La directora del MUNT fue elegida secretaria general del Comité Ejecutivo 2018 de la Red de Museos Tucumán

 

 

María Elina Valladares tendrá como vocales a Laura Morales, del Museo de la Industria Azucarera y a Carlos Piñero, del Museo Folklórico Manuel Belgrano. De acuerdo al estatuto, el Museo Juan B. Terán será el domicilio legal de la Red en 2018.

La Red de Museos Tucumán se reunió en el último plenario del año en el MUNT, Museo de la Universidad Nacional de Tucumán para realizar el balance del año 2017 y elegir al Comité Ejecutivo 2018. La directora del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), María Elina Valladares d’Empaire, fue elegida secretaria general del Comité Ejecutivo 2018 de la Red de Museos Tucumán y, de acuerdo a lo fijado por el estatuto será el domicilio legal de la Red para el próximo año. .

Valladares, quien tendrá como vocales a Laura Morales (Museo de la Industria Azucarera) y a Carlos Piñero (Museo Folklórico Provincial General Manuel Belgrano), fue elegida de manera unánime durante el último plenario de 2017, que tuvo lugar en el MUNT, Museo de la Universidad Nacional de Tucumán.

El comité ejecutivo ejerce la representación oficial de la Red de Museos desde el año 2015, coordinando el accionar interno de los museos miembros y generando políticas de comunicación interinstitucional con el objetivo de estimular, enriquecer y fortalecer las acciones relacionadas con el ámbito museístico de nuestra provincia.

“Desde la Red de Museos reflexionamos nuestra historia, partimos de un concepto subjetivo y dinámico, a una posibilidad e instancia de diálogo y reflexión, pensamos los museos como mediadores entre la comunidad y su patrimonio cultural, estrechamente unido a lo que se entienda por cultura, y por ende, la noción de identidad colectiva”, señalaron.

La Red de Museos de Tucumán está integrada de la siguiente manera: Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, Casa Padilla, Museo a cielo abierto “Reserva Arqueológica de los Menhires”, Museo Folklórico Provincial “Gral. Manuel Belgrado”, Museo Histórico Provincial “Pte. Nicolás Avellaneda”, Museo Iramain (Fundación “Juan Carlos Iramain”), dependientes del Ente Cultural de Tucumán. También se encuentran el Museo Casa Histórica de la Independencia (Ministerio de Cultura de la Nación); Museo de la Industria Azucarera “Casa quinta del Obispo Colombres” (Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán); el Instituto de Arqueología y Museo y el MUNT (Universidad Nacional de Tucumán); Museo “Miguel Lillo” de Ciencias Naturales (Fundación “Miguel Lillo”); Museo del Ejército (Liceo Militar “Gregorio Aráoz de Lamadrid”); Museo Escolar “Miguel Vilatta” (Instituto San Nicolás); Museo-Archivo “Elmina Paz-Gallo” (Congregación de Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús) y el Museo Sanmartiniano de La Ramada de Abajo, Burruyacu (Ente Cultural Tucumán).

Juliana Iriart presenta su obra itinerante «Sombras para llevar» en la BienalSur

El miércoles 6 y Jueves 7 de diciembre, de 19.00 a 21.30 hs se podrá disfrutar de la obra itinarente «Sombras para llevar» de Juliana Iriart en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, perteneciente a la Secretaría de Extensión Universitaria.
Esta propuesta consiste en un dispositivo que le permite a la artista Juliana Iriart dibujar y recortar las sombras de los visitantes en la postura que ellos deseen, para luego plegarlas y regalárselas. La sombra no es cualquiera, es el producto de una mediación donde los participantes toman la decisión final. Para eso la artista invita a la gente a ingresar de a una al espacio, pero antes le pide pensar de qué forma siente que es su sombra. Una vez en el lugar, cada uno tiene un tiempo breve para elegir la manera en que quiere proyectar su sombra y sólo se le pide que se quede en esa posición por unos segundos. Del otro lado de la tela, la artista dibuja el contorno sobre un rollo desplegado de papel de regalo. La acción culmina con la invitación a que el visitante pase a retirar su sombra. Mientras tanto, es recortada por una persona que pliega el papel hasta convertirlo en un pequeño paquete de regalo. Así, como un obsequio, se entrega la sombra. Un acto sencillo, una invitación lúdica, pero también una posibilidad de vivir una experiencia que nos permite no sólo saber cómo nos proyectamos sino también elegir cómo dejarnos ver.
Montaje/ Maximiliano Caram
Activadores Taller C Facultad de Artes UNT/ Dalila Cabrera, Ma. Magdalena Argañanaz, Nadia Salvatierra, Sofía Casadey y Leila Dezalot