Delivery Cultural: Extensión UNT amplía su propuesta cada semana

Delivery Cultural: Extensión UNT amplía su propuesta cada semana

A raíz del aislamiento social obligatorio decretado a nivel nacional por la emergencia sanitaria, la Secretaría de Extensión UNT viene desarrollando semanalmente «Delivery Cultural» con el objetivo de poner al alcance de la comunidad distintas propuestas musicales y artísticas.

Se trata de producciones realizadas a través de los distintos organismos culturales pertenecientes a la Secretaría de Extensión UNT. La agenda programa un estreno cada viernes a las 19 hs. «Rock & Pop de los 80», «Queen Sinfónico», «Orquesta Juvenil junto a Franco Luciani y Pato Gentilini» y «Piazzolla Sinfónico» son algunos de los conciertos ya disponibles para ver de manera completa en el canal de Youtube.

Los pies en la tierra y la Extensión en los barrios

Lanzamiento del programa “Los pies en la tierra y la Extensión en los barrios”

La UNT pone en marcha el proyecto «Los pies en la tierra y la Extensión en los barrios». Se trata de una apuesta inédita que involucra por primera vez a todas las unidades académicas de nuestra universidad a través de una iniciativa de la Secretaría de Extensión UNT y el Centro de Trabajo Popular Mate Cocido con el propósito de realizar una experiencia piloto de trabajo en territorio a partir la integración comunitaria.

«Es un proyecto territorial que venimos trabajando desde hace un tiempo junto a todas las unidades académicas de la universidad y se lanzará este sábado en el Barrio ATE, con la esperanza de que sea exitoso y el próximo año pueda ser multiplicado en otros barrios de la provincia. Estamos todos juntos, todas las unidades académicas, muestra de la potencia y la fuerza de la universidad para desarrollar este tipo de proyectos» expresó el Lic. Marcelo Mirkin, Secretario de Extensión UNT.

La propuesta tendrá su puntapié inicial este sábado 12 de octubre en Lavaisse 3542 – Barrio ATE, a partir de las 16 hs con la presentación de los diferentes consultorios, talleres y cursos, feria de emprendedores y espectáculos musicales.

Persona llega este jueves al Teatro Alberdi

Persona llega este jueves al Teatro Alberdi

Persona es un show de stand up, un musical hipócrita, elucubrado para que la audiencia se esfuerce en un nuevo ejercicio de comprensión. Un ejercicio basado en la idea fundamental de que quienes se atreven sobre el escenario no son mujeres, son personas. La presentación será el jueves 26 de septiembre a las 21 hs. en el Teatro Alberdi de San Miguel de Tucumán.

Persona son Ana Carolina, Vanesa Strauch, Charo López y Malena Pichot. Viene una después de la otra y no necesariamente en ese orden.

Cuatro personas completamente diferentes entre sí, de diversas procedencias, se conjugan en el escenario comprobando cuán importante y hermosa es la diferencia. Cada comediante presenta su monólogo, y así también su impronta, su ideología y sus ganas de cambiar el mundo. Usando el humor para despotricar contra todas las injusticias y los absurdos que enfrentan en sus vidas.

SOBRE EL ELENCO

ANA CAROLINA – 16 años haciendo stand up, comenzó en NY, luego México, España y finalmente Buenos Aires donde se radicó en 2010. Formada como titiritera, malabarista e improvisadora antes de dedicarse de lleno al stand up. Hizo radio, televisión, teatro y series web. Forma parte de serigrafistas Queer.

VANESA STRAUCH – Actriz, cantante, comediante, improvisadora, MC y Host. Fue miembro del match de improvisación de Mosquito Sancineto por más de 10 años. Fue corista y performer de la banda Sergio Pangaro
& Baccarat con quienes editó tres discos. Fue Co conductora de dos programas de Radio (en Radio Splendid y Radio Provincia La Plata). Participó en las series web Cualca Hostel, Por Ahora, Mundillo y Tarde Baby. Se dedica al stand up hace seis años.

CHARO LÓPEZ – Comediante, improvisadora. Durante 10 años trabajó en la compañía teatral de improvisación- Improcrash- con quienes participó en festivales y competencias internaciones (Chile, Perú, Uruguay, México, Colombia, Brasil, España). Es cocreadora junto a Malena Pichot del libro Hermostra (Ed Random House) y de las series Cualca, Por ahora , Mundillo y Tarde Baby. Hace siete años que se dedica al stand up, presentándose en varias ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, España y Alemania. Guionista de la serie web Caja de herramientas.

