El PUNA lanza una encuesta para conocer la posible relación existente entre las problemáticas de consumo y el aislamiento obligatorio.

El PUNA lanza una encuesta para conocer la posible relación existente entre las problemáticas de consumo y el aislamiento obligatorio.

La Secretaría de Extensión Universitaria por medio de su Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA) , presenta ésta encuesta con el objetivo de investigar la relación existente entre los diversos consumos en la sociedad y el aislamiento preventivo social obligatorio.

La encuesta tiene un tiempo de administración de 3 a 5 minutos y pretenden recabar información elemental que servirá para futuras intervenciones.

La encuesta es anónima y voluntaria, para participar debes hacer clic en el siguiente enlace:

https://forms.gle/J9C8gpGyRFbNBgJL6

El área de orientación del PUNA, brinda su servicio durante el periodo de aislamiento social obligatorio a través de canales virtuales de comunicación como ser línea de 0800, mensajes a través de WhatsApp y mensajes en redes sociales (Instagram y Facebook). Durante este periodo, las características de las consultas recibidas dan cuenta de una relación entre los diversos consumos y el aislamiento obligatorio, tomando estas distintas formas y modalidades. 

En el marco de esta investigación se propone realizar un estudio cualitativo y cuantitativo para conocer y analizar ciertas prácticas de consumo registradas durante el aislamiento social obligatorio. Considerando la existencia previa o no de tales consumos, como repercuten en la vida cotidiana de los sujetos y en su aspecto emocional. También analizar los posibles cambios que pueden haber ocurrido en estos consumos, ya sea influenciado por un contexto que los promueve o los impide.

Las características de la nueva realidad en las que toca vivir, atravesados por el impensado impacto de la enfermedad de coronavirus en la vida de los sujetos y en la salud global, nos motiva como profesionales de la salud mental, abocados al estudio, prevención y atención en adicciones, a buscar nuevas coordenadas de trabajo, nuevos interrogantes y nuevas formas de intervenir ante los cambios que observamos.

PUNA recibe más de 20 consultas diarias

PUNA recibe más de 20 consultas diarias

En diálogo con La Gaceta Central, el Dr. Ramiro Hernández -director del PUNA (Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones)– dió detalles sobre la tarea de asistencia que lleva a cabo la Secretaría de Extensión UNT a través del organismo.

«Tratamos de contener a pacientes y familiares para manejar el encierro. Se están atendiendo más de 20 consultas diarias, la mayoría están relacionadas al consumo de alcohol y son principalmente realizadas por personas entre los 30 y 40 años», precisó.

La línea telefónica gratuita #PunaEscucha viene brindando asistencia y orientación en consumos problemáticos y situaciones de crisis en contexto de aislamiento a partir de las medidas preventivas tomadas a nivel nacional para evitar la propagación del nuevo coronavirus COVID-19. Su servicio está habilitado de lunes a viernes, de 10 a 18 hs. a través del 0800-222-37642 o 3815288759 (Whatsapp).

Delivery Cultural: Extensión UNT amplía su propuesta cada semana

Delivery Cultural: Extensión UNT amplía su propuesta cada semana

A raíz del aislamiento social obligatorio decretado a nivel nacional por la emergencia sanitaria, la Secretaría de Extensión UNT viene desarrollando semanalmente «Delivery Cultural» con el objetivo de poner al alcance de la comunidad distintas propuestas musicales y artísticas.

Se trata de producciones realizadas a través de los distintos organismos culturales pertenecientes a la Secretaría de Extensión UNT. La agenda programa un estreno cada viernes a las 19 hs. «Rock & Pop de los 80», «Queen Sinfónico», «Orquesta Juvenil junto a Franco Luciani y Pato Gentilini» y «Piazzolla Sinfónico» son algunos de los conciertos ya disponibles para ver de manera completa en el canal de Youtube.

Acondicionan la Usina de la UNT para responder a la pandemia

Acondicionan la Usina de la UNT para responder a la pandemia

La Universidad Nacional de Tucumán salió a dar respuestas a la sociedad para paliar los posibles efectos de la pandemia de Covid-19 en la Provincia. Por ese motivo se firmó un convenio marco de cooperación entre la Casa de Estudios y el Ministerio de Seguridad.


El espacio de la Usina, ubicado en Avenida Sarmiento 1.100, es un predio amplio que suele utilizarse para actividades del Programa de Educación para Adultos Mayores (EPAM), para feria de carreras y para otras actividades académicas y artísticas. Es administrado por la Secretaría de Extensión Universitaria y, en esta ocasión, se dispuso cederlo para dar contención en la pandemia del nuevo Coronavirus Covid-19.


El secretario de Extensión de la UNT, Marcelo Mirkin, señaló que tanto la Usina como el Hospital de Veterinaria de la Facultad de Agronomía fueron destinados a colaborar con la Provincia en la contención del nuevo coronavirus.  El funcionario precisó que las tareas de acondicionamiento y limpieza de la Usina, así como también la instalación de camas estuvieron a cargo de personal de la Policía de Tucumán, que depende de la cartera de Seguridad.


