desapariciones

Helen Zout inaugurará una nueva muestra en la Bienal Argentina de Fotografía que se desarrollará en Tucumán entre el 5 y 8 de octubre próximos.

La décima edición de este importante evento contará con la participación de una de las fotógrafas y artistas más relevantes de nuestro medio: Helen Zout.

Despedimos al compañero Gustavo Rodríguez

Con profundo dolor y tristeza despedimos a nuestro compañero Gustavo Rodríguez, quien falleció ayer repentinamente.

Gustavo trabajaba con profesionalismo en el área de Personal de esta secretaría.

Por este motivo, la Secretaría de Extensión Universitaria y sus organismos dependientes, hoy permanecerán cerrados por duelo.

Lo recordaremos con mucho cariño. Acompañamos en este momento a su familia y seres queridos.

AUTORIDADES Y PERSONAL DE SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

Sonidos y Ruidos: Un Multimedia de Percusión

Este jueves 6 de octubre la Orquesta Sinfónica UNT presentará «Sonidos y Ruidos: Un Multimedia de Percusión», a las 21.30 hs en el Teatro Alberdi.

En “Sonidos y Ruidos” se escuchará música china, brasilera, mexicana, jazz e incluso experimentos texturales y aleatorios. La mayoría de las obras son estrenos, complementados con imágenes específicas que veremos en pantalla gigante: carnaval carioca, fiesta mexicana, la Gran Muralla China, el Tibet, los soldados de terracota, grafos geométricos, caleidoscopios, formas abstractas fluyentes y el espacio exterior. Actuará como timbal solista Adolfo Palomino.

El título del concierto hace referencia a la capacidad de los instrumentos de percusión de tocar “sonidos” determinados, es decir con afinación definida, así como otros indeterminados, o sea “ruidos”, con características tímbricas específicas. El escenario lucirá repleto de los más diversos instrumentos, desde timbales, xilofón y marimba, hasta tambores, maracas, bongos e incluso fundiciones de frenos de automóviles para dar timbres metálicos. Fueron sobre todo los compositores latinoamericanos quienes, en la primera mitad del Siglo XX, comenzaron a independizar a los instrumentos de percusión del resto de la orquesta, hasta llegar a formar ensambles específicos con repertorio propio.

Es este un concierto imperdible por su singularidad.

Entrada general $500 en boletería del Teatro, martes a domingo de 10 a 13 hs y de 18 a 21 hs.

Cartelera Virla del 5 al 11 de octubre

del 5 al 30/10. Todo el Virla. 10° Bienal Argentina de Fotografía Documental. Organizada por la Fundación Infoto, Ente Cultural de Tucumán, Ente Tucumán Turismo, UNT y otras instituciones que acompañan, más el especial apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación.

6 al 30/9. Vitrinas. Exposición multidisciplinar de los talleres de adultos mayores Epam 2022. Mes del del Adulto Mayor. Exponen los trabajos de los talleres artísticos: plástica, fotografía, arte contemporáneo, mosaiquismo, bordado, amigurumi y crochet.

sábado 8.  21:30 hs. Auditorio. Murga Los Fuleros del bajo.  Música latinoamericana de estilo uruguayo. Repertorio comprometido con temáticas sociales. Entrada gral. $ 1.000

domingo 9. 21 hs. Auditorio. Cristina Bozñak (voz) y Pablo Igovich (piano). Repertorio de clásicos del Jazz, canciones francesas, música de películas, y algunas baladas en español. Belleza y emoción, sensibilidad y alegría en un concierto inolvidable. Entrada Gral.: $1.000. Anticipada: $800.

Martes 11. 20:30 hs. Auditorio. Amplak. Like Me producciones. Entrada Gral. $ 1.000

La fotógrafa Helen Zout será homenajeada en el Centro Cultural Virla.

Helen Zout inaugurará una nueva muestra en la Bienal Argentina de Fotografía que se desarrollará en Tucumán entre el 5 y 8 de octubre próximos.

La décima edición de este importante evento contará con la participación de una de las fotógrafas y artistas más relevantes de nuestro medio: Helen Zout.

Zout llega a Tucumán en el marco de la Bienal y será homenajeada en la apertura del evento, el miércoles 5 a las 17 horas en Museo Casa Histórica de la Independencia. Ese mismo día, a las 20 horas brindará una conferencia magistral en el Centro Cultural Eugenio Virla y a las 21 se inaugurará su muestra “Desapariciones” en ese mismo espacio.

