Inscripciones abiertas: Diplomatura en Extensión Universitaria

La Universidad Nacional de Tucumán, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, abre las inscripciones para la Diplomatura en Extensión Universitaria, destinada a docentes y graduados universitarios.

La Diplomatura tiene como objetivo generar una formación integral con perspectiva interdisciplinar que contribuya a la consolidación y profundización de los conocimientos y prácticas de extensión universitaria desde el paradigma sociocrítico.

Un espacio de formación académica para consolidar una mirada crítica e integral sobre la praxis extensionista en articulación con la docencia y la investigación.

Modalidad: Presencial y virtual sincrónica.

Estructura: 5 módulos + trabajo integrador final

Carga horaria: 120 horas

Clases teóricas: viernes de 17 a 19 h

Gratuita para docentes y graduados UNT

Cupos limitados

Inscripciones: del 25 de agosto al 3 de septiembre

Inicio de clases: 5 de septiembre

Clase inaugural: viernes 5 de septiembre – 17 h – Centro Cultural Eugenio Flavio Virla (25 de Mayo 265)

Informes e inscripción:

www.secretariaextension.unt.edu.ar

se@se.unt.edu.ar

MÁS INFORMACIÓN AQUI

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

El Julio Cultural Universitario se despidIó con grandes logros

El 26º Julio Cultural Universitario llegó a su fin con momentos que quedarán en la memoria de los tucumanos.

Durante julio, más de 23.000 espectadores disfrutaron de 80 espectáculos en los que participaron 900 artistas. Diversas actividades que se realizaron en el Centro Cultural Virla, en el Teatro Alberdi, MUNT en nuestros Centros de Extensión Territoriales y en diferentes espacios culturales y sociales. 

Músicos, actores, escritores, bailarines, pintores y artistas de todas las disciplinas compartieron su talento y su pasión, haciendo que el acervo cultural de Tucumán llegue a cada rincón.

Celebramos con alegría estos logros que demuestran que la cultura nos une, nos emociona y nos transforma.

Seguiremos apostando al Julio Cultural Universitario como una política cultural esencial de nuestra Universidad Nacional de Tucumán.

¡Gracias a todos los que hicieron posible este Julio Cultural!

CONVOCATORIA AL PREMIO AZCUY DE ARTE CONTEMPORÁNEO

El Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) conjuntamente con la Facultad de Artes invitan a la charla informativa de la 7ª Edición del Premio Azcuy.

Se trata de una de las convocatorias para la producción de obras de artes visuales más importante del país, la misma está dirigida a artistas visuales individuales o colectivos, argentinos o extranjeros con un mínimo de tres años de residencia en el país, a quienes se invita a presentar una obra inédita.

El Premio Azcuy es un concurso anual de alcance nacional que busca ofrecer a los artistas visuales la posibilidad de realizar y materializar proyectos artísticos a gran escala, concebidos especialmente para los edificios, diseñados y desarrollados por Azcuy en la Ciudad de Buenos Aires.

Premios:
– Finalistas: USD$ 1.500 y la posibilidad de profundizar sobre su propuesta.
– Ganador: USD$ 10.000 + los costos de producción de su obra

CHARLA INFORMATIVA: sábado 2 de agosto – 17 hs – MUNT (San Martin 1545)

Más información e inscripción en: www.premioazcuy.com
Consultas: inscripciones@premioazcuy.com

La Escuela de Educación Profesional impulsa capacitaciones en San Miguel de Tucumán

La Escuela de Educación Profesional, continúa desarrollando propuestas formativas orientadas a mejorar las condiciones de empleabilidad y promover el acceso a oportunidades laborales de calidad.

En la sede de San Miguel de Tucumán, actualmente se dictan 13 cursos de formación profesional , diseñados para responder a las demandas del mercado laboral y fortalecer las capacidades de la comunidad. Entre ellos, destacan iniciativas como Inteligencia Artificial Aplicada , Auxiliar Administrativo Contable y Auxiliar en Estética, que combinan teoría y práctica para formar técnicos con perfil inmediatamente aplicable.

Recientemente, se realizó una visita de seguimiento a estos talleres, donde se pudo constatar el alto nivel de compromiso de estudiantes y docentes, así como la adecuación de los espacios y contenidos a las necesidades del sector productivo y social.

Desde la Secretaría de Extensión reafirmamos nuestro compromiso con la extensión universitaria como herramienta de inclusión, equidad y desarrollo comunitario. A través de estas acciones, la Universidad Pública extiende sus conocimientos, genera impacto social y contribuye activamente a la transformación positiva de nuestro entorno.

CURSO DE IA

CURSO DE COSMEATRÍA

El Julio Cultural Universitario volvió a latir en el CET de Barrio ATE

El 26° Julio Cultural Universitario (JCU) siguió transitando los barrios de la ciudad con una propuesta que reafirma el compromiso de la universidad con la cultura, la comunidad y la extensión territorial. El Centro Cultural Mate Cocido, ubicado en el Barrio ATE (Lavaisse 3.542), se convirtió en escenario de un emotivo encuentro musical con la presentación del cantor y compositor jujeño Bruno Arias, acompañado por la Orquesta Popular Rolando “Chivo” Valladares, bajo la dirección de Rony López.

Con la presencia de la vicerrectora Mercedes Leal, el secretario de Extensión, Marcelo Mirkin, vecinos y familias se acercaron al centro cultural para disfrutar de un repertorio profundamente arraigado en las raíces del norte argentino, fiel reflejo de las historias, luchas y emociones de nuestro país. A través de sus canciones, Bruno Arias visibilizó realidades sociales y culturales de su provincia natal, Jujuy, reafirmando el poder transformador del arte como herramienta de sensibilización y encuentro.