MALENA PICHOT – Comediante, guionista, actriz. Creadora de la serie web “La loca de mierda” que fue transmitida por MTV online, conductora de los programas de radio “Falso impostor” (Rock&Pop) “Burundanga” (Nacional Rock) y ̈Furia Bebé (Futurock ). Participó como guionista y actriz en la serie El hombre de tu vida dirigida por Juan José Campanella. Cocreadora de las series “Cualca”, “Por ahora”, «Mundillo» y «Tarde Baby”. Creadora, guionista y protagonista de la serie “Jorge” transmitida por Canal 7 Argentina. Co autora del libro HERMOSTRA (Ed Random House). Se inició en los escenarios cantando jazz y hace diez años que se dedica al stand up a sala llena. En el exterior se presentó en el NY Comedy Festival en Caroline ́s on Broadway, en Chile, Uruguay , Paraguay , Alemania y España. En el 2017 grabó su especial de stand up en Netflix ̈Estupidez compleja ̈.

Pablo Giori inaugura «Habitantes inesperados» en el Virla

Pablo Giori inaugura «Habitantes inesperados» en el Virla

El próximo viernes 13 de septiembre a las 20 hs. se inaugurará en el Centro Cultural Virla la muestra fotográfica “Habitantes Inesperados”, curada por Pablo Giori.

Se trata de un proyecto en el que ha compartido toma con otros autores, como parte del #FilmSwapWorldWide y que ha llevado también al formato libro. El proyecto #FilmSwapWorldWide se creó a partir de intercambiar rollos fotográficos analógicos entre diferentes ciudades del mundo y, hasta ahora, más de 75 ciudades y fotógrafos participan de este intercambio visual internacional.

“En este proceso, entendimos que con la doble exposición podíamos romper la educación visual que nos habían dado y que la fotografía experimental era la herramienta perfecta para llevar adelante esta reflexión visual”, explica Giori.

«Por otra parte, el intercambio rompe con la dinámica moderna, impersonal y virtual que proponen las redes sociales ya que se fundamenta en un objeto concreto que pasa de mano en mano, un rollo fotográfico medio expuesto por otro fotógrafo que nos llega a casa por correo ordinario»

Diplomado en discapacidad visual y audiodescripción en museos y exposiciones

Se abre el plazo de inscripción a esta capacitación en accesibilidad cultural para personas ciegas y con baja visión

Tras el éxito de las ediciones anteriores con alumnos de todo el territorio nacional y algunos de países iberoamericanos, Kaleidoscope Access y La Ciudad Accesible vuelven a organizar por tercer año consecutivo tres capacitaciones profesionales innovadores y pioneras sobre accesibilidad universal y audiodescripción museística, englobados bajo el título de ‘Diplomado en audiodescripción y discapacidad visual en museos y exposiciones’, con el fin de impulsar la cultura accesible e inclusiva.

Estos cursos se enmarcan dentro del programa formativo para 2018/2019 de la ‘Escuela Internacional de Accesibilidad Universal, Usabilidad, Diseño para Todos y Atención a la Diversidad de Usuario’ (EIA) de La Ciudad Accesible y van dirigidos a profesionales y estudiantes de las áreas de la gestión cultural, la museología, la educación artística, la historia del arte y la traducción e interpretación, así como a cualquier persona interesada en una temática de interés creciente.

Con estas formaciones especializadas, el alumnado adquirirá los conocimientos necesarios y los conceptos principales para implementar la accesibilidad universal en la cultura y el arte que demanda la sociedad actual como garantía de la igualdad de oportunidades de todas las personas, ya que se abordarán las siguientes temáticas:

• Curso 1: ‘Accesibilidad en el museo del siglo XXI’ (Del 12/11/2018 al 14/12/2018).

• Curso 2: ‘Audiodescripción museística’ (Del 14/01/2019 al 15/02/2019).

• Curso 3: ‘Guiado de personas con discapacidad visual en el museo’ (Del 25/02/2019 al 22/03/2019).

Cada bloque temático tiene una duración de 50 horas repartidas en cinco semanas y un precio de 112 euros. No obstante, se aplicará un descuento de 36 euros a aquellos alumnos que se inscriban en los tres cursos a la vez. Aquellas personas que completen los tres cursos obtendrán, además de un certificado de aprovechamiento de cada curso, el título de ‘Diplomado en accesibilidad y discapacidad visual en museos y exposiciones’ emitido por Kaleidoscope Access y La Ciudad Accesible.

La formación es online y con autorización y mentorización directa a través de correo electrónico, teléfono y la plataforma de enseñanza virtual Chamilo LMS en la que se impartirá el curso. Para más información sobre el programa académico del Diplomado así como el modo de inscripción, los interesados deben ponerse en contacto con el Área de Formación de La Ciudad Accesible, preguntando por Antonio Espínola en el correo electrónico info@laciudadaccesible.com o en los teléfonos 958 267 277 o 662 305 599. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 12 de noviembre de 2018.

