Santiago Arias presenta «Evocación de carnaval» en el Virla

El próximo viernes 27 de mayo a las 21 hs., en el Auditorio del Centro Cultural Virla, el bandoneonista jujeño SANTIAGO ARIAS presenta su segundo disco como solista “Evocación de carnaval” (bandoneón solo y voz), editado por el reconocido sello discográfico Shagrada Medra, de Carlos Aguirre y Luis Barbiero.

El repertorio va desde lo tradicional norteño-andino (como una selección de cuecas bolivianas -«Elenita/Urpi»-, una «Selección de caporales» o una selección de huaynos de Bonny Alberto Terán), a algo menos tradicional como son las obras del gran Cuchi Leguizamón «De solo estar», «Chacarera del zorro» y «Zamba del mar», que suenan en versiones solistas de bandoneón, diferenciándose notablemente de las versiones originales grabadas en piano por el autor. El disco completa la variedad con dos improvisaciones libres en torno a ideas folklóricas, evocando colores tradicionales en sus melodías en «Diálogo con el abuelo» y «Mala Macha», del propio Arias. Por último «Danny boy / Por el cerro Negro» combina sensiblemente dos músicas folklóricas, una de Irlanda y otra de la Quebrada de Humahuaca.

El disco fue grabado en dos etapas: la primera en la residencia artística Musibéria, en Serpa-Portugal en 2019, y la segunda en el mítico estudio ION de Buenos Aires durante la pandemia en 2020.

«Evocación de carnaval» se editó en formato físico, con un libro interno de ocho páginas, con fotografías de los jujeños Inti Patiño y Hernán Paganini y coplas de Santiago Arias dedicadas al carnaval durante su ausencia de tres años consecutivos, y se encuentra también disponible en todas las plataformas digitales (Spotify, Apple Music, iTunes, etc).

Ya te podes inscribir en los cursos de la Escuela de Educación Profesional

Se realizó la presentación de la Escuela de Educación Profesional, donde la Universidad Nacional de Tucumán busca llegar a aquellos sectores que en la actualidad no está llegando y acercar una oferta académica con inmediata salida laboral a todos aquellos que por cualquier motivo no pudieron continuar sus estudios después de finalizar la escolarización

El Rector Ing. Sergio Pagani, junto al Secretario de Extensión de la UNT, Lic. Marcelo Mirkin, hicieron hincapié en la importancia de la la Escuela de Educación Profesional y en la continuidad de la propuesta recién lanzada.

¡Ahora es hora de inscribirse!

Para poder realizar uno de los distintos cursos, podes inscribirte de manera presencial en el Centro Cultural Virla, ubicado en calle 25 de mayo 265 de la capital tucumana, en el Instituto Técnico de Aguilares. Y de manera digital por el link de inscripciones.

Las inscripciones inician el miércoles 29/06 y cierran el viernes 08/07.

VIRLA: De Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 16 a 19 hs

Instituto Técnico de Aguilares: Los días 4-5-6 y 7 de juliode 8 a 12

Comienzo de clases: primera semana de agosto

Llena el formulario e

INSCRIBITE AQUÍ

para más información, podes mandar un correo electrónico a:

eep.info@webmail.unt.edu.ar
eep.inscripciones@webmail.unt.edu.ar

Recordamos la oferta académica y fechas de inicio de cursado:

CursoDíaHorarioFecha InicioLugarCupo
Promotor de reconocimiento patrimonial arquitect´ónico y cultural de San Miguel de Tucumánmiércoles17 a 19.303/8/2022Virla30
Fotografía Social y Comercial. Capacitación en fotografía enfocada a productos y serviciosviernes17 a 19.305/8/2022Facultad de Artes30
Asistente Administrativo Contablelunes y miércoles8.30 a 11.301/8/2022Fac. Económicas30
Realización Audiovisual Integral con Orientación a Eventos Culturalesmiércoles y jueves14.30 a 18.303/8/2022Fac. Filosofía y Letras25
Herreríamartes19 a 222/8/2022ITA (Aguilares)12
Herreríajueves19 a 224/8/2022ITA (Aguilares)12
Mecánica de Motosmartes19 a 222/8/2022ITA (Aguilares)12
Mecánica de Motosjueves19 a 224/8/2022ITA (Aguilares)12
Carpintería en melaminamartes y jueves 19 a 22 02/08/2022 ITA (Aguilares) 
Albañileríamiércoles y viernes19 a 223/8/2022Instituto Técnico IT20
Cerrajeríamiércoles y viernes19 a 223/8/2022IT20
Elaboración artesanal de chacinadosviernes15 a 2005/08/2022El Manatial

