Nunca Más (en relación al caso de Chano Charpentier)

Por Dr. Ramiro Hernández, director del Programa PUNA – SEUNT.

Los Profesionales que trabajamos en el abordaje de los consumos problemáticos sabemos que el consumo de diferentes sustancias puede ocasionar dependencias o cuadros relacionados con consumos excesivos, intoxicación o abstinencia, teniendo consecuencias no sólo en quien las consume sino también a nivel social y familiar. Sabemos también que los episodios de crisis son eventos generalmente previsibles y evitables.

Miles de jóvenes, al igual que Chano, se debaten en toda la Argentina con esa cruda realidad, sin lugares para tratarse adecuadamente, y menos aún para internarse. Y, salvo sus familias y amistades, son abandonados a su suerte por un sistema de salud en reducción de gastos para la salud mental, incrementado ahora por la pandemia.

A más de 10 años de la sanción de la Ley de Salud Mental, es importante remarcar la responsabilidad del Estado en generar los recursos y brindar las herramientas para ofrecer abordajes en salud con un enfoque de derechos humanos y salud comunitaria, que dé las respuestas que necesitan las personas con padecimiento mental y sus familiares.

Respecto al caso en cuestión, es importante destacar que cualquier estrategia de intervención en una situación crítica debe priorizar el cuidado de la vida, fomentando la contención apropiada tanto física como subjetiva de las personas.

La legislación establece que la intervención en crisis debe hacerse a través de un procedimiento en el que intervenga personal de salud y que, de ser necesario, pueda contar con el auxilio de las fuerzas de seguridad, quienes deben estar capacitados. La capacitación de las fuerzas de seguridad ayuda a garantizar los derechos de las personas con padecimientos de salud mental y también cuida a quienes intervienen.

Una vez más nos enfrentamos con la imposibilidad de llegar a tiempo para asistir al que padece una enfermedad. Es necesaria la educación de los equipos de salud mental sobre la actuación en la emergencia de estas graves patologías, así como la existencia de dispositivos domiciliarios de atención de dicha urgencia.

Por otro lado, considero imprescindible visibilizar el tratamiento público sobre este episodio, donde nuevamente nos encontramos, en algunos casos, frente a una lectura que asocia la peligrosidad a las personas con padecimientos mentales, contribuyendo a perpetuar discursos estigmatizantes, y discriminatorios.

Nadie está exento de atravesar una problemática de salud mental en algún momento de su vida que necesite de apoyo y acompañamiento. La respuesta debe ser sanitaria.

Ojalá Chano pueda recuperarse, y ojalá también, los padecimientos mentales no sean noticia nunca más.

Dr. Ramiro Hernández- Director PUNA- SEUNT

Grilla Julio Cultural 22

Comienza el Julio Cultural Universitario y te dejamos la grilla para que puedas seguir todos los eventos.

El Julio de este año será, mayoritariamente, de Tucumanos para Tucumanos. El Centro Cultural Virla y el Teatro San Martín serán los escenarios donde se realizarán las mayorías de los eventos de la grilla.

La entrada a todos los eventos es pública y gratuita, el Centro Cultural y el Teatro tendrán público acotado con aforo del 30% por protocolo COVID.

A su vez, habrá espectáculos que serán registrados y subidos al canal de Youtube de la Secretaría de Extensión.

YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCZtP4fFZhVGHmVWZy0xahzA

Se invita a la población a llegar temprano y, si quieren, llevar leche larga vida o en polvo para donar a la campaña UNT Solidaria.

A CONTINUACIÓN, LA GRILLA COMPLETA:

Concierto Apertura del XXIIº Julio Cultural Universitario

Este viernes 2 de julio, a las 20 hs, en el Teatro San Martín de Tucumán la Orquesta Sinfónica UNT presentará el Concierto Apertura del XXIIº Julio Cultural Universitario dirigido por el Mtro Roberto Buffo.

El repertorio confeccionado en esta especial ocasión es para ensamble de cuerdas e incluye las obras “Sonatina”, de Dvorak; “Intermezzo y Andante festivo”, de Sibelius; “Vocalise”, de Rachmaninoff; “Intermezzo”, de Mascagni; “Danzas alemanas”, de Schubert y cinco piezas del “Álbum para la Juventud”, de Schumann.

