El maestro Rocambole llega el Centro Cultural Virla

El maestro Rocambole llega el Centro Cultural Virla

El artista plástico, diseñador y profesor Ricardo Cohen “Rocambole” se presentará en el Centro Cultural Virla este jueves 31 de octubre a las 21 hs en el marco de su gira “Arte, diseño y Contracultura, organizada por el colectivo de trabajo Lunáticos Viajantes y auspiciada por la Secretaría de Extensión Universitaria.

Las entradas anticipadas se encuentran a la venta en la boletería del Virla, de 9 a 12h y de 18 a 21 hs.

La presentación estará acompañada por la muestra de sus obras en vitrinas y una charla abierta orientada a artistas plásticos, fotógrafos, estudiantes de diseño gráfico, diseño de interiores, artes plásticas, fotografía y afines.

En el evento se podrán adquirir postales, medallones y serigrafías realizadas por el artista.

Los amantes de la obra realizada por el maestro en Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota también tendrán su espacio para preguntas, saludos, y firmas de ejemplares.

1° Festival de Fotografía de Fotografía Artística en el Centro Cultural Virla

1° Festival de Fotografía de Fotografía Artística en el Centro Cultural Virla

El Festival de Fotografía Artística, es un inmenso conjunto de actividades no comerciales relacionadas con la fotografía artística internacional a realizarse en Argentina, de acceso libre y gratuito. Las salas del Centro Cultural Virla serán cede de muestras y actividades, las cuales se inaugurarán el próximo miércoles 16 de octubre a las 20 hs.

Exponen en el Virla: Marah Góngora (Cuba); Daniele Pollice (Italia); Pablo Giori (Barcelona); Javier Platesi (Suiza); Marcelo Gurruchaga (Buenos Aires); María de la Paz Gutiérrez (Tucumán); Alejandro Augier (Tucumán); Laura Vallejo (Tucumán), entre otros.

Se trata de la cuidada presentación de exposiciones de fotógrafos nacionales y extranjeros en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de las Regiones NOA y NEA de nuestro país.

Organiza asimismo varios ciclos de conferencias en Tucumán y otras ciudades de provincias; talleres y mesas redondas sobre la fotografía artística; intervenciones urbanas, proyecciones y acciones en espacios públicos; presentaciones de libros, convocatorias fotográficas y concursos; así como un Foro de Portfolios: encuentros entre fotógrafos y curadores, críticos especializados, coleccionistas, editores y directores de instituciones interesadas en la imagen fotográfica como medio de relevancia artística, cultural y social.

En esta primera edición el propósito es crear un espacio de intercambio y comunicación entre fotógrafos de todas las disciplinas, lugares y orígenes con el fin de generar un diálogo permanente de crecimiento en las artes visuales.

Ciclo de Charlas en el Virla

Festival de Fotografía Artística del NOA y NEA De la República Argentina “Fronteras”

17 de octubre

Ciclo de Charlas: Auditorio Centro Cultural Eugenio Flavio Virla.

9,15 hs. “Mi obra” – Gustavo Tarchini – Santiago del Estero.

9,40 hs. “Como fotografiar el mundo” – Marcelo Gurruchaga – Buenos Aires.

10,40 hs. “Desconfiar de las imágenes” – Margarita Gómez Carrazco – Buenos Aires.

11,40 hs. “Dialogando con Elda Harrington” – Elda Harrington y José Nuno – Buenos Aires, Tucumán.

18 de octubre

Ciclo de Charlas: Auditorio Centro Cultural Eugenio Flavio Virla.

9,15 hs. “El Arte y la Fotografía a través del tiempo” – Patricia Guadalupe Nuno Brito – Tucumán.

9,45 hs. “Dialogando con Marah Góngora” – Marah Góngora y José Nuno – Cuba y Argentina.

10,40 hs. “La Contemporaneidad y la Altermodernidad” – Margarita Gómez Carrazco – Buenos Aires.

11,40 hs. “Fotografía Contemporánea Coreana” – Elda Harrington – Buenos Aires.

Ramiro González y Martin Neri presentan «De un mismo barro» en el Virla

Ramiro González y Martin Neri presentan «De un mismo barro» en el Virla

El dúo compuesto por los músicos Ramiro González (La Rioja) y Martín Neri (Rosario), llega a Tucumán para presentar «De un mismo Barro» el próximo sábado 5 de octubre a las 22 hs. en el Auditorio del Centro Cultural Virla de la Secretaría de Extensión Universitaria.