Confesiones, el show íntimo y emotivo de Héctor Saleme

El próximo viernes 6 de mayo a las 21:30 hs. se presentará Héctor Saleme en el Auditorio del Centro Cultural Virla. Confesiones, un show íntimo y emotivo.

Acompañado por Franco Nazur (batería y percusión) y Facundo Galván (1era guitarra). Invitados especiales: Leandro Robin. Invitados especiales: Matías de la Rosa y Leandro Robin. Idea y Producción: Héctor Saleme y Franco Nazur.

Vuelve Hijas del uno a uno.

Humor, música, teatro y nostalgia. Angélica Camuñas & Juliana González. Jueves 5 de mayo / 21 hs.

El próximo jueves 5 de mayo a las 21 hs., en el Auditorio del Centro Cultural Virla, vuelve “Hijas de uno a uno”, un espectáculo de humor, música, teatro y nostalgia.

Angélica Camuñas y Juliana González son y representan a dos mujeres criadas en la vertiginosa Tucumán de los años 90. Transitan el tiempo desde sus infancias hasta la actualidad recorriendo momentos y sentires que marcaron sus vidas y las de sus pares.

El texto, música y actuación: Angelica Camuñas y Juliana González. Producción: Carolina Bloise. Diseño de iluminación y puesta en escena: Jorge Pérez Lucena. Dirección de Arte: Mariana Delgado.  Voz en off: Catto Emerich. Comunicación y redes: Ana Martina Camuñas.

La explosión de la tele, la 25 de mayo los viernes y la gente que puede ir a Miami. La pobreza y el movimiento piquetero. El rock, los latinos románticos y el folclore. La radio contacto. Las señoras esperando el llamado de Susana, Mtv y los pósteres en la pared. Los amores, las mujeres de cotillón, la violencia”, relata Angélica Camuñas sobre el contenido del espectáculo.  

En una habitación de alguna casa tucumana en los años noventa, dos adolescentes escuchan música y desde ese universo se configura la trama de esta propuesta. Alternando tiempos y escenarios, reviven su paso por la escuela pública, componen, reversionan e interpretan música en vivo, recrean el universo televisivo, participan en la radio, revisan sus vínculos, se acompañan”, agrega Juliana González.

En este espectáculo, con el humor y la música como andamios, Angie y Juliana comparten las canciones, anécdotas y reflexiones sobre cómo fue crecer, sobrevivir y abrazar el arte y la risa en una época y una provincia marcada por grandes contradicciones.

Las entradas generales salen $800, anticipadas $700, descuento jubilados y estudiantes $600. Puedes adquirirlas por:

Mercadopago – https://mpago.la/2LyHSdc o boletería del teatro de lunes a viernes de 10 a 13 hs. miércoles a domingos de 18 a 20 hs. (solo efectivo).

Acerca de la Campaña de Reducción de Riesgos y Daños del Municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires

Acerca de la Campaña de Reducción de Riesgos y Daños del Municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires

Las políticas de reducción de riesgos y daños tienen probada eficacia como estrategia de intervención social y comunitaria permitiendo, ente otras cosas y aunque se intente instalar lo contrario, un acercamiento a pautas de cuidado y en muchos casos al sistema de salud.

La implementación de las mismas, independientemente de las pertenencias partidarias o de los niveles del estado o de las organizaciones de la sociedad civil que las lleven a cabo, está prevista en la Ley Nº 26.934, PLAN INTEGRAL PARA EL ABORDAJE DE LOS CONSUMOS PROBLEMATICOS, que en su artículo 10, inc d) establece: La asistencia integral de los consumos problemáticos deberá ser brindada bajo estricto cumplimiento de las siguientes pautas: d) Incorporar el modelo de reducción de daños. Se entiende por reducción de daños a aquellas acciones que promuevan la reducción de riesgos para la salud individual y colectiva y que tengan por objeto mejorar la calidad de vida de los sujetos que padecen consumos problemáticos, disminuir la incidencia de enfermedades transmisibles y prevenir todo otro daño asociado, incluyendo muertes por sobredosis y accidentes.