Este tipo de propuestas no ocurren por casualidad: son el resultado del trabajo sostenido de los Centros de Extensión Territorial, espacios estratégicos que acercan la universidad a los barrios, promueven la participación comunitaria y fortalecen la identidad cultural desde lo local. El Centro Cultural Mate Cocido es uno de ellos: un punto vivo de arte, educación y convivencia, donde la cultura no es un privilegio, sino un derecho.

El concierto, que se enmarca bajo la consigna “La música hace bien”, fue libre y gratuito, en línea con el espíritu inclusivo del Julio Cultural Universitario, una de las iniciativas de extensión más longevas y queridas por la comunidad. Durante más de dos décadas, el JCU ha recorrido plazas, barrios, teatros y espacios públicos, democratizando el acceso al arte y generando oportunidades para artistas locales, regionales y nacionales.

Una vez más, la Secretaría de Extensión Universitaria reafirma su compromiso con una universidad presente, abierta y comprometida con su entorno. Porque el conocimiento también se construye en los barrios, en los acordes de una guitarra, en la voz de un cantor y en la sonrisa de una familia que disfruta junta de su cultura.

El Taller Coral del EPAM se presentará en el Hospital del Niño Jesús

En el marco del 26º Julio Cultural Universitario, el Taller Coral del Espacio de Producción Artística Musical (EPAM), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, ofrecerá una presentación especial en el Hospital del Niño Jesús.

Este emotivo concierto forma parte de un ciclo que recorre diversas instituciones de nuestra provincia, con el objetivo de acercar el arte y la cultura a la comunidad, promoviendo espacios de encuentro, emoción y sensibilidad a través de la música coral.

Fecha: Viernes 25 de julio
Hora: 11:30 hs
Lugar: Hospital del Niño Jesús

La propuesta se enmarca dentro del compromiso sostenido de la Secretaría de Extensión Universitaria por democratizar el acceso a la cultura y fortalecer los lazos entre la Universidad y la sociedad.

Vuelve el Festival Internacional de Literatura (FILT) al Julio Cultural Universitario

Del 25 al 27 de julio, el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) se llena de palabras, ideas y libros en esta novena edición del Festival Internacional de Literatura que celebra la literatura.

Charlas, conferencias, mesas de debate, presentaciones de libros, entrevistas y una gran feria editorial con sellos independientes de todo el país.

Una invitación a escuchar, dialogar y descubrir a grandes escritores y ensayistas, y acercarte a lo mejor de la literatura argentina contemporánea.

25, 26 y 27 de julio
De 15 a 22 h
MUNT (San Martín 1545)
Entrada libre y gratuita

Mirá la programación completa AQUI
¡No te lo pierdas!

MEDIOS UNT acompañando al Julio Cultural Universitario

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) avanza con una programación intensa y diversa en la 26ª edición del Julio Cultural Universitario, que ya desplegó en su primera mitad más de una veintena de actividades entre música, teatro, danza, artes visuales, talleres y propuestas comunitarias. Los espacios culturales de la universidad se transformaron en escenarios de expresión artística, reflexión crítica y encuentro, reafirmando el papel de la cultura como motor de transformación social.

La apertura oficial tuvo lugar en el Teatro Alberdi, con un imponente concierto a cargo de la Orquesta Juvenil de la UNT, que celebró sus 40 años de trayectoria. Bajo la dirección del Maestro Gustavo Guersman y con la participación del barítono Gustavo Ahualli, la función titulada “La Celebración” incluyó obras de Beethoven, Rossini, Bizet y María Elena Walsh, junto un coro de más de 120 niños. Entre el público que colmó la sala, se encontraba el rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani que dijo “Más allá de los tiempos complejos, también hay momentos de celebración. La universidad está viva, más viva que nunca, y trabajamos todos los días para que sea cada vez mejor. Queremos mostrar lo que somos, lo que hacemos, y también brindar un espacio para que todos los artistas tucumanos puedan mostrar su arte” .

La noche conjugó… Lee la nota completa

BIENALSUR llega a Tucumán con la muestra “Archivo Filoctetes”

En el marco del 26º Julio Cultural Universitario, la reconocida Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) se instala en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUNT) con la exhibición «Archivo Filoctetes: artes vivas, espacio público y documentación», curada por Maricel Álvarez y centrada en el legado del Proyecto Filoctetes del artista multidisciplinario Emilio García Wehbi.

La exposición reúne un conjunto heterodoxo de documentos audiovisuales, gráficos y textuales que dan cuenta de las cuatro ediciones del Proyecto Filoctetes, desarrolladas entre 2002 y 2007 en ciudades como Buenos Aires, Viena, Berlín y Cracovia. Esta iniciativa surgió como una respuesta estética al modelo impuesto neoliberal durante el menemismo y profundizado tras la crisis social, económica e institucional del año 2001.

A través de acciones performáticas y de intervención urbana, Filoctetes propuso una reapropiación crítica del espacio público, cuestionando los modos de producción artística y su relación con lo colectivo. Ahora, el archivo sistematiza y preserva esta importante experiencia que vincula arte, resistencia y memoria histórica.

Sobre BIENALSUR
Organizada por la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF), BIENALSUR es una plataforma internacional de arte contemporáneo que en su edición 2023 se expandió a más de 70 ciudades de 28 países en cinco continentes. Con la participación de más de 700 artistas y 64 curadores, la bienal busca promover diálogos culturales transnacionales y descentralizados, visibilizando prácticas artísticas emergentes y consolidadas desde el sur global.

Esta muestra forma parte de una programación especial coordinada por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán, en el contexto del 26º de Julio Cultural Universitario, reafirmando el compromiso de la institución con la difusión del arte contemporáneo y el pensamiento crítico.