Bajo Jardín en Función Homenaje al Día Internacional de la Danza

Cada 29 de abril se conmemora el natalicio del primer estudioso e investigador en la historia de la danza académica en el mundo, Jean George Noverre (1727/1810); quien es considerado el creador del Ballet Moderno, disciplina que por estos tiempos, gracias a Noverre logra su autonomía y separación del Teatro y de la Ópera. Noverre fue un innovador porque revolucionó la escena de la danza, al convertirla en un medio de expresión, una nueva forma de lenguaje expresivo partiendo de la convicción que a su vez, es un arte imitativo de la Naturaleza. Promueve la abolición de las máscaras y los trajes pesados y voluminosos para posibilitar el aprovechamiento de la potencialidad expresiva del cuerpo humano desde la cabeza, rostro (gestos) hasta los pies. Promueve bailarines pensantes cuya cabeza guíe al cuerpo en el manejo de una adecuada técnica, como medio o herramienta para expresar emociones, sentimientos o sensaciones. Sus lineamientos y convicciones fueron volcadas en sus textos. El más difundido, «Cartas sobre la Danza y los Ballets» el cual mantiene en la actualidad total vigencia y se constituye un texto obligado de consulta permanente de maestros y coreógrafos idóneos.
Cómo todos los años desde hace 21 años, Bajo Jardín realiza un espectáculo para rendir homenaje a esta celebridad que aún guía nuestros pasos, en la formación de bailarines clásicos y contemporáneos.
El espectáculo consistirá en una primera parte dedicada al ballet con fragmentos del Repertorio Clásico Universal y una segunda parte dedicada a la Danza Contemporánea. Participan alrededor de 60 estudiantes de todos los niveles. La cita es el domingo 29 de Abril a horas 20 en el Teatro Alberdi de la U.N.T. Las entradas están disponibles en la boletería del mismo Teatro.
Agradecemos mucho la difusión de este comunicado.

«Entre ella y yo», la obra de Sebastián Presta

Luego de convocar más de 20 mil espectadores en Buenos Aires y una exitosa temporada en Mar del Plata donde obtuvo tres nominaciones a los Premios Estrella de Mar, llega la comedia de Sebastián Presta «Entre ella y yo» co-protagonizada por la talentosisima Soledad Garcia, con la dirección actoral de Diego Reinhold. La presentación en Tucumán será el sábado 5 de mayo desde las 21.30 hs. en el Teatro Alberdi (Jujuy 92).
 
«Entre ella y yo» es una comedia sobre una pareja que se enfrenta por primera vez con la posibilidad de ser padres. Valeria y Diego se tienen que hacer un test de embarazo por un atraso no esperado. Y mientras aguardan ansiosos el resultado, se pondrán de manifiesto todos sus miedos, dudas, prejuicios, recuerdos y miles de sensaciones más que vivirán durante los 5 minutos más largos de sus vidas. ¿Están preparados para ser padres? ¿Cómo afectará a la pareja la llegada de un hijo? ¿Repetirán la historia de sus viejos? ¿Positivo o Negativo? Con mucho humor y también con emoción, Valeria y Diego irán encontrando algunas respuestas.
 
SOBRE SEBASTIÁN PRESTA
Sebastián Presta es un reconocido humorista argentino, furor en las redes sociales con sus sketchs bajo el título de Préstico y Maldito Presta, los cuales comenzaron dentro del programa de televisión Duro de domar. Actualmente protagoniza su obra «Entre ella y yo» cada jueves en el Teatro Metropolitan Sura de CABA.
SEBASTIÁN PRESTA | SOLEDAD GARCIA
DEL DIRECTOR DE «CASADOS CON HIJOS»: Claudio Ferrari
LIBRO: Pablo Mir
DIRECCIÓN ACTORAL: Diego Reinhold
DISEÑO GRAFICO Y CREATIVIDAD: UOP! Estudio
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Amida Quintana Gómez
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN: Gabriela Blanco
PRODUCTORES ASOCIADOS: Marcelo Giglio – Diego Djeredjian
PRODUCTOR GENERAL: Luis Penna

Facundo Manes en el Alberdi

Será el próximo Jueves 26 de abril y su disertación se llama «El Cerebro del futuro». A partir de las 20hr.

A continuación dejamos un poco del CV del Dr.

Facundo Manes es un neurólogo y neurocientífico argentino. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1992 y, luego, en la Universidad de Cambridge, Inglaterra (PhD in Sciences). Una vez concluida su formación de posgrado en el exterior (Estados Unidos e Inglaterra) regresó al país con el firme compromiso de desarrollar recursos locales a fin de mejorar los estándares clínicos y de investigación en neurociencias cognitivas y neuropsiquiatría. Creó y dirige actualmente INECO(Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Ambos centros son considerados hoy instituciones de vanguardia que lideran el campo de las neurociencias en América Latina, convirtiéndose en centros de referencia internacional para la investigación en neurociencias cognitivas y neuropsiquiatria. Entre los años 2014 y 2018 ocupó el cargo de rector de la Universidad Favaloro.

Es Presidente de la Fundación INECO para la investigación en neurociencias. Fue presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders. Es profesor de Neurología y Neurociencias Cognitivas de la Facultad de Medicina y de Psicología de la Universidad Favaloro. Es profesor visitante del Departamento de Neurología de University of California San Francisco UCSF,  así como en el Departamento de Neurologia de la Medical University South Carolina MUSC (EE. UU) y de Macquarie University (Sydney, Australia). Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina y del Australian Research Council (ACR) Centre of Excellence in Cognition and its Disorders.

