El Taller Coral del EPAM se presentará en el Hospital del Niño Jesús

En el marco del 26º Julio Cultural Universitario, el Taller Coral del Espacio de Producción Artística Musical (EPAM), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, ofrecerá una presentación especial en el Hospital del Niño Jesús.

Este emotivo concierto forma parte de un ciclo que recorre diversas instituciones de nuestra provincia, con el objetivo de acercar el arte y la cultura a la comunidad, promoviendo espacios de encuentro, emoción y sensibilidad a través de la música coral.

Fecha: Viernes 25 de julio
Hora: 11:30 hs
Lugar: Hospital del Niño Jesús

La propuesta se enmarca dentro del compromiso sostenido de la Secretaría de Extensión Universitaria por democratizar el acceso a la cultura y fortalecer los lazos entre la Universidad y la sociedad.

“El EPAM entenderá demandas y necesidades actuales de los adultos mayores”, dijo González

María Magdalena González Delgado (abogada) se desempeña como directora de Educación Permanente de Adultos (EPAM), la institución con 40 años de trayectoria que vincula la Universidad Nacional de Tucumán con los adultos mayores. En esta entrevista nos cuenta cuáles serán los desafíos para este año.

Como nueva directora, ¿cuál será la impronta personal que le dará a la institución?

La impronta que deseo darle al EPAM es de una institución cercana a la comunidad, a la realidad actual del adulto mayor, trabajando y atendiendo las demandas de la tercera edad. Que nuestras propuestas tengan mucho más alcance y lleguemos al público al que nos dirigimos, porque, pese a 40 años de existencia de nuestra institución, aún hay personas dentro y fuera de nuestra universidad y en la comunidad a las que hay que acercarles nuestra propuesta.

¿Cuáles son las acciones principales que desarrollará el EPAM en 2025?

Una de las principales acciones a desarrollar este año es la comunicación y difusión con afán y dinamismo de nuestros talleres en los medios de comunicación radiales, televisivos y a través de las redes sociales. Visualizar potentemente la riqueza de la institución.

Otra línea de acción es la captación del público mayor de 50 años que aún está activo laboralmente y que no se acerca al EPAM porque cree erróneamente que las propuestas son solo para los adultos mayores jubilados o desconoce que existen talleres para continuar con su educación en esta etapa de la vida, seguir adquiriendo conocimientos y herramientas en general.

También trabajaremos para que el espacio del EPAM continúe siendo un lugar de encuentro, para estrechar lazos, para disfrutar en compañía y celebrar la vida. Para ello estamos trabajando en propuestas paralelas a los talleres en beneficio de nuestros alumnos.

¿Cuál cree que debe ser el rol de la Extensión hacia la comunidad, como se reforzará esto a través del organismo que dirige?

Considero que el rol de la extensión hacia la comunidad es de cara al compromiso de la universidad con la realidad social, es el intercambio y diálogo de saberes entre los diversos territorios, que orienta las funciones universitarias y así promover y desarrollar acciones extensionistas comprometidas con los procesos de transformación socio-comunitarios.

Uno de los programas es el EPAM que busca atender las demandas de la realidad del adulto mayor y su interacción con las instituciones y organizaciones de las cuales forman parte, siendo también puente para brindar los saberes que poseen a la comunidad en general. Por ello se buscará dar continuidad a los proyectos de extensión iniciados el año pasado y articular a través de convenios con fundaciones, ONGs y organizaciones de la sociedad civil la realización conjunta de actividades sociales y culturales.

La institución cuenta con un plantel docente muy comprometido y con un equipo de personal administrativo con mucha trayectoria, todos ellos la estructura que sostiene lo que sucede dentro de la institución.

¿Cuál es su recorrido dentro del ámbito universitario?, ¿qué cree que puede aportar para eficientizar el funcionamiento de la institución?

Mi trayectoria dentro de la Universidad es administrativa, siempre estuve abocada a las tareas de organización y gestión. Trabajo en la Secretaría de Extensión Universitaria hace 11 años y, por primera vez, estoy a cargo de una dirección. Voy a trabajar para aportar mis conocimientos para organizar, ordenar y distribuir tareas que sean ejecutadas de una manera eficiente. Mi formación me ayudó a ser una persona proactiva y laboriosa que constantemente está buscando oportunidades de mejoras para trabajar con las fortalezas de la institución para un eficiente funcionamiento de la misma.

