La Feria de regalos del Virla. 20, 21 y 22 de diciembre. Apoyando a Emprendedores Tucumanos.

Del 13 al 19/12 Exposición de productos

  20 – 21- 22 /12 Venta de productos

En diciembre se podrá visitar en el Centro Cultural Virla, de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT, “La Feria de regalos del Virla”, creada en el 2014, con la intención de visibilizar el oficio del emprendedor, fomentando un consumo local de la producción tucumana. Entre el 13 y el 19 se podrá recorrer la feria, ya que se expondrán los productos. Los días 20, 21 y 22, estarán a la venta.

El sentido primordial de nuestra feria es apoyar y visualizar a los productos realizados por emprendedores de la provincia”, relató Renzo Strada, coordinador de la feria.

Se expondrán juguetes, objetos, joyería, indumentaria, accesorios, decoración, randas, cosmética y arte.

Participarán de la feria algunos colectivos: galería de arte, exposición y venta de obras de artes visuales y multimedia. Proyecto randas, con tejidos realizados por las randeras del Cercado, Monteros.

Emanuel Molina realizará caricaturas en vivo durante la feria. Participarán este año el Coral Exun y el Coro Universitario”, agregó Iván Alarcón, director del Centro Cultural Virla.

La feria podrá ser recorrida de 10 a 13 y de 17 a 21 hs. con entrada libre y gratuita. Se solicitará el pase sanitario para el ingreso.

Llegan Los Talleres de Verano 2022.

Iniciamos el camino a la Temporada de Verano 2022.

Desde hoy inician las inscripciones para los Talleres de Verano 2022 con una amplia variedad en su oferta. Los mismos se desarrollarán durante los meses de enero y febrero respectivamente bajo la modalidad presencial y virtual los de informática (PC inicial y avanzado, Diseño Gráfico, y Curso Básico de Sketchup 3D); porque sabemos que debemos cuidarnos aplicaremos el protocolo de Bioseguridad establecido para tal caso como así también se pedirá el pase sanitario con el esquema completo de vacunación.

Una vez más desarrollaremos nuestros Talleres que te esperan para pasar una temporada diferente, te esperamos en virgen de la merced 417 (ex Rivadavia) sede de EPAM durante la mañana a partir de las 9 hasta las 12 y por la tarde a partir de las 14 hasta las 18. El proceso de inscripción será de la siguiente manera:

Deberás descargar la ficha de inscripción que se encuentra debajo de la presente nota y completarla; la misma la puedes completar por medio de la PC ya que es interactiva.  

Una vez realizado el llenado de la planilla la debes imprimir y traer a nuestras oficinas de Virgen de la Merced 417 en los horarios arriba mencionados, para completar dicho proceso y efectuar el pago del o los Taller/es.

El tiempo se acerca, sean bienvenidos a los Talleres de Verano 2022 de la Dirección de Educación No Formal, les esperamos.

nscripción y Declaración Jurada.
Grilla Talleres 2022.

The Jazz Servimoters llega a Virla con su nueva formación

«The Jazz Servimoters» se presentará el próximo sábado 13 de noviembre a las 21 hs. en el Auditorio del Centro Cultural Virla, en formato quinteto, como en los comienzos. Integran la banda: Rony López (bajo), Javier Podazza (batería), Nicolás Tula (piano), Amaro Sánchez (trompeta), Maxi Lamadrid (saxofón).

Quinteto de Hard Bop que surgió en el año 2018, fundado por @javipodazza y @ronytonico, entre otros grandes.

Quien nos bautizó como «Jazz Servimoters» fue el queridísimo ex saxofonista y arreglista zonda.seco, en un claro homenaje al inigualable Art Blackey & «The Jazz Messengers», siendo nosotros, en una humilde pretensión, los «mensajeros del Jazz» tucumano, haciendo alusión al ícono mensajero de Tucumán: el «Servimoto«”, relata emocionado Rony López.

Más sobre la banda

La banda tuvo actividad ininterrumpida desde sus inicios hasta la actualidad, pasando de formación de quinteto a sexteto. Tocando en diferentes pubs, festivales y teatros de la ciudad; participando del maravilloso Septiembre Musical en dos oportunidades; y grabando, con arreglos propios, en el disco «Esperándote» del gran maestro @leoveratuc, referente del género en la provincia, quien sería también de importante influencia en el grupo.

Hacen música de Benny Golson, Charlie Parker, Freddie Hubbard, Kenny Barron, Oliver Nelson, Wes Montgomery, entre otros grandes íconos de la historia del Jazz, con arreglos propios de la banda.

Las entradas están a la venta en boletería del Virla de miércoles a domingos de 18 a 21 hs .La sala cuenta con un aforo del 50% y respeta protocolos vigentes.

Cosa E´ negros presenta La Re Vuelta de los negros en el Virla

Carlos Podazza y Viviana Taberna, a 15 años del estreno de su primer show de Cosa E’ Negros, invitan al festejo y celebración de la música negra y todo su aporte a la cultura de nuestro continente el próximo viernes 12 de noviembre a las 21 hs. en el Auditorio del Centro Cultural Virla.