Mirkin señaló que, por el momento, se instalaron aproximadamente 40 camas y que la Provincia decidirá el servicio médico que se brinde en el lugar, de acuerdo a las necesidades sanitarias que surjan con el correr de los días. Finalmente, explicó que los dos inmuebles, el Hospital de Veterinaria y la Usina, fueron cedidos en comodato por tres meses para destinarlos, exclusivamente, a las tareas de contención y de atención que demande el nuevo coronavirus.

MEDIOS UNT


PUNA brinda asistencia telefónica durante la emergencia sanitaria

El Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA) perteneciente a la Secretaría de Extensión Universitaria UNT viene adaptando y reforzando su línea de atención telefónica #PunaEscucha.

Se trata de una línea telefónica gratuita y otro canal de comunicación vía WhatsApp a través del cual un equipo de psicólogos y profesionales brindan asistencia y orientación en consumos problemáticos y situaciones de crisis en contexto de aislamiento a partir de las medidas preventivas tomadas a nivel nacional para evitar la propagación del nuevo coronavirus COVID-19.

Podemos ayudarte. Llamá de lunes a viernes, de 10 a 18 hs. al 0800-222-37642 o 3815288759

La Secretaría de Extensión UNT presenta un recorrido virtual por la muestra «30 mil razones para seguir luchando»

La Secretaría de Extensión UNT, en el marco de las medidas de aislamiento social obligatorio tomadas para evitar la circulación del nuevo coronavirus Covid-19, invita a este recorrido audiovisual de la muestra «30 mil razones para seguir luchando», inaugurada el pasado 10 de marzo en el Centro Cultural Virla como parte de las actividades programadas por el 6º Mes de la Memoria.

Se trata de múltiples muestras fotográficas y otras exhibiciones propuestas por la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán, Asociación Madres de Plaza de Mayo Tucumán, e H.I.J.O.S. Tucumán: un homenaje a aquellas mujeres –madres– que en 1975 y 1976 salieron a buscar a sus hijos tras haber sido, ellos, secuestrados en operativos militares con retratos de Marta Lía Ceridono de Gómez, Carmen Cainzo de Mitrovich y Vilma Hortensia Rivero, cuyo trabajo fotográfico pertenece a Oli Martinez; la exhibición de la replica de la historieta “Un hombre normal” de Ruben Sosa que da cuenta de la represión ilegal que desarrollada desde 1975 y una retrospectiva en imágenes, catálogos, fotos y material expuesto en las ediciones anteriores del «Mes de la Memoria».

Por su parte, el LIGIAAT (Laboratorio de Investigaciones – Grupo de Arqueología y Antropología de Tucumán) participa con la exposición de una muestra fotográfica del trabajo llevado adelante por el equipo en calidad de peritos en la Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga, donde funcionó uno de los centros clandestinos de detención, tortura y extermino más grande del país. Infografías, fotografías, posters y una maqueta del centro clandestino que muestra el proyecto desarrollado participativamente para la constitución del Ex Arsenal Miguel Azcuénaga como Espacio de Memoria.


Este #24M renovamos nuestro compromiso con el sostenemiento de este espacio a través del esfuerzo colectivo, apoyándonos en nuevas formas de participación para continuar exigiendo memoria, verdad y justicia.

Talleres de Verano 2020

Inician los Talleres de Verano 2020.

A partir del 8 de enero darán inicio una nueva edición de los Talleres de Verano que la Secretaría de Extensión a través de la Dirección de Educación No Formal ofrecen año a año.

Éste miércoles 8 de enero darán inicio los Talleres de Verano 2020 y cómo sucediera en años anteriores la oferta es variada con numerosas posibilidades para todas las edades. Los mismos se extenderán durante los meses de enero y febrero con un costo accesible para quien quiera participar lo haga. Las inscripciones si bien comenzaron en el mes de diciembre del 2019 se pueden realizar inclusive hasta el mismo día que inicia el Taller, siempre teniendo en cuenta que cada Taller tiene cupo; y para inscribirse lo pueden hacer en USINA del Centenario de la UNT de Avda. Sarmiento 1100 y en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla de 25 de mayo 265, en los horarios de 9 a 13 por la mañana y 16 a 20 por la tarde. Por más información pueden dirigirse a la página de Facebook de Educación No Formal o comunicarse al Teléfono (0381) 452-7557 en los horarios antes consignados. (A continuación la Grilla 2020 de los Talleres de Verano)

Catamarca tiene su primera guia de instituciones para el tratamiento de consumos problemáticos.

Catamarca tiene su primera guia de instituciones para el tratamiento de consumos problemáticos.