Continúan abiertas las inscripciones a los talleres del EPAM

El Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (EPAM), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán, comenzó un nuevo año lectivo con una amplia oferta de talleres destinados a personas mayores de 50 años. Con gran entusiasmo, alumnos y docentes retomaron las actividades, fortaleciendo este espacio de aprendizaje y socialización.

Con más de 60 talleres en diversas disciplinas, EPAM continúa promoviendo la formación continua y el desarrollo personal de los adultos mayores, brindándoles herramientas para mantenerse activos intelectual y socialmente. La propuesta abarca desde actividades artísticas y recreativas hasta formación en nuevas tecnologías, idiomas y bienestar integral.

Las aulas del EPAM volvieron a llenarse de alegría y compañerismo, reflejando el espíritu de inclusión y participación que caracteriza al programa. Los alumnos, muchos de ellos con años de trayectoria en EPAM, destacaron la importancia de estos espacios para su desarrollo personal y la creación de nuevos vínculos sociales.

Inscripciones abiertas todo el año EPAM mantiene sus inscripciones abiertas durante todo el año, permitiendo que nuevos interesados puedan sumarse en cualquier momento. La sede se encuentra ubicada en Virgen de la Merced 417, y la atención al público se realiza de lunes a viernes en los horarios de 8 a 12 y de 16 a 20 horas.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 2322424.

Desde la Secretaría de Extensión de la UNT, reafirmamos nuestro compromiso con la educación inclusiva y el fortalecimiento de espacios que promuevan el aprendizaje a lo largo de la vida.

Arrancan los talleres del EPAM

Podés sumarte a los talleres del EPAM y aprender, disfrutar y compartir en un espacio distendido, especial para vos.

Desde el 17 de febrero y, durante todo el año, podrás inscribirte en todos los talleres que tenemos preparados en nuestra sede de calle Virgen de la Merced 417.

De 8 a 12 y de 16 a 20, podes acercarte a nuestras oficinas para inscribirte, como también podes hacerlo comunicándote al 2322494.

Si es la primera vez que te vas a inscribir, vení con:

  1. Una foto carnet 4×4
  2. Examen cardiovascular hecho en el 2025
  3. Fotocopia del DNI.

Los esperamos!

para más información clickea AQUÍ

Mes del Adulto Mayor en el EPAM

En octubre celebramos el “Mes del Adulto Mayor” organizado por el EPAM. Es un mes dedicado a visibilizar y acompañar a las personas de la tercera edad, destacando su valioso rol en la sociedad.

Durante todo el mes se presentarán actividades destinadas al público en general que tendrán como epicentro el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, MUNT y nuestros Centros de Extensión Territorial de Tafí Viejo y Barrio ATE.

Durante este mes los alumnos de los talleres del EPAM, exhibirán lo aprendido y lo compartirán con la comunidad.

¡Los esperamos para celebrar juntos el Mes del Adulto Mayor!

El EPAM organiza un Chocolate Patrio

Es una tradición que la Escuela Permanente de Adultos Mayores genere actividades en las fechas patrias, este año el 25 de Mayo no pasará desapercibido en la sede de Virgen de La Merced.

Entre las autoridades del organismo y los alumnos y alumnas del EPAM se organizará un Chocolate Patrio para compartir, y recordar al primer gobierno patrio de nuestro país.

Vuelven los Talleres Anuales del EPAM

Destacado

Comienza un nuevo año y vuelven los talleres anuales del EPAM, donde adultos mayores comparten con pares, aprenden nuevas actividades y pasan tiempo valioso.

Recordá, para poder inscribirte a una de las más de 30 disciplinas que están a disposición debes tener más de 50 años de edad, presentar foto carnet 4×4, certificado de aptitud física y fotocopias del DNI.

Los talleres anuales ofrecen una amplia gama de opciones adaptadas especialmente para adultos mayores, buscando atraer a un público diverso y fomentar su participación activa en estas actividades.

Las inscripciones comienzan el 19 de febrero en calle Virgen de la Merced 417, en San Miguel de Tucumán. El lunes 04 de marzo comienzan las clases, para más información, podes comunicarte al 2322494 o asistir de lunes a viernes, de 8 a 12 o de 16 a 20 a Virgen de la Merced 417.

Queres ver todos los talleres, hace click AQUI

Más de 50 Talleres tendrán en el EPAM

La Educación Permanente para Adultos Mayores está inscribiendo alumnos para los más de 50 talleres que están disponibles.