Testimonios reales de ediciones anteriores

En primer lugar conviene destacar a María Fernanda Garstein, cuyo trabajo fin de curso ganó un premio del Ministerio de Cultura de la República de Argentina  en el Concurso Nacional de Innovación Cultural en la categoría de ‘Proyectos que promueven la inclusión de nuevos públicos en el ámbito de la Cultura’. Más información en el siguiente enlace: https://goo.gl/NZud37.

Con respecto a la formación realizada María Fernanda afirma que el Diplomado “fue una de las mejores instancias de formación que he podido aprovechar a lo largo de mi carrera profesional, y me brindó valiosas herramientas para encauzar ese compromiso”.

Por otro lado, Giulia Bazzurro afirma que «la accesibilidad en el ámbito cultural es necesaria en nuestra sociedad. No se trata solo de accesibilidad física a los museos, sino también de accesibilidad a los contenidos. Esto es justo el objetivo de los cursos propuestos por La Ciudad Accesible y Kaleidoscope Access. Es un proceso gradual que ayuda a formar guías y audiodescriptores a través de partes teóricas y prácticas. Las audiodescripciones propuestas fueron lo más divertido del curso. Además, al hacer los ejercicios te das cuenta del trabajo que queda todavía para que la sociedad pueda ser inclusiva de verdad».

fuente: http://www.periodico.laciudadaccesible.com/educacion/item/7709-iii-diplomado-en-audiodescripcion-y-discapacidad-visual-en-museos-y-exposiciones

Taller Regional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social

Se realizará el 2 de octubre en el Centro Cultural Virla, de 8 a 15 bajo la coordinación del Ing. Roberto Giordano Lerena, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, y Presidente del CONFEDI.

Está dirigido a gestores universitarios (secretarios de extensión, vinculación, transferencia, investigación, ciencia y técnica, etc.), directores de grupos de investigación y desarrollo, empresarios y funcionarios públicos interesados en la temática, de las diferentes facultades y áreas del conocimiento.

Estos talleres regionales dan continuidad a la tarea sostenida por el CONFEDI en los últimos años en orden a promover el desarrollo tecnológico social nacional en el ámbito universitario y la acreditación e incorporación de PDTS al Banco Nacional del MinCyT.

La inscripción es libre y gratuita (vacantes limitadas).

Link de inscripción: https://goo.gl/forms/81VkYUNxbuzATkru1

Concierto Pop de Primavera

Concierto Pop de PrimaveraConcierto Pop de PrimaveraBajo la dirección general del Maestro Roberto Buffo se realizará la 13° edición del «Concierto Pop de Primavera” de la Orquesta Sinfónica UNT.

El concierto, titulado “Clásicos del Gran Cine”, tendrá funciones el 14, 15, 20, 21 y 22 de septiembre a las 21.30 hs en el Teatro Alberdi (Jujuy 92).

El repertorio de esta año incluye melodías de películas como «Un Americano en París», “El Pianista”, «La Vida en Rosa», «Gladiador», «Lawrence de Arabia», «Casanova», “Hechizo de Luna”, «Té para dos», «Mamma Mía» y entre otras. Contará con la participación de las cantantes Ashley Matheus, Jimena Peñalba y Juan Martínez Romero. Para esta edición se sumarán el Ballet Bajo Jardín con la dirección de Alejandra Deza, Amelia Acosta y Marcela González Cortés.

Las entradas están en venta en la boletería del Teatro y en Yerba Buena Shopping Local 175. Plateas: $350, Tertulias: $300, Cazuelas: $220. Hay 2 x 1 para socios de Club La Gaceta y Jubilados, estudiantes y docentes de ADIUNT serán beneficiados con un descuento en sus localidades.

Sumate al FORMARNOS 2018

La Universidad de Lanús lanza, por segundo año consecutivo, el programa Formarnos y nosotros se los acercamos a todos aquellos que quieran capacitarse para ser dirigentes barriales o políticos.

Las inscripciones serán hasta el próximo 18 de septiembre de 2018 y las clases se llevarán a cabo en el MUNT.

 

A continuación dejamos link de inscripción, como también para tener más información.

 

Link de inscripción: https://goo.gl/forms/GowDGgRyEjF4hPrm1

Link de información:

https://docs.google.com/document/d/1YLzNs6Yn1I475imSkSzOSIhiOavxxQBQMnmezZYIgtk/edit?usp=sharing