En el marco del programa Hacemos Futuro (catamarca) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, alumnas y alumnos del curso de “Prevención de Consumos Problemáticos” dictado por el PUNA (Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones) de la Secretaría de Extensión Universitaria, elaboraron la primera guía en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca integrando instituciones públicas y privadas que realizan tratamiento de consumos problemáticos y adicciones.

Luego de cuatro meses de capacitación, donde se transmitieron diversos conceptos necesarios para ampliar la mirada sobre el abordaje de los consumos problemáticos y generando espacios de participacion activa en la tematica, esta segunda etapa, se decidió llevar a la práctica lo aprendido.

Surgió entonces la idea de poder generar algo que sirva como herramienta a la sociedad y para las familias que se encuentren atravesando situaciones consumo y no sepan dónde recurrir en tales caso. Es así cómo se inició un proceso de relevamiento de datos por parte de los alumnos y la posterior elaboración de esta guía cuya distribución gratuita pretende llegar a todos los rincones de la comunidad: incluyendo escuelas, clubes, locales comerciales y espacios públicos.

La guía está organizada, para que quien las posea en sus manos pueda reconocer el nombre de la institución, el tipo de tratamiento que realiza, donde se encuentra ubicada, los datos de contacto e información adicional. Incluye también datos de contactos para situaciones de violencia de género y la posibilidad de sumarse activamente al proyecto mediante aportes de información.

Puede consultar la guía haciendo clic AQUI!

Si queres sumarte a este proyecto comunícate con el #PUNA: escribinos un whatsapp al 3815288759

El equipo de docentes: Lic. Paula Hernandez, Lic. Lourdes Muro González y Lucas Javier Luna.

Cortez, María del Valle;Romero, Felipa Arminda; Barros, Patricia Liliana Antonia; Cordoba, Silvia del Carmen; Oliva,Natalia Delina; Bologna, Lorena Elizabeth; Montivero,Maria de los Angeles; Solohaga,Giselle Paola; Rivero, Nora Estela; Pariente, Gladys Beatriz; Soria, Andrea Paola; Carrizo, Fanny Mabel; Del Prado, Roxana del Valle; Gaytan, Nestor Martin; Avalos, Miriam Viviana; Guillo, Esther del Valle; Castro, Alejandra; Chananmpa, Gladys; Elizondo,Hugo Ariel; Alvarez, Jessica Paola; Castro, Laura Beatriz; Acosta, Natasha; Gasque, Graciela Beatriz; Nieva, Maria Concepcion; Bracamonte, Gisele; Diaz, Giuliana Elizabeth; Rios, Anahi Soledad; Maturano, Vilma; Neyra, Marisa; Romero, Luciana Daniela; Seco, Mariana Elizabeth; Rios, Rosa Fabiola; Rasgido, María del Valle; Barrionuevo, Analia Marcela; Veliz, Norma Graciela; Rios, Anabella;Gimenez, Nahir.

El Programa Hacemos Futuro fomenta el desarrollo de las personas para que tengan más oportunidades de insertarse en el mundo del trabajo. El programa les brinda herramientas para que los participantes puedan capacitarse y mejorar sus condiciones de empleabilidad.

Se realizó la entrega de certificados del programa «Los pies en la tierra y la extensión en los barrios»

Se realizó la entrega de certificados del programa «Los pies en la tierra y la extensión en los barrios»

Se realizó la entrega de certificados de los talleres del programa «Los pies en la tierra y la extensión en los barrios» que impulsó este año la Secretaría de Extensión UNT con el Centro de Trabajo Popular Mate Cocido. La actividad se realizó al aire libre con la participación de vecinos, docentes y no docentes e incluyó una radio abierta, feria de emprendedores, la muestra de los talleres de murga, teatro y la presentación de la Orquesta Popular Latinoamericana «Chivo Valladares».

«Estamos contentos con este proyecto y con estos meses de trabajo junto con la Universidad y la Secretaría de Extensión. Se dictaron 16 talleres en estos dos meses y 168 asistentes estuvieron participando de los mismos. Para nosotros esa cifra es contundente y habla del éxito del proyecto. Es sumamente importante que la Universidad salga a la calle para volcar todos sus saberes. Como les dijimos desde el principio, van a venir con todo un bagaje y se van a ir también con la mochila cargada de saberes. Agradecemos a Marcelo Mirkin por esta oportunidad«, expresó Sergio Osorio, coordinador general del Centro de Trabajo Popular Mate Cocido que fue base de esta experiencia inédita de integración comunitaria a través del compromiso extensionista de los organismos y diferentes unidades académicas.

El Lic. Marcelo Mirkin, Secretario de Extensión UNT también valoró la conclusión de esta primera experiencia del programa: «Creemos que para la universidad no es solo una obligación sino un principio fundante estar en los barrios. Esto que hemos iniciado como una prueba piloto esperamos poder reproducirlo en otros barrios más. Creemos que esto es bueno para todos, para el barrio, para la universidad, para nuestros estudiantes y docentes por lo enriquecedor del contacto. El año que viene vamos a continuar»