Una variedad y amplia oferta es la que hace que muchísimos Adultos Mayores de la provincia se acerquen a los distintos EPAM´s repartidos por Tucumán para formar parte del año lectivo en la dirección

Yoga, Teatro, Tanto, Neurogym… son algunos de los talleres que demuestran la variedad de talleres.

Para inscribirte acercate a la sede del EPAM, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30, Virgen de la Merced 417.

A continuación dejamos el listado completo.

EPAM celebró el cierre del Mes del Adulto Mayor

EPAM celebró el cierre del Mes del Adulto Mayor

Durante todo el mes de octubre, el EPAM realizó distintas actividades, talleres y obras de teatro para celebrar y concientizar sobre el adulto mayor. El cierre del ciclo de actividades se llevó a cabo en el Rectorado, donde los alumnos de EPAM realizaron bailes junto a los alumnos de ESEA (Escuela Superior en Educación Artística) que estuvieron con la orquesta en vivo.

Bajo el hashtag #laedadnoimporta, los estudiantes de EPAM mostraron sus destrezas bailandando tango y folklore, con el apoyo de la orquesta juvenil.
Durante el acto hablamos con la Directora de EPAM, Silvina Fenik, quien nos dijo: «hoy cerramos el Mes del Adulto Mayor, que venimos festejando desde el primero de octubre, que es la fecha emblemática en homenajes, en reflexión, donde se pone la mirada en el adulto mayor. Se cierra hoy un ciclo de actividades, donde, a parte de poner en juego la visibilidad y la puesta en valor de lo que hacen nuestros adultos mayores, hemos trabajo bajo el lema ‘La edad no importa’, porque todos estamos llenos de pasión, de proyectos, con ganas de hacer cosas. Eso se quiere mostrar hoy».

EPAM realiza durante todo el año cursos de capacitación, talleres de gimnasia, baile, música, artes plásticas y computación, entre otras actividades. Todos aquellos que quieran ser parte de EPAM pueden acercarse a sus sedes en Virgen de la Merced 417 (tel: 0381-4313629), o en la Usina del Bicentenario (Av. Sarmiento 1100).

MEDIOS UNT

EPAM finaliza su año lectivo con diversas propuestas

Imagen

Educación Permanente para Adultos Mayores comenzó el cierre de su ciclo lectivo 2018 con diversas actividades destinadas a sus estudiantes y a la comunidad. El viernes se realizó la muestra anual de los talleres de EPAM Usina. En tanto, en EPAM sede Centro, las actividades comenzarán este miércoles y se extenderán hasta el viernes. También habrá presentaciones en Concepción y Tafí Viejo.

EPAM es un programa dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT. Fue creado en 1985 con el objetivo de recibir a adultos mayores a partir de los 50 años de edad, sin exigencia de título secundario o de grado, para continuar con su educación en esa etapa de sus vidas.

El principal propósito del programa es revalorizar el rol de los adultos mayores en la comunidad, promoviendo la concreción de sus aprendizajes y proyectos. La propuesta académica no se reduce al mero desarrollo cognitivo, sino que apunta a favorecer la integración y permanencia de los adultos en las estructuras sociales, como así también la promoción de sus derechos.

Este miércoles 5, en la sede Centro de nuestra capital, se expondrán desde las 9 las muestras de talleres (Tai Chi y Gimnasia en conjunto) y continuarán por la tarde, a partir de las 17, con los trabajos realizados durante el año en Computación; Francés; Literatura; Crochet; Vitreau; Cerámica; Plástica y Bordado Mexicano. También actuará, a las 18.30, el taller de instrumento autóctono.

Las actividades continuarán el jueves con la presentación del taller de canto popular (de 11 a 12), de Papel Nono (a las 18) y de Guitarra (a las 19.30).

Por último, el viernes se presentará el taller de Folclore (de 10 a 12.30) y habrá la muestra del taller de Teatro (a las 18.30).

A continuación, el cronograma de las muestras anuales en las sedes del interior de la provincia:

EPAM Concepción
05 de Diciembre 20:00 horas
Cierre del año lectivo con todos sus talleres Teatro de la Estación.

EPAM Tafí Viejo
06 de Diciembre 18:00 horas
Cierre del año lectivo con el “Té de la amistad” en la Hostería Atahualpa Yupanqui