«De un mismo barro» está integrada por canciones inéditas compuestas y cantadas por Neri y González. “Nos hace pensar en un sentido de pertenencia, de amor a la tierra y su gente”, expresa Ramiro. Es también el nombre del dúo y de la obra integrada por provenientes de dos regiones geográficas diferentes.

Ambos cantautores dan testimonio mediante esta obra de una hermandad cultural subyacente en cada pueblo, poniendo énfasis en el paisaje humano que refleja diversas realidades de nuestra América profunda.

Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del Virla de 9 a 12 y de 18 a 20 hs.

Pablo Giori inaugura «Habitantes inesperados» en el Virla

Pablo Giori inaugura «Habitantes inesperados» en el Virla

El próximo viernes 13 de septiembre a las 20 hs. se inaugurará en el Centro Cultural Virla la muestra fotográfica “Habitantes Inesperados”, curada por Pablo Giori.

Se trata de un proyecto en el que ha compartido toma con otros autores, como parte del #FilmSwapWorldWide y que ha llevado también al formato libro. El proyecto #FilmSwapWorldWide se creó a partir de intercambiar rollos fotográficos analógicos entre diferentes ciudades del mundo y, hasta ahora, más de 75 ciudades y fotógrafos participan de este intercambio visual internacional.

“En este proceso, entendimos que con la doble exposición podíamos romper la educación visual que nos habían dado y que la fotografía experimental era la herramienta perfecta para llevar adelante esta reflexión visual”, explica Giori.

«Por otra parte, el intercambio rompe con la dinámica moderna, impersonal y virtual que proponen las redes sociales ya que se fundamenta en un objeto concreto que pasa de mano en mano, un rollo fotográfico medio expuesto por otro fotógrafo que nos llega a casa por correo ordinario»

El Coro Universitario presenta «Canciones del Viento»

El Coro Universitario presenta «Canciones del Viento»

EL Coro Universitario, dirigido por el Prof. Juan Pablo Cadierno, presenta el espectáculo musical “Las Canciones del viento”. Las funciones será este jueves 5 y sábado 7 de septiembre a las 21:30 hs, en el Auditorio del Centro Cultural Virla.

Se interpretarán obras de Raimón, Pierre de la Rue, Marenzio, Guastavino, Olsson, Rheinberger, Yupanqui, Russo, Falú, Valladares y otros.

Tinta Nakuy celebra a la historieta en el Centro Cultural Virla

Tinta Nakuy celebra a la historieta en el Centro Cultural Virla

La nueva edición de Tinta Nakuy Cultura Latente se instala nuevamente en el Centro Cultural Virla de la Secretaría de Extensión UNT. Se trata de un tradicional encuentro de artistas, ilustradores, historietistas, caricaturistas y editoriales del NOA. Se llevará a cabo desde el 4 al 14 de Septiembre, cerrando el domingo 15 de Septiembre en los Históricos Talleres Ferroviarios, con el auspicio de la Municipalidad de Tafí Viejo.

“Este año por primera vez, tenemos el honor de recibir a autores de la Ciudad invitada, “El Ombligo del Mundo” Cusco, Perú. Es la primera de muchas, nuevas y hermosas noticias que amplían el horizonte de este Tinta Nakuy 2019. Ya vendrán las sorpresas para todos.”, expresó César Carrizo, promotor del encuentro.

Se podrá disfrutar de lo mejor del arte tucumano con muestras de ilustraciones, talleres de ilustración, caricaturas, historietas, estilo tucumanga, escuelas de distintos lugares de la provincia, exposición de Esculturas, feria de Emprendedores, de coleccionistas y de editoriales tucumanas, ventas de Originales y dibujos en vivo, con artistas invitados y diversas actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.

El Festival de la Palabra 2019 homenajeará a Alfonso Nassif

El Festival de la Palabra 2019 homenajeará a Alfonso Nassif

En el marco del 21° Julio Cultural Universitario, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT, tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de julio la cuarta edición del Festival de la Palabra, en homenaje a la trayectoria al destacado escritor santiagueño Alfonso Nassif.

