«La Gran Trilogía Clásica»

La Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán presenta «La Gran Trilogía Clásica»

PROGRAMA

Franz Joseph Haydn

Obertura de la ópera “La isla deshabitada”

Ludwig van Beethoven

Sonata op. 49 N° 2 en sol mayor

Arreglo para cuerdas de Joshua Choe

Wolfgang Amadeus Mozart

Sinfonía N° 36 en do mayor, “Linz”, K. 425

Director: Mtro Roberto Buffo

El Clasicismo, que se extendió a lo largo de la segunda mitad del Siglo XVIII hasta la muerte de Beethoven en 1827, ya superponiéndose con los primeros compositores románticos, estuvo dominado por tres figuras rutilantes, que además se sitúan entre los máximos creadores musicales de todos los tiempos: Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven. Este concierto es un homenaje a dicha “gran trilogía clásica”, que aportó obras decisivas al repertorio universal. El programa comprende dos estrenos en Tucumán: la obertura de la ópera “La isla deshabitada” de Haydn y la transcripción para cuerdas por parte del norteamericano Joshua Choe de la Sonata op. 49 No 2 en sol mayor de Beethoven. La obra de fondo es una de las grandes creaciones de Mozart: su Sinfonía No 36 en do mayor, denominada “Linz” como tributo a la ciudad austríaca donde la escribió, increíblemente en tan solo cinco días.

26 de Junio: salud mental y alternativas sostenibles a la «Guerra contra las Drogas»

26 de Junio: salud mental y alternativas sostenibles a la «Guerra contra las Drogas»

En el marco del 26 de Junio, Día de Acción Global, el Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA) de la Secretaría de Extensión Universitaria, renueva su compromiso en disponer a la sociedad acciones que se focalizan en la salud de las personas, su bienestar y la reducción de daños como alternativa sostenibles a la «Guerra contra las drogas»

Como todos los años en el marco de la semana preventiva, que finaliza hoy, se llevaron a cabo talleres preventivos en escuelas, participación en la Muestra Académica “Universidad en los Barrios”, grupos de contención para familiares y se hizo efectiva la ampliación de nuestro servicio orientación al campo de la salud mental dando un paso más en el crecimiento de los servicios que el PUNA acerca a la comunidad.

Con el cambio de autoridades y la creación de la Subsecretaria de Extensión Social y Territorial, el mencionado programa, que cumple 16 años en este 2022, se dispone a imprimir una nueva impronta a sus actividades de prevención, capacitación y orientación asumiendo el desafío de acompañar en territorio a la comunidad entendiendo, además que la salud mental ha cobrado especial protagonismo durante y luego de la pandemia por COVID 19 y la Universidad no puede estar ajenas a estas nuevas demandas y necesidades del medio.

“Acompañe. No castigue” es el principio rector de una campaña mundial que hace 10 años puja por promocionar, difundir y diseñar políticas públicas sobre drogas respetuosas de los derechos humanos y entendiendo a las mismas como un problema de salud pública, paradigma en el que el PUNA enmarca sus actividades

Inscribite en la Escuela de Educación Profesional

Se realizó la presentación de la Escuela de Educación Profesional, donde la Universidad Nacional de Tucumán busca llegar a aquellos sectores que en la actualidad no está llegando y acercar una oferta académica con inmediata salida laboral a todos aquellos que por cualquier motivo no pudieron continuar sus estudios después de finalizar la escolarización

El Rector Ing. Sergio Pagani, junto al Secretario de Extensión de la UNT, Lic. Marcelo Mirkin, hicieron hincapié en la importancia de la la Escuela de Educación Profesional y en la continuidad de la propuesta recién lanzada.

¡Ahora es hora de inscribirse!

Para poder realizar uno de los distintos cursos, podes inscribirte de manera presencial en el Centro Cultural Virla, ubicado en calle 25 de mayo 265 de la capital tucumana, en el Instituto Técnico de Aguilares. Y de manera digital por el link de inscripciones.

Las inscripciones inician el miércoles 29/06 y cierran el viernes 08/07.

VIRLA: De Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 16 a 19 hs

Instituto Técnico de Aguilares: Los días 4-5-6 y 7 de julio de 8 a 12

Comienzo de clases: primera semana de agosto

Llena el formulario e

INSCRIBITE AQUÍ

para más información, podes mandar un correo electrónico a:

eep.info@webmail.unt.edu.ar
eep.inscripciones@webmail.unt.edu.ar

Recordamos la oferta académica y fechas de inicio de cursado:

CursoDíaHorarioFecha InicioLugarCupo
Guía de turismo cultural-patrimonial de Tucumánmiércoles17 a 19.303/8/2022Virla30
Fotografía Social y Comercial. Capacitación en fotografía enfocada a productos y serviciosviernes17 a 19.305/8/2022Facultad de Artes30
Asistente Administrativo Contablelunes y miércoles8.30 a 11.301/8/2022Fac. Económicas30
Realización Audiovisual Integral con Orientación a Eventos Culturalesmiércoles y jueves14.30 a 18.303/8/2022Fac. Filosofía y Letras25
Herreríamartes19 a 222/8/2022ITA (Aguilares)12
Herreríajueves19 a 224/8/2022ITA (Aguilares)12
Mecánica de Motosmartes19 a 222/8/2022ITA (Aguilares)12
Mecánica de Motosjueves19 a 224/8/2022ITA (Aguilares)12
Carpintería en melaminamartes y jueves 19 a 22 02/08/2022 ITA (Aguilares) 
Albañileríamiércoles y viernes19 a 223/8/2022Instituto Técnico IT20
Cerrajeríamiércoles y viernes19 a 223/8/2022IT20
Elaboración artesanal de chacinadosviernes15 a 2005/08/2022El Manatial