Esta nueva presentación de la Orquesta Sinfónica UNT se realiza dentro del XXIIº Julio Cultural Universitario organizado por la Secretaría de Extensión UNT con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán y el Teatro San Martín.

Entrada solidaria (opcional) leche larga vida o en polvo.

Foro: Diluyamos barreras en el mundo del trabajo.

Con el objetivo de generar más y mejores oportunidades de acceso al trabajo a personas con discapacidad, organizamos este evento en el que participaran disertando.

▫️María Fernanda Parajón Ferullo, magister en Psicología Educacional
▫️Luciano Vélez, especialista en inclusión laboral en personas con discapacidad
▫️Leandro Sánchez, periodista y cofundador de la revista Capacitados.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Tucumán entre otras instituciones.

📅 Fecha: 11 de Mayo a hs 19:00 – 20:30*

Link del Formulario de Inscripción: https://forms.gle/3Y469DHBsdcY2cF3A

UNT, Caritas y Banco de Alimentos lanzan campaña solidaria

 Durante tres meses realizarán la colecta bajo el lema «Universidad Solidaria» que permitirá adquirir alimentos frescos para comedores de la zona este de la provincia. Describimos el procedimiento para hacer los aportes.

A partir de un trabajo conjunto entre nuestra Casa de Estudios, Cáritas Tucumán y la Fundación Banco de Alimentos, se pusieron en marcha acciones destinadas a recolectar fondos para adquirir productos frescos que se convertirán en asistencia alimentaria que se brindará en comedores, merenderos y cocinas comunitarias de barrios vulnerables seleccionados. Se trata del Proyecto «Universidad Solidaria».
Los aportes pueden hacerse a través del Banco Macro y de Mercado Pago. Para las donaciones pueden elegirse distintas opiniones, que oscilan entre $ 500 y $ 5.000. Al ingresar en esos medios de pago se indican los montos, donde el aportante optará por uno de ellos.
En el caso del Banco Macro, se habilitó una Cuenta Corriente especial en la sucursal 600, bajo el nombre Arzobispado de Tucumán – Cáritas.
Todos los interesados pueden hacer consultas o contactarse con la Secretaría de Extensión de la UNT a través del siguiente correo institucional:  se@se.unt.edu.ar

En este sentido, el titular de nuestra Casa de Estudios mantuvo una reunión con la Subsecretaria de Extensión Universitaria, Mg. Patricia Fernández; el vicepresidente de Cáritas Tucumán, CPN Jorge Reiden, y la presidenta del Banco de Alimentos, Josefina Correa, para coordinar el lanzamiento de la campaña Universidad Activa y Solidaria.
Se trata de un proyecto que surgió dentro del PUEDES (Programa Universitario de Extensión Social), con la idea de colaborar con distintos comedores donde las necesidades se incrementaron con la pandemia.
«Estuvimos en un comedor en particular, de la zona este de la provincia, y el Padre Fabián, que es el responsable del mismo, nos contaba que la colaboración de la gente, en su mayoría, es de alimentos secos. Entonces, las necesidades desde el punto de vista nutricional se acrecientan y queremos aportar con alimentos frescos», dijo Fernández.
La idea es que, desde mayo y durante tres meses, hacer una colecta para acercar al comedor los productos necesarios. «Esta colecta la pensamos como un punto de partida, porque no es solamente la ayuda monetaria, sino que también pensamos en la colaboración de distintas cátedras y de los estudiantes a través de sus conocimientos», agregó.
Por su parte, el vicepresidente de Cáritas destacó que dicho organismo se dedica desde hace mucho tiempo a este tipo de campañas. «Con la UNT, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, hemos trabajado en varios proyectos que resultaron bastante exitosos», señaló.
«Cáritas pone a disposición toda su organización para la administración transparente de los fondos, el monitoreo junto a la UNT de la entrada y salida de las ayudas y el trabajo en el lugar», subrayó.
Finalmente, la presidenta del Banco de Alimentos contó que, desde hace 18 años, trabajan en distintas campañas de recaudación de fondos para asistir a más de 120 comedores, llegando a unas 50.000 personas aproximadamente.
«Cada uno, con sus fortalezas, pone su granito de arena para mejorar la alimentación de muchos chicos. Como grandes compradores de alimentos nos vamos a encargar de la adquisición de productos básicos frescos, como verduras, frutas y carnes», aseveró.