Participarán 240 escritores, colectivos literarios, invitados especiales de Buenos Aires en distintas actividades, como presentación de libros, mesas panel, rondas de lecturas, performances y charlas. Las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Virla (25 de mayo 265) y en la Sala Hynes O’Connor (San Martin 251).

Entre los expositores se presentarán Lucía Carmona de La Rioja, Hugo Rivella y Tina Erroliaga de Córdoba, Marta Díaz de Córdoba, Marcela Corvalán (Bolivia), Alfonso Nassif de Santiago del Estero, Lidia Carrizo, Ana María Sanchis, Sara Streit de Buenos Aires, Miguel Ferreyra de Misiones y una nutrida presencia de escritores jujeños, catamarqueños, riojanos y fundamentalmente santiagueños. Entre los numerosos escritores tucumanos inscriptos figuran Ernesto Rojas, Estela Porta, Leticia Mure, Candelaria Rojas Paz, Ricardo Bocos, María Graciela Castro, Gabo Acosta, Elsa Bockl.

Algunos de los títulos de las charlas son: «La poesía y su relación con el amor» (Natalia Zanotta), «Hacia la Literatura Cuántica» (Nieves Teresita Maldonado), «La guerra y la paz en la poesía» (Carlos Duguech), «El universo poético de Elvira Juárez Araoz» (Alejandro Salustiano Alvarado), «El universo simbólico en la poesía – Alejandra Pizzarnik, abordaje desde la semiótica y el psicoanálisis (Alejandra Díaz), «Cuando de dejan de lado los géneros literarios y una se mete en feliz camisa de once varas» (Mercedes Chenaut), «La poesía como remontaje del tiempo padecido» (Amira Juri).

Se analizarán además las nuevas tecnologías, las tendencias literarias y los espacios de creación.

Se presentarán distintos colectivos literarios, entre ellos el Taller de EPAM (Educación Permanente para Adultos), El Quijote, El Rincón de la Palabra, La Cofradía, Rimarte (Monteros) y El colectivo literario Turucuto, que presentará la 6º edición de su revista. Participarán también el grupo de narradoras Tucucuentos Literarios.

La entrada es libre y gratuita.

Concierto MIDI propone una celebración musical en el Virla

Concierto MIDI propone una celebración musical en el Virla

Desde Mendoza, llega por primera vez Gonzalo Nehuén en el marco del 21° Julio Cultural Universitario para presentar su Concierto MIDI. La presentación será el próximo jueves 18 de Julio a las 22 hs. en el auditorio del Centro Cultural Virla. Acompañarán Emmanuel Molina y Johny Boy de Tucumán.

Las siglas MIDI son la abreviatura de Musical Instrument Digital interface. Nehuen realizará un live set, un protocolo de comunicación que apareció en 1982, fecha en la que distintos fabricantes de instrumentos musicales electrónicos se pusieron de acuerdo en su implementación.

El Concierto MIDI es una celebración de la música y el trabajo colectivo. Se trata del primer concierto de música electrónica en formato live set, que además contará con una antesala previa al show musical a las 20 hs. en el Bar del Virla: Acelera Club After Office, el nuevo ciclo semanal de Semillero. Un espacio multiartístico que cada jueves propone una experiencia diferente, única e irrepetible. Arte, diseño, música y gastronomía para explorar los sentidos y compartir entre amigos.

En el marco del Julio Cultural y bajo este formato, como previa, en el Bar del Virla, Semillero presentará una retrospectiva en imágenes de los dos años del espacio, acompañado de dos muestras fotográficas y videos institucionales que ilustran el ciclo Acelera. Expositoras: Belinda Quinteros y Gabriela Reyna. La performance, proyecciones y registro son de Martín Falci y Facundo Cardozo, el dj set Gemmadiamante. Se suman en la previa, Hinchao, experiencia espacial atípica presentando un recinto inflable que puede ser habitado, construido con bolsas plásticas y aire lo que permite, a quien ingrese en él, experimentar el espacio de una manera atípica esta propuesta experimental se desarrolla dentro de lo que se conoce como arquitectura neumática.

