Consumos problemáticos: ¿Qué podemos hacer desde la escuela?

Consumos problemáticos: ¿Qué podemos hacer desde la escuela?

La escuela, el colegio son uno de los lugares de encuentro más importantes para niños/as, adolescentes y jóvenes y también punto de referencia para la comunidad. En ella, los/as estudiantes construyen vínculos, conviven con pares y adultos y generan lazos de pertenencia y de participación social a través de diversas prácticas. Por lo tanto, es un actor fundamental en el trabajo de prevención sobre las prácticas de consumo de sustancias psicoactivas.

La prevención es un gran desafío, lo sabemos. Y puede parecernos que no estamos «preparados». Pero lo más importante que necesitamos es el compromiso, la decisión y el trabajo en equipo. De esta manera podemos mostrar que hay caminos que fortalecen lo mejor de cada uno, poniendo de relieve que, ante una problemática social, la respuesta siempre es colectiva.

Desde el Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA) de la Secretaria de Extensión Universitaria, compartimos algunas recomendaciones de como intervenir ande diversas situaciones desde la escuela y brindar el espacio para dialogar.

¿Qué podemos hacer desde la escuela para la prevención de consumos problemáticos?
  • Intervenir tempranamente desde una postura comprensiva y respetuosa.
  • ‌Evitar estigmas, descalificaciones o diagnósticos prematuros.
  • Las sustancias no deben ser las protagonistas. La mirada es desde el sujeto y el contexto.
  • ‌Orientar y hacer nexo para derivar al área de Salud. Sugerir una consulta con un profesional especializado.
  • Generar espacios para el diálogo, la escucha y el intercambio con los alumnos.
  • Consultar a un profesional.

Desde el PUNA ofrecemos de manera gratuita nuestro equipo de psicólogos para dialogar y poder abordar conjuntamente las diversas problemáticas asociadas al consumo. Te esperamos de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 hs o bien podes escribirnos al 3815987878.
#TeEscuchamos

Prácticas Sociales Educativas (PSE) en la UNT

El Consejo Superior de la UNT, aprobó en el ´21 “Incluir a las Prácticas Sociales Educativas como requisito a cumplimentar por los estudiantes que cursan las carreras de la UNT, tanto de grado y pregrado, como de educación secundaria y superior de las Escuelas Experimentales…deberán acreditar a lo largo de la carrera un mínimo de 30 horas de prácticas”.
En este sentido, la Secretaría de Extensión de la UNT llevó a cabo un encuentro virtual de “La Implementación de Prácticas Sociales Educativas en las Unidades Académicas” de la que participaron las autoridades (con la decana y vice decana) y más de 70 docentes de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia.
La esencia de la extensión es la vinculación con la sociedad, y una parte fundamental del trabajo extensionista en el que creemos es el recorrido estudiantil en ese camino. Como Secretaría de Extensión Universitaria trabajamos para que esto se concrete.

El PUNA presenta un mapa interactivo con dispositivos que abordan problemáticas de consumo

El PUNA presenta un mapa interactivo con dispositivos que abordan problemáticas de consumo

Con el objetivo de acercar a la comunidad información relevante, util y actualizada sobre los servicios disponibles para la atención en Salud Mental y Adicciones, el Programa Universitario para el estudio de las Adicciones (PUNA) de la Secretaría de Extensión Universitaria, concluyó la primera etapa de relevamiento de dispositivos.

A partir de este primer paso desde el Servicio de Orientación, se laboro un mapa interactivo de fácil acceso donde se puede consultar con un solo clic la ubicación de cada servicio, dirección  y horarios de atención. El mapa incluye dispositivos de carácter privado y público de las ciudades de Aguilares, Concepción y San Miguel de Tucumán

En las próximas semanas se pretende ampliar el relevamiento incorporando nuevos actores.

Jóvenes solistas, de la Orquesta Juvenil

La Orquesta Juvenil de la Secretaría de Extensión Universitaria, presenta el espectáculo, «Jóvenes Solistas», con la dirección del Maestro Gustavo Guersman.

El evento será el próximo viernes 02 de septiembre en el Teatro Alberdi a las 21 horas.

A continuación, el programa del espectáculo.

JOVENES SOLISTAS

DIRECCIÓN: MAESTRO GUSTAVO GUERSMAN

SOLISTAS: José Agustín Vides Medici, María Guillermina Farías, Agustín Reyna Santucho, Agustina Alonso, Luisina Bellomio Mendez, Facundo Soria Huellen.