Como todo lo que aparece como disruptivo, incomoda. Bienvenida la incomodidad y la interpelación que visibiliza debates urgentes que exigen pensar qué respuestas les damos como sociedad y desde el estado a los usuarios y las usuarias de drogas cuando toda la evidencia política, social y científica da cuenta del fracaso del prohibicionismo y del abstencionismo como propuesta univoca.


Bienvenidos sean los debates que ponen sobre la mesa las reales causas de este problema, a diferenciar los consumos entre los que son y los que no son problemáticos, a sacar el foco de las sustancia y volver la mirada hacia los usuarios y las usuarias de drogas como sujetos de derechos, a desmantelar discursos mediáticos funcionales a un negocio millonario disfrazados de preocupación por la salud.

Bienvenida la polémica que sirve para ubicar los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, legales e ilegales, como lo que verdaderamente son: un problema de salud mental.


Seguimos trabajando y bregando por una política de drogas respetuosa de los derechos humanos.

Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones, Secretaría de Extensión Universitaria.

Conversatorio: “Universidad y Territorio: Entramados hacia la construcción del Compromiso Social Universitario”

Dentro de las actividades, se destaca el conversatorio a cargo del Dr. Humberto Tommasino (Uruguay), Lic. Néstor Cecchi (Mar del Plata), Mag. Ivania Padilla Contreras (Honduras) y Dr. Pablo Saravia Ramos (Chile).

Las jornadas comienzan el martes 19 en el turno mañana, tienen como actividad destacada el conversatorio en el que participaran 4 de los «extensionistas» más destacados de América Latina.

Cecchi, quién ya vino el año pasado y es con quién se está desarrollando el proyecto encabezado por Marcelo Mirkin, acerca a los especialistas de distintos países para que el conversatorio, tenga una impronta latinoamericana y conocer los trabajos que se están llevando en otros puntos del cono sur.

El encuentro tendrá su espacio en el Centro Cultural Virla, en el Auditorio del mismo, el día martes 19 de abril a las 11 horas. El moderador será el Secretario de Extensión Universitaria y anfitrión del evento, Lic. Marcelo Mirkin y la presencia de trabajadores de extensión de distintos sectores de la Universidad Nacional de Tucumán.

El acceso es libre y abierto al público, aquellos que quieran participar pero no puedan concurrir en el día y el horario, el conversatorio se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucum´án.

A continuación el enlace del canal:

https://www.youtube.com/c/Extensi%C3%B3nUniversitariaUNT

Poco Loco en Pascuas

Se despide la obra “Poco Loco” el próximo domingo 17 de abril a las 18 hs, en el Auditorio del Centro Cultural Virla.

En formato teatro musical, Plató Producciones, propone esta obra nominada como Mejor Espectáculo infantil, Premios Artea 2018; Mejor Maquillaje y caracterización; Premios Artea 2019.  Apta para todo público contada a través de coreografías; canciones y texto.

Poco Loco es la adaptación de la película inspirada en la festividad mexicana del Dia De los Muertos; la cual deja marcados mensajes en el espectador: la vida, la muerte, los seres queridos y el respeto por las diferentes culturas. Además, el dialogo y empatía familiar; el valor de los sueños; etc.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse en la boletería del Virla, de lunes a viernes de 10 a 13 hs. y de 18 a 20 hs., sábados y domingos de 18 a 20 hs.  o comunicándose al 3814674536.

El aforo de la sala es del 100% y el público debe asistir con barbijo. 

Extensión lanza el Ciclo 2022 del Programa de Fortalecimiento

La semana del 18 al 22 de abril estará cargada de actividades en marco del Programa de Fortalecimiento de Extensión Universitaria – Ciclo 2022.