PARA DONAR:

  • Donación de $500 figurará:  UNT SOLIDARIA $ 500,00

Donación de $1000 figurará:  UNT SOLIDARIA $1.000,00

  • Donación de $2.000 figurará:  UNT SOLIDARIA $ 2.000,00
  • Donación de $3.000 figurará:  UNT SOLIDARIA $ 3.000,00
  • Donación de $4.000 figurará:  UNT SOLIDARIA $ 4.000,00
  • Donación de $5.000 figurará:  UNT SOLIDARIA $ 5.000,00

CONCURSO Premio a la innovación para la inclusión «ING. RAFAEL KOHANOFF»

CONCURSO Premio a la innovación para la inclusión

«ING. RAFAEL KOHANOFF»

Certamen Nacional impulsado por Fundación Cuidarte, Global Shapers Tucumán, U.N.T.  y otras instituciones públicas y privadas.

Destinatarios

Jóvenes entre 18 y 40 años y empresas que trabajen con personas con Discapacidad.

OBJETIVO

Otorgar un premio estímulo a jóvenes innovadores, para desarrollar dispositivos o aplicaciones que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad.

*Para más información e inscripción entrar a la siguiente página: www.cuidarte.org.ar

* Por consulta: premiokohanoff@gmail.com

*Cierre para presentar el Proyecto «19 de julio 2021 hasta las 20 h.»

Audioteca Teatro Alberdi

Cápsula 3

PRESENTACIÓN

Comienza la audioteca del Teatro Alberdi

En el contexto de cuarentena y con el fin de acompañar a la sociedad en general, a las personas ciegas o disminuidas visuales y solidarizarnos con la comunidad teatral nace el proyecto de realización de una Audioteca.

 El proyecto se realizó en alianza entre el Teatro Alberdi perteneciente a la Secretaría de Extensión y el ProDIS, Programa de Discapacidad e Inclusión Social ambos de la Universidad Nacional de Tucumán con el auspicio de la Legislatura (Leg. Raúl Albarracin).

El material de la Audioteca está compuesto por 10 textos de escritores Tucumanos, relatados por 10 actores de nuestra provincia, dirigidos por Rafael Nofal.

La curaduría de los textos estuvo a cargo de Rossana Nofal directora de EDUNT.

El proceso de edición fue realizado por Mia García de Radio Universidad

La Audioteca es una propuesta integradora, inclusiva, invita a transitar una experiencia diferente.  Disfrutar textos a través de la escucha y no de la lectura. Poner en juego el disfrute y la imaginación a través de los relatos en la voz de nuestros actores.

Este material se pondrá a disposición de la Escuela Especial Luis Braille, escuela que cubre los niveles Inicial, Primaria Especial, Secundaria Especial, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos con discapacidad visual.

El fin de este proyecto fue solidarizarnos con nuestra comunidad. Brindar nuevas opciones para quienes no pueden ver y atender a las necesidades de la comunidad teatral que no podía trabajar.

Total duración de los 10 cuentos: 1h 7min 43seg

La UNT como eje estratégico en el NOA

El ministerio de Desarrollo Social de Nación lanzó una diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local.

El proyecto de Nación se basa en la necesidad generada por la pandemia 2020 y la segunda ola que estamos viviendo en este 2021. De este modo, Desarrollo Social de Nación lanzó una diplomatura donde empleados estatales del área social se capacitarán para crecer y trabajar en su territorio, para esto, el Gobierno hizo un convenio con distintas universidades de todo el país y, eligió a la Universidad Nacional de Tucumán para que sea la que vuelca el proyecto en todo el NOA.

La casa de altos estudios eligió a la Secretaría de Extensión Universitaria para que sea la coordinadora de dicho programa, el cual tendrá 20 docentes, más de 400 alumnos y ya tiene comprometidos a más de 90 municipios en las distintas provincias que completan la región noroeste del país.

Las provincias que participan son: Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

El cupo de inscripciones era limitado y corría por cuenta de los distintos municipios llevar a cabo dicha tarea.