Violines I:

Vides Medici, José  Agustín ( Concertino)

Brandán, Gabriel Alejandro

Estigarribia  Pesce, Agustín  Alejo

Orlando, José María

Peirone, Lourdes

Sapag, Srehia  Alba

Rojas , Noelia

Armas, Gloria Giselle

Ferreyra Campos, Luana Naomi

Adriana Rojas

Violín II:

Farías, María Guillermina ( Guía)

Ruiz , Ezequiel Rodrigo

Faoto Domínguez, Rocío Luz

Ruiz Bordón, Sofía Belén

Farías, Andrés Felipe

Pérez, Fátima

Olivera, Irma

Vallejo, Ailén

Ceballos, María del Carmen

Violas:

Barrionuevo, Julio César (Guía)

Palavecino, Aylen

Zelaya, Elias Alejandro

González, Carla Macarena

Palavecino, Paula

Gomez Zurita, Juan Pablo

Violonchelos:

Ross, Guadalupe

Rodriguez, Sheila Natasha

Cappiello Ruiz Mateo

Carino, Sofia

 Plaza , Paula

 Cárdena Tomás Lucio

Contrabajos:

 Reyna Santucho, Agustín  Guía)

 Silva, Leandro Agustín

*Reyna Juan (músico Invitado)

 Flautas:

Alonso, Agustina

Bellomio Mendez Luisina

Fernandez, Lautaro

Oboes:

Lazarte Georgieff, Josías

Podazza, Sofía Letizia

Clarinetes:

 Ibrahim Ordoñez Isaías Emanuel

Ruiz, Guillermo Daniel

Fagot:

Valdiviezo, Ignacio

Trompetas:

Páez, Gonzalo Agustín

Alonso, Carolina

Sosa, Alejandra

Medina, Axel

Cornos:

Sanchez Cardozo, Sofia

Quinteros Tacconi, Ezequías

Quinteros Tacconi, Benjamín

Trombón:

 Medina, Axel

Percusión:

 Vidal, Pablo Ezequiel

Teclado:

Soria Huellen, Facundo

DIRECTOR TITULAR : Mtro. Gustavo Guersman

Asistente: Adrian Brú Pesce

Coordinadora: Corina Irrazabal

Tecnico: Jesús Alberto Chumba / Carlos Lazarte

Archivista: María Laura Chumba

PROGRAMA

Adoración                                                                                  Florence Price

Concierto en fa menor p/piano y orquesta                         J.S Bach

solista: Facundo Soria Huellen

Concierto en Sol mayor p/ flauta y orquesta                       W. A Mozart

solista: Agustina Alonso

Concierto para Contrabajo y Orquesta                                 S. Koussevitzky

solista: Agustín Reyna

Impresiones de la Puna p/ Flauta y orquesta                      A .Ginastera

solista: Luisina Bellomío

Concierto en Sol mayor p/ violín                                            A. Vivaldi

solista: José Agustín Vides Medici

Doble Concierto en la menor p/ 2 violines y orquesta        A Vivaldi

solistas : José Agustín Vides Médici y María Guillermina Farías

DIRECCION MAESTRO GUSTAVO GUERSMAN

ORQUESTA JUVENIL DE LA UNT

Programa:

https://drive.google.com/drive/folders/1ekwz8Y2RQclf6bNgOnR0QibS1c3QwNAw

Programa de Voluntariado Universitario 2022

Informamos el lanzamiento de la edición 2022 del Programa de Voluntariado Universitario, desarrollado por la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles del Ministerio de Educación de la Nación.
Los programas de voluntariado son unos de los pilares esenciales de las políticas universitarias vinculadas a la extensión.
El financiamiento otorgado por el Programa tiene por objetivo fundamental posibilitar el desarrollo de actividades universitarias fuertemente vinculadas con la comunidad.

Este año, la convocatoria se enfocará sobre la “Cuestión Malvinas”, siguiendo la declaración de las rectoras y los rectores de las instituciones universitarias públicas de la Argentina ratificando la legitimidad e imprescriptibilidad de la soberanía reclamada por el pueblo argentino sobre estos territorios como parte integrante de nuestra Nación.

Podrán participar de la siguiente convocatoria proyectos actualmente en curso, proyectos que se desarrollaron en algún momento desde la universidad y/o proyectos nuevos.

Los proyectos deben ser diseñados e implementados por equipos integrados por:
1) Estudiantes regulares de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales. Cada proyecto debe contar con un mínimo de diez (10) estudiantes universitarios, pudiendo pertenecer a una o más carreras.
2) Docentes, investigadoras/es y extensionistas de materias afines a las carreras que prosiguen las y los estudiantes. Las y los docentes e investigadores/as que participen pueden pertenecer a una o más cátedras, departamentos, institutos de las Universidades o equipos de investigación o extensión.

Los ejes temáticos son los siguientes: Economía Popular; Seguridad Alimentaria; Ambiente; Género y sexualidades; Ampliación y consolidación de derechos; Cultura, Comunicación y Educación; Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana.

El Programa financiará hasta $ 200.000 por proyecto.