En esta propuesta nos acercan,» LA RE VUELTA DE LOS NEGROS » un espectáculo musical, colmado de ritmo color y sabor, para celebrar los 15 años que transcurrieron desde que nació esta fiesta, y sembró con música danza y canto, la visibilización de los descendientes afros en nuestro país y en Tucumán.

En esta oportunidad, abordarán un ramillete de ritmos que describen la costura musical del continente latinoamericano, y, entre salsa, cumbión, merengue, saya, landó, milonga, y bomba puertorriqueña, entre otros, pondrán en escena la vertiente negra de esta música.

Acompañan a Carlos Podazza y Viviana Taberna, los negros de siempre: Manolo Alonso, en percusión latina, Javier Podazza en batería, Matías Agüero Hinz en bajo. Se suman a la fiesta, Quique Yance en teclados, Carla Guzmán en flauta traversa y aerófonos andinos, Carolina Saad Tejeda en coros y, desde la danza, nos acompañan, Verónica Andrade, Pedro Costas, Daniel Pascual y Noel Gigena.

Las entradas están disponibles en boletería del Virla de miércoles a domingos de 18 a 21 hs. Entrada general  $ 600

La obra Trama se inaugura en el Virla. Proyecto ganador de Impulsar Cultura.

La Secretaría de Extensión, dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán, a través del Centro Cultural Virla, invita a la inauguración de la muestra Trama, Proyecto ganador del fondo Impulsar Cultura, el próximo viernes 5 de noviembre a las 20 hs. en el Centro Cultural Virla. La obra pertenece a Zaida Kassab, artista visual, editora y escritora.
La obra espera transmitir el paso del tiempo de una persona y lo que eso implica. Los recuerdos, el pasado y el presente, la formación de la identidad, en valor de las imágenes en cuanto a la importancia vital de la memoria. A su vez, trabajar los traumas o aspectos negativos de la violencia y el alcoholismo de una madre y cómo estos repercuten en la historia de una persona y el fallecimiento de un padre, el dolor de la muerte, el recuerdo desde la ausencia. Por último, busca generar una relación rizomática en lo visual porque se comprende que somos parte de un todo histórico que nos construye y ese todo está unido. Para ello recurre a la fotografía familiar y transforma imágenes fotográficas caseras en grandes negativos que luego serán colocados en telas y vidrios que pasarán por un previo proceso de preparación química para luego ser expuestos al sol, la acción de revelar el recuerdo en el proceso es simbólica para el conjunto de la obra por eso se recurre a la técnica del cianotipo. También recurre al uso de palabras poéticas, fragmentos de poemas que son pasados a la técnica del cianotipo para acompañar las imágenes.

Cruce de clásicos en el Virla

Eliana Osman & Juan Pablo Cadierno. Nostradamus Jazz Trío

El viernes 5 de noviembre a las 21 tendrá lugar en el Centro Cultural Virla el recital “Cruce de clásicos”, dos géneros clásicos como el Jazz y Ópera compartirán la noche.

La primera parte estará a cargo de la soprano Eliana Osman acompañada al piano por Juan Pablo Cadierno. Presentarán un repertorio de canciones de cámara y arias de ópera.

En la segunda parte se presentará el Trío Nostradamus integrado por Alberto Ramos en piano, Francisco González en contrabajo y Juan José Quinteros en batería que compartirán standars y composiciones propias.

Una puesta en común unirá las presentaciones. Las entradas anticipadas a $600. Se puede abonar a través de: transferencia bancaria y retirando por boletería. Datos para la transacción:  0110314230031417041101. Teléfono del teatro: 0381 422-1692- 4216024 (int. 17) o 4976658.

El libro «Las aventuras de Rosa Sorrentino» de Fernanda González Robledo se presenta en el Virla

El próximo jueves 28 de octubre a las 20:30 se presentará en el Centro Cultural Virla el libro “Las Aventuras de Rosa Sorrentino” de Fernanda González Robledo. La presentación estará a cargo de la Lic. Emilia Gutiérrez. Musicalizan en vivo Laura Bono y Silvana Cantos.  La editorial es de Niña Pez.

Rosa Sorrentino, protagonista de la novela autobiografía fantástica “Las Aventuras de Rosa Sorrentino” es una niña inquieta, curiosa, llena de deseos y contradicciones. Atraviesa su infancia entre los noventa y principios de los dos mil cursando en un colegio católico, asistiendo a clases de teatro y queriendo salir corriendo todo el tiempo de sus deberes y supuestos. Es junto a sus amigas y familiares que despliega la ternura y las aventuras que nos llevan a paisajes tucumanos y colores de infancia. El parque 9 de Julio, San Pedro de Colalao, una pequeña capilla en un colegio de señoritas, un avión, un viaje a cuestionarse la norma.

Se estrena La Margarita

El próximo viernes 29 de octubre a las 21 en el Auditorio del Centro Cultural Virla se estrenará La Margarita.