“Cuando asistes a conciertos de rock en vivo, sabes exactamente qué esperar (menos algunas sorpresas con suerte). Anticipas ver a la banda con instrumentos en la mano y tocar su música en el escenario. Cuando un DJ toca un set en vivo, no se limita a pinchar y mezclar pistas, sino a hacer música nueva al instante utilizando una combinación de software y hardware que varía de un acto a otro. Algunas actuaciones en vivo pueden incluir instrumentos reales, como guitarras, baterías, bocinas o incluso instrumentos de cuerda como un violín, mientras que otras pueden usar hardware y software específicos para DJ que el artista utiliza para crear música en el lugar justo frente a su público. En resumen, están agregando elementos «en vivo» a su conjunto. Podrían estar haciendo y reproduciendo sonidos de Ableton o podrían estar tocando el riff principal de una pista con una guitarra o en un teclado”, explicó Nehuén.

Podría decirse que un Live Set también puede ser más desafiante que un DJ, ya que requiere habilidades adicionales que pueden tardar años en dominar, como el uso de instrumentos, la síntesis o el software en vivo. Además del entrenamiento y la experiencia, tocar en vivo en el escenario frente a una multitud es más exigente para el artista, tanto física como mentalmente.

El evento cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Tucumán, la Secretaria de Extensión de la UNT , Centro Cultural Virla y Mondieu Studios.

Las entradas anticipadas se encuentran a la venta en boletería del Centro Cultural Virla.

Topo Encinar presenta su nuevo disco en el 21º Julio Cultural Universitario

Topo Encinar presenta su nuevo disco en el 21º Julio Cultural Universitario

El músico tucumano Topo Encinar llega al 21° Julio Cultural Universitario. Se presentará el próximo viernes 19 de julio a las 22 hs en el Auditorio del Centro Cultural Virla para presentar su nuevo trabajo discográfico “Aquí en la piel”, su nueva producción solista, editada en forma independiente.

La banda de Encinar está integrada por Pablo Andrés Fraguela, Juan Pablo Ferreyra, Matías Alberto Furió y Martín Nicolás Boffi.

Topo Encinar es uno de los autores esenciales del nuevo cancionero argentino, interpretado y recomendado por referentes como Teresa Parodi, Liliana Herrero, La Bruja Salguero y demás. La prensa especialista en música lo considera “uno de los grandes compositores de estos tiempos”.

En este nuevo trabajo reúne lo mejor de su última cosecha. “Aquí en la piel” abre con “Chaplines asesinos”, de su autoría, un aire de milonga desgarrador e introspectivo, reflejo de la sociedad actual.

Se destacan la canción titulada “Final” que Raúl Carnota le cedió especialmente para musicalizar, “La Rosalinda” de Teresa Parodi donde participa la catamarqueña Nadia Larcher y “Un instante… fuego lento” que compusiera con su contemporáneo Fernando Barrientos.

“Aquí en la piel” se completa con su propia mirada sonora y poética y con otros temas en coautoría con Néstor Soria, Pablo Dumit, Ramiro González, Barrientos, Carnota y Parodi.

Juan Martín Medina llega al 21º Julio Cultural Universitario

Juan Martín Medina llega al 21º Julio Cultural Universitario

El próximo sábado 20 de julio a las 22 hs, en el marco del 21° Julio Cultural Universitario, se presentará en el auditorio del Centro Cultural Virla, Juan Martín Medina, músico argentino de proyección internacional, radicado en México.

Medina ha sido integrante como vientista de las agrupaciones de Cuti y Roberto Carabajal, Chango Spasiuk, Peteco Carabajal, Los Nocheros, Julieta Venegas entre otros grandes artistas de Argentina y México.

Presentará en este Julio Cultural su segundo trabajo discográfico «En el Sendero”, grabado en vivo en el festival San Vicente Jazz y nominado a los Premio Gardel, en donde incluye repertorio de música popular argentina de raíz folklórica más temas propios y de nuevo autores, con un tratamiento que lo acerca al jazz y otras músicas del mundo.

Lo acompañaran en esta presentación los músicos tucumanos Rony López en bajo y Javier Podazza en batería (ambos del grupo local Pata i’ Chancho) y el guitarrista y productor Carlos Carrizo.

Además contará con la participación de amigos artistas locales invitados como Nancy Pedro, Ale Muratore, Yuca Córdoba y Federico Falcón.

Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del Virla de 9 a 12 hs. y de 18 a 21 hs.