El desagregado de cada eje, así como otras especificaciones, pueden consultarse aquí:

https://drive.google.com/file/d/1frti3hmukCK_KXvRZ2opquCxU2z3gd1n/view?usp=drivesdk

Para dudas o consultas administrativas escribir a: voluntariado@educacion.gob.ar

Homenaje a Miguel Ángel Estrella

El reconocido pianista será reconocido en el Teatro Alberdi de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán

Este jueves 25 de agosto a las 20:30 hs en el Teatro Alberdi se llevará a cabo el II Encuentro de Ensambles y Orquestas Populares «Homenaje a Miguel Ángel Estrella» de entrada libre y gratuita, una manera de llevar a Escena la actividad artística y militante que desempeñó por los derechos humanos el músico tucumano recientemente fallecido.
En esta ocasión, serán parte de este homenaje el Ensamble Musical del Espacio para la Memoria «La Escuelita de Famaillá» , la Orquesta Infantil de la Esc. de Arte Popular de Monteros y la Orquesta Popular Rolando «Chivo» Valladares. Miguel Ángel Estrella fue creador de la ONG Música Esperanza en el año 1982, una organización humanitaria adjunta a la UNESCO, que posee filiales en distintas partes del mundo.
De esta forma, se dará inicio a una serie de encuentros musicales, buscando afianzar la lucha incansable del pianista tucumano sobre la Educación Artística como un Derecho Humano, y que tanto las infancias, como la juventud, sean protagonistas de los hechos culturales de sus pueblos.

Convocatoria Abierta al XVI Salón Nacional de Arte Contemporáneo

¿Queres participar del XVI Salón de Nacional de Arte Contemporáneo? lee esta nota.

La Secretaría de Extensión Universitaria, a través del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán abre la convocatoria a este certamen nacional que tiene como objeto principal ofrecer una mirada sobre los lenguajes en artes visuales desarrollados en Argentina.
Los interesados en participar deberán postularse del 22 de agosto al 22 de septiembre a través de este formulario digital:

https://forms.gle/dTBU3mARmkZ1weEJA

REGLAMENTO

https://docs.google.com/file/d/1F21IVQZVgaelfmrunmbNtZ4R4XJUCCio/edit?filetype=msword

Para más información escribir a:

salonmunt2022@gmail.com

o dirigirse a :

La sede del MUNT: San Martín 1545.

Los números consagran al Julio Cultural como un clásico tucumano.

La estadísticas reflejan que los tucumanos y turistas, eligen el Julio Cultural como entretenimiento y dispersión para las vacaciones de invierno.

El Julio Cultural Universitario se ha convertido en un clásico tucumano. Año tras año se consolida artística, cultural y socialmente, y va aumentando la participación ciudadana. Cumplimos con nuestro mandato de llegar a todos los públicos de nuestra sociedad con propuestas variadas, de calidad y atractivas. Además hemos colaborado con el Hogar San Roque con un gesto solidario de cada asistente a través de un alimento no perecedero o un producto de aseo personal. El Julio Cultural es una producción de la Universidad Nacional de Tucumán que en su función extensionista llega a todos los sectores.

Con la participación de artistas tucumanos ponemos de relieve nuestro potencial cultural. Un agradecimiento a todos ellos, al personal técnico de cada locación, al público, a la prensa que nos acompañó y a todos aquellos que se involucran con un rol activo dentro de la sociedad de la que forman parte.

Los números finales son por demás satisfactorios, nos llenan de orgullo y nos comprometen más aún en nuestro trabajo diario desde la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán.

Las Herederas de la Aspirineta se estrena en el Virla

El próximo sábado 6 de agosto a las 21:30 hs. en el Auditorio del Centro Cultural Virla se estrena “Las Herederas de la Aspirineta”, un encuentro de humor, una charla de amigas (las tuyas, las mías), un desopilante momento de 4 mujeres que se animan a todo. Un viaje lisérgico por décadas de la que somos parte. Porque las secuelas de una generación automedicada se notan.

El estreno contará con una previa a las 21 hs.: Cocktail y DJ – 21 hs

Actúan Belén Mercado, Marcela Manov, Luciana Dimarso y Lula Puyg Dirección: Cristina Idiarte Asist. de Dirección: Paula Marcoux Producción: Pilar Romagnoli y Carolina Bloise

Nuevas funciones: sábado 13 y Viernes 19 de Agosto / 21:30 hs

Las entradas anticipadas con descuento ($1300) en efectivo en el C.C. Virla o por transferencia al alias: herederas.teatro Entradas a través de Mercado Pago con tarjeta de crédito o débito ($1500): Ingresá al link, elegí cómo pagar, ¡y listo! https://mpago.la/2Y4TjL

«Cirilo. Clownconcert», el unipersonal de Discípulos de M.

El próximo Viernes 5 de agosto a las 22 hs. en el Auditorio del Centro Cultural Virla llega «Cirilo. Clownconcert», la desconocida historia de un Clown heroico. Para toda la familia.

La Asistencia de dirección es de Emanuel Lobo. La producción, Discípulos de M. Dir. Gral. y puesta: Patricio Gómez de la Torre.

Las entradas generales costarán $ 800, $700 jub/ est y niños de 5 a 12 años.