«¿Qué se escribe cuando ni la soledad es posible?»

Es la forma en la que Mauricio Rosencof logra sobrevivir a doce años de encierro, rehén de la dictadura uruguaya, entre poesía, fantasía y los recuerdos que pudieron ser su sostén, su esperanza e, incluso, su locura.

Con la dirección de María José Stefani, y la actuación de Santi GuarazMartín Jiménez, Melisa Fracchia y Franco Ochi (también coordinador musical) que en escena ejecutarán la música que se entrelaza con los escritos más sentidos y que dejan huella en la memoria.

Entradas anticipadas $500, generales $600. Se puede abonar a través de MercadoPago, transferencia bancaria (alias lamargaritateatro) o bien retirando por boletería de miércoles a domingos de 18 a 20 hs.

El Virla celebra 37 años

El próximo 26 de octubre el Centro Cultural Virla celebra 37 años de vida.

El “Virla”, semillero de artistas, siempre motivado por una intención de extensión, es un corazón que late constantemente, que alberga los sueños de los artistas y trabaja continuamente para poder contener a los mismos.

Apoya al teatro independiente de Tucumán a través de coproducciones y recibiendo proyectos de gran envergadura a nivel nacional, promueve, expone y comercializa producciones de artistas, diseñadores y creativos, celebra la palabra generando espacios de producción literaria, fomenta el crecimiento de nuestros espectáculos musicales, lo local, lo regional y lo nacional, fueron protagonistas, apuesta a la excelencia incorporando el desarrollo local de artistas plásticos.

El Virla construye identidad ciudadana: en el centro cultural todos son grandes. Tienen las dimensiones de sus sueños, la trascendencia de los valores que expresan, la importancia de su compromiso con la ciencia o con el arte.

Iván Alarcón, director del espacio universitario, destaca que uno de los objetivos es tratar de ser “ser muy pluralista con respecto a las actividades que se presenten, sin poner el foco en el número de espectadores o rédito de venta de entradas”. “Sino fundamentalmente (me propongo) ampliar el abanico cultural de la ciudad y de la provincia, apoyando a los grupos emergentes”.

Un poco de historia

El Arq. De Lassaletta realizó la construcción del Centro Cultural remodelando el viejo edificio que mide 70mts de fondo por 11 mts. de frente que se ensancha en un martillo final de 20 mts, que es donde se erigió el salón Auditórium o Anfiteatro con capacidad para 305 personas sentadas, único en un espacio cubierto en nuestra provincia.

La entrada principal al Centro está constituida por un espacio creado por la recova, que es intermediaria entre la circulación de la vereda y el hall de acceso, jerarquizada por una división de puertas vidriadas.

En su interior encontramos un espacio acondicionado para exposiciones con exhibidores y vitrinas empotradas, que se repiten a lo largo de sus paredes laterales.

A continuación, el espacio se estrangula creando una zona de recepción y atención al público, acompañado de vitrinas libreras en las que se puede conseguir material literario, científico, técnico además de discografía regional, no habitual en el mercado comercial. Se llega a un hall de distribución en el que se encuentran las oficinas.

Luego se encuentran las salas bandejas para exposiciones ubicadas en tres niveles.

La bandeja superior de forma rectangular se extiende a media altura del techo y define a igual nivel otro espacio de descanso, lectura y bar. Debajo de esta bandeja, en el subsuelo se construyeron las salas semicircular y pequeña. Para acceder a ellas hay tres escaleras, una conduce a la bandeja superior y otras dos a las del subsuelo.

La Sala de Arcos, llamada así por poseer arquerías en relieve (nichos) está ubicada en el nivel de circulación y se comunica directamente con la entrada principal del edificio y culmina hacia el fondo con la escalera que conduce hacia el bar y al anfiteatro.

El Salón Auditórium presenta dos entradas también de puertas vidriadas, acorde con definición de anfiteatro su planta es semicircular al igual que el escenario, las líneas curvas de éste y las que se generan en la platea se conjugan con las rectas de las paredes, este juego de líneas se repite en el techo. Por su tratamiento formal, este anfiteatro es multifuncional, se pueden llevar a cabo representaciones teatrales, recitales, proyecciones, conferencias.

Los espacios están ricamente articulados; desde la entrada principal hay una circulación dirigida que permite al espectador visualizar los distintos ambientes.

El aspecto plástico de todo el centro Cultural presenta características comunes, predomina el uso de maderas lustradas en los detalles del techo, arquerías, mostradores, vitrinas, barandas de escaleras, paredes blancas y paneles de iluminación que dan calidez a todos los ambientes.

El diseño del Centro Cultural fue un acto inteligente de protección al patrimonio arquitectónico de la ciudad ya que se modernizó un magnífico edificio de nuestra zona céntrica, sin alterar el agraciado y elegante estilo de su fachada.

Actualmente lleva el nombre del Ing. Virla y el anfiteatro el del Arq. De Lassaletta.

Comunicación Institucional CC Virla. Prof. Susana Muiño