El MUNT presenta, «Arqueologías que hilan miradas»

“Arqueologías que hilan miradas” es una exposición museográfica que, a partir del 16 de junio, se podrá recorrer en el Museo de la UNT (MUNT), ubicado en San Martín 1545 de San Miguel de Tucumán. La propuesta comparte una retrospectiva sobre “los modos de hacer ciencia” en el devenir de una institución universitaria casi centenaria: el Instituto de Arqueología y Museo (IAM), dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales e IML. El relato trasciende la trayectoria particular del IAM al mostrar aspectos generales que hacen a la historia de un quehacer científico dentro del campo social de las ciencias humanas, en nuestra universidad y provincia. A su vez, se expresa la importancia de la convergencia de distintas disciplinas en la construcción de saberes, en una mirada donde el arte y la tecnología constituyen parte de los procesos de investigación, docencia y extensión. Podrán conocerse además los modos en que el Instituto de Arqueología articula con instituciones, comunidades y la sociedad en general, más allá del ámbito meramente académico, a través de diversos proyectos y actividades.

Virla Coral. Encuentro de coros en el Virla.

El próximo miércoles 15 de junio a las 20 hs., en el Auditorio del Centro Cultural Virla, se llevará a cabo el encuentro de coros, ADICORA Filial Tucumán con los coros: Coro de la Escuela Media Los Gutiérrez (director Ignacio Meriles), Sine Nomine (directora Miriam Gómez), Ad Cantus (directora Miriam Gómez), Coral Exun (director Adrián Mendoza). Entrada gral $400.

Se presenta «Pequeños grandes íconos del siglo XX», de la Orquesta Sinfónica

Viernes 3 de Junio a las 21 hs., el el Centro Cultural Virla, la Orquesta Sinfónica, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán, presenta «Pequeños grandes íconos del Siglo XX».

A continuación, el programa completo del concierto.

PROGRAMA

Sergei Prokofiev
Obertura sobre temas hebreos, op. 34
Solistas: Gonzalo Argañaraz (piano) y Alejandro Olivares (clarinete)

Aaron Copland
Quiet City” para corno inglés, trompeta y cuerdas
Solistas: Roxana Civallero y Rubén Nieva

Leos Janacek
Música para ejercicios de malabaristas

Claude Debussy
El pequeño negrito

Béla Bartók
Diez Piezas de “For Children” para cuerdas y percusión
Arreglo: Leo Weiner

Florent Schmitt
Pupazzi, op. 36

Director: Mtro Roberto Buffo

La Orquesta Sinfónica presenta: “El Romanticismo Tardío”

El próximo Jueves 16 de junio, 21 hs, en el Centro Cultural Virla, perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán, la Orquesta Sinfónica presenta «El Romanticismo Tardía»

Aquí, el programa del concierto

PROGRAMA

PRIMERA PARTE

Joachim Raff
Sinfonietta para vientos, op. 188

SEGUNDA PARTE                           

Piotr I. Tchaikovsky
Andante cantabile para cuerdas, op. 11 N° 2


Gabriel Pierné
Serenata para cuerdas, op. 7 

Giacomo Puccini
Nessun Dorma, de la ópera Turandot
Arreglo para cuerdas de Elaine Fine

Carl Nielsen
Intermezzo, op. 1

Edvard Grieg
Tres Piezas Líricas
Melodía Popular, op. 38 N° 2
Canción de Marineros, op. 68 N° 1
Mañana de bodas en Troldhaugen, op. 65 N° 6 
Arreglo para cuerdas y percusión de Joshua Choe

Director: Mtro Roberto Buffo

Falú por Nadia Szachniuk y Juan Falú en Tucumán

El próximo sábado 28 de mayo a las 22 hs llegan al Auditorio del Centro Cutural Virla la cantante Nadia Szachniuk y el guitarrista Juan Falú, para presentar su reciente disco “FALÚ”, que propone un encuentro entre las composiciones de Eduardo Falú y las de Juan Falú. Casualmente, salteña Nadia y tucumano Juan, la idea se asemeja a un doble juego de espejos: dos provincianías que se reeditan para una nueva lectura de esta obra fundamental y el juego de las semejanzas y diferencias entre dos categorías creativas insoslayables del folclore argentino.

Los conciertos de presentación son: 27 DE MAYO EN SALTA – USINA CULTURAL, 28 DE MAYO EN TUCUMÁN – CENTRO CULTURAL VIRLA y 8 DE JUNIO EN CABA – CCK

Entrada gral $ 1200