Ha publicado mas de 200 trabajos científicos originales en las más prestigiosas revistas internacionales de su especialidad como BrainThe Lancet NeurologyJAMA Neurology y Nature Neuroscience. El Dr. Manes es permanentemente invitado a dar conferencias en distintas partes del mundo y ha participado en prestigiosos foros científicos internacionales como la “Royal Society of Medicine” (Londres) y la “New York Academy of Sciences”, entre otros.

Su área actual de investigación es la neurobiología de los procesos mentales. Entre sus contribuciones más importantes, el Dr. Manes identificó las áreas prefrontales relacionadas con el proceso de toma de decisiones en humanos, los mecanismos neurales de la agresión, en conjunto con el Dr Calder, y el rol de la ínsula en los procesos cognitivos y emocionales. Con el profesor Hodges y el profesor Zeman caracterizó un nuevo síndrome denominado Amnesia Epiléptica Transitoria. Además, junto con el Dr Bekinschtein, describió, por primera vez, el procesamiento emocional de pacientes con deterioro de conciencia mínima y, junto con el Dr Jeffrey Max, las áreas cerebrales involucradas en el desarrollo de los síntomas del déficit de atención e hiperactividad (ADHD). Recientemente con la Lic Torralva desarrollo de una batería neuropsicológica para detectar en forma temprana la demencia frontotemporal y con el Dr Ibáñez ha propuesto una teoría sobre el rol del contexto en los trastornos neuropsiquiátricos. Ha co-desarrollado una de las primeras unidades de rehabilitación cognitiva holística en América Latina. Su área actual de investigación es la neurobiología de los procesos mentales, particularmente los mecanismos neurales involucrados en la toma de decisiones y la conducta social. Su equipo ha trabajado intensamente en el desarrollo de baterías cognitivas y tests de screening destinados a facilitar el diagnóstico temprano de las demencias.

Cree en la importancia de la divulgación científica en la sociedad. Condujo el programa “Los Enigmas del Cerebro” y “Cerebro argentino” en la televisión argentina y escribe artículos de divulgación científica en la prensa nacional e internacional. Es el autor también de los libros Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor  y de El cerebro argentino. Una manera de pensar, dialogar y hacer un país mejor (editorial Planeta).

Facundo Manes está convencido de que la riqueza de un país se mide por el valor del capital humano, la educación, la ciencia y la tecnología, y que allí está la base del desarrollo social. Este sitio quiere dejar registro de parte de este camino recorrido. Y del comienzo de todo el futuro.

 

(extractos sacados de https://facundomanes.com/)

Orquesta Sinfónica UNT presenta un concierto magnífico titulado “Mahler y el último Romanticismo”

 

El próximo viernes 20 de abril la Orquesta Sinfónica UNT, organismo dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, presentará un concierto magnífico titulado “Mahler y el último Romanticismo”. La cita será a las 22 hs en el Teatro Alberdi, bajo la batuta del Mtro Roberto Buffo, director titular de la Sinfónica, con la participación de Valeria Albarracín (soprano) y Carlos Del Lungo (violín) como solistas que interpretarán la “Sinfonía N° 4”, de Mahler. El programa se completa con el “Concierto para Contrabajo” de Sergei Koussevitzky interpretado por Ivan Nakapelyukh y “Hoja de Otoño”, de Vladimir Rebikov.

Compuesta de julio de 1899 a agosto de 1900 y luego extensamente revisada en 1906, la Cuarta Sinfonía, pese a ser la más escueta y la que usa la orquesta más pequeña (¡siempre hablando por supuesto de dimensiones mahlerianas!) es una de las más populares del compositor y preferida por los musicólogos por sus singularidades estructurales y su complejo tejido contrapuntístico. En rigor de verdad, el movimiento final con soprano, escrito en 1892, estaba destinado a la Tercera Sinfonía, pero luego Mahler cambió de idea y concibió los tres primeros movimientos en función del que ya tenía. Pese a su fallido estreno alemán de 1901, la obra alcanzó fama en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.

“Mahler y el último Romanticismo” se presentará el viernes 20 de abril, a las 22 hs, en el Teatro Alberdi. Las entradas están en venta en la boletería del Teatro y en Yerba Buena Shopping Local 175. Plateas: $180, Tertulias: $150, Cazuelas: $100. Promoción 2 x 1 para socios de Club La Gaceta (únicamente en boletería del Teatro) Además, jubilados, estudiantes y docentes de ADIUNT serán beneficiados con un descuento en sus localidades.

Juampi Gonzalez propone una noche para disfrutar del humor y la soltería

 

 

El jueves 19 de abril a las 21 h. en el Teatro Alberdi de la Secretaría de Extensión Universitaria, sube a escena Juampi Gonzalez con «Soltero».

Una noche para disfrutar del humor y comprender, desde su propuesta de stand up, cómo es vivir solo, los problemas diarios del hogar, hasta cómo es su relación con las mujeres, lo bueno y lo malo de la soltería. Además hay personajes que invitan a recorrer esta obra , con la simpatía y picardía que Juampi nos tiene acostumbrados.

 

  target=»_blank»>celltrackingapps.com/ best phone tracker app in an attempt to guess what apple has coming down the pipe