El Programa fue lanzado en el mes de septiembre del año pasado con los objetivos de instalación e inicio de las actividades planificadas.

Continuando con esas acciones hoy nos proponemos seguir sumando aprendizajes significativos y generar un aporte desde la Universidad para transformar democrática y solidariamente la sociedad. Además se profundizaremos la curricularización de la Extensión en la UNT y ampliaremos el diálogo sobre paradigmas de extensión y las prácticas sociales educativas.

Aspiramos lograr una Universidad cada vez más integrada a la sociedad, promoviendo y formalizando el compromiso social, a través de la cooperación y la interacción con la sociedad, la construcción de soluciones eficaces e innovadoras, a diferentes problemáticas y necesidades.

Contaremos con la participación de distintas figuras del mundo extensionista y en especial con la presencia del – Lic. Néstor Cecchi (Universidad Nacional de Mar del Plata, Referente nacional en temas de extensión) y del Dr. Humberto Tommasino (Universidad de la República – Uruguay, Referente latinoamericano en extensión).

Además, en una actividad mixta (presencial y virtual), a desarrollarse en el auditorio del Centro Cultural Virla, desde la distancia, gracias a las plataformas virtuales, nos acompañaran también, la Mag. Ivania Padilla Contreras (Universidad Nacional Autónoma de Honduras) y el Dr. Pablo Saravia Ramos (Universidad de Playa Ancha – Valparaiso, Chile).

Agenda de actividades:

– Martes 19 de abril 11 hs, Auditorio Virla:

Lanzamiento Programa de Fortalecimiento de la Extensión Ciclo 2022

Conversatorio: “Universidad y Terriroio: Entramados hacia la construcción del Compromiso Social Universitario” a cargo de Humberto Tommasino, Néstor Cecchi, Ivania Padilla Contreras, Pablo Saravia Ramos.

– Martes 19 de abril 16 hs, Sala Fasolo:

Ciclo de Capacitación para los  proyectos de extensión Convocatoria SEU 2022

– Miércoles 20 de abril 10 hs, Villa Obrera – Tafí Viejo

Lanzamiento Proyecto “Villa Obrera”. La extensión en territorio.

La Catedra sumergida se reestrena en el Virla

UN TEXTO TEATRAL PREMIADO POR EL FONDO  NACIONAL DE LAS 

ARTES VUELVE A TUCUMÁN

Se trata de la obra “La catedral sumergida”,

ahora en cartel únicamente por los cuatro sábados de abril.

“La catedral sumergida”, del multipremiado autor Enrique Papatino, es el éxito del último año de la Compañía Filodramática de Socorros Mutuos que ahora vuelve para presentarse en el Auditorio del Centro Cultural Virla de la U.N.T., los sábados 9, 16, 23 y 30 de abril.

El equipo de trabajo de la Compañía Filodramática invitó como Director a Leonardo Goloboff que ya había trabajado en varias oportunidades con las actrices Gloria Berbuc y Soledad Valenzuela, así como con el actor Pablo Parolo.

“La catedral sumergida”  reúne a dos mujeres y un hombre, un trío que rompe con lo previsible y un enigma no confesado que esconde las complicidades del amor, la dicha y la desdicha de lo cotidiano. Pero la vida siempre se abre paso. Si las emociones están sumergidas, y si las campanas siguen sonando aún bajo las aguas, bastará que la inundación descienda para que la realidad descubra su desnudez.

Se trata de la obra de un autor ampliamente celebrado por la crítica y el público de nuestro país y constituye un esperado regreso a la dirección de Goloboff  y a los escenarios de las talentosas actrices  Gloria Berbuc y Soledad Valenzuela, junto al protagonista, el actor Pablo Parolo.

Otra vez, Eli Cárdenas, compañera de diversos emprendimientos  artísticos con los cuatro, ha tenido a su cargo la concepción y plasmación de escenografía, ambientación y vestuario. El Equipo ha contado, además, con el respaldo en sonido y luces de Juampi Parolo, Sebastián Pérez y con el equipo técnico del Auditorio Virla.

El valor de las entradas generales $ 800, mientras que Jubilados, estudiantes y anticipadas, $ 700.-