?

Mi trayectoria en la Secretaría de Extensión Universitaria abarca 26 años, durante los cuales he desempeñado diversas funciones. Esta experiencia me ha permitido conocer a fondo el funcionamiento institucional, comprender las necesidades de la comunidad y desarrollar estrategias de gestión eficientes. Creo que mi aporte principal será fortalecer la articulación entre el MUNT y otras áreas de la universidad, optimizar recursos y mejorar la planificación estratégica del museo para que su impacto en la sociedad sea cada vez mayor.