También en el C. C. Virla, y compartiendo espacio, Carlos Darío Albornoz presentará una investigación sobre la famosa foto de la Casa Histórica hecha por el fotógrafo italiano Angel Paganelli, único documento fotográfico sobre la fachada original de la casa donde se juró la Independencia Argentina.

Más sobre Helen Zout

Nacida en Carcarañá, Santa Fe, y residente de la ciudad de La Plata, lleva 35 años transitando la profesión con series y trabajos vinculados a problemáticas sociales y de salud mental. Se destacan, entre ellos, “Relevamiento de grupos de inmigrantes e indígenas de la Provincia de Misiones”, “Hospitales neuropsiquiátricos”, “Huellas de desapariciones durante la última dictadura militar”, “Las máscaras”, “El dolor”, “El norte” y “Desapariciones”.  Por lo demás, sería muy extenso enumerar sus exposiciones individuales y colectivas y sus publicaciones.

En la actualidad se desempeña como fotógrafa y curadora del Museo de Arte y Memoria de la Provincia de Buenos Aires.

*Más información en www.fotobienal.com.ar

Encuentro de Coro de Niños y Jóvenes tucumanos.

El viernes 30 de septiembre, a las 20 hs. el Auditorium de la Facultad de Derecho de la UNT tendrá cuatro coros para disfrutar de una velada a puro canto.

La entrada es libre y gratuita, a las 20 horas comienza el espectáculo que tendrá a en escenario al Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural de la Provincia, dirigido por la profesora Ana María Ternavasio. También participará el Coro de Niños y Jóvenes de la Municipalidad de Concepción, dirigido por el Profesor Daniel Vizcarra.

Se suman a los dos coros antes mencionados, el coro de Niños Cantores del Estudio Coral de Tucumán dirigido por la profesora María Luján Daghero y, cierra el espectáculo el Coro de Niños y Jóvenes cantores perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán.

PROGRAMA

Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la UNT

  • Karasù                                                                Canción Japonesa   
  • El pirata barbanegra (Tradicional Italia)              V.C. Antonio Russo
  • Los sonidos de la música (La Novicia Rebelde)   O.Hammerstein II, R.Rodgers, I.Kostal

Secretaria: María del Huerto Zelarayàn

Preparadora Vocal: Batiah Adler de Chazal

Asistentes de dirección: Nahuel Vallejo/ Mariano Paz

Pianista: Noelia Juárez

Directora: Prof. María Eugenia de Chazal

Coro de Niños Cantores del Estudio Coral Tucumán

  • El clavel del aire Blanco                                     Carlos Guastavino
  • El Quichuista Don Sixto                                     Eugenio Inchausti
  • Cielos de libertad                                                 Guillermo Arroyo

Directora: Prof. Maria Lujan Daghero

 Coro de Niños y Jóvenes de la Municipalidad de Concepción       

  • Crece                                                                   Jorge Drexler
  • Aleluya                                                                 Cohen
  • Ave Maria (Los Coristas)                                     Bruno Coulais

Director: Prof. Daniel Vizcarra   

Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán.

  • Fragmentos de la ópera La Flauta Mágica             Wolfang A. Mozart
  • Ave Verum                                                           Wolfang A. Mozart
  • Manuelita; La Tetera; El brujo del revés.               Maria Elena Walsh. V.C. Juanjo Cura

Asistente: María Josefina García

Inspector: Luis Diez

Pianista: Luis Gómez Salas

Directora:  Ana María Ternavasio

Enzo Aguilar vuelve a Tucumán

El tiktoker Enzo Aguilar se presentará en el Virla el próximo domingo 11 de septiembre en el Virla

“Como te digo una cosa, te digo la otra”, unipersonal del tucumano Enzo Aguilar. Visto ya por 6000 argentinos. Entradas en venta on line. Única función.

Luego de más de una veintena de presentaciones en distintas salas del país, Enzo Aguilar vuelve a Tucumán con su unipersonal «Como te digo una cosa, te digo la otra», el próximo domingo 11 de septiembre a las 20:30 hs.

«El show tiene como objetivo traer a colación todos esos temas que en la cotidianeidad nos sobrepasan y con verdades que incomodan«, comentó el tiktoker.

Además, con el humor como principal herramienta, Enzo pone al espectador a analizar y a reírse durante más de una hora de las desgracias propias y sobre todo ajenas.

Las entradas están a la venta únicamente de manera online, a través de Alternativa teatral 

(http://www.alternativateatral.com/obra78772-como-te-digo-una-cosa-te-digo-la-otra)

Luego del show en nuestra provincia, el Enzo planea cumplir con otros compromisos en el país para, luego, presentarse en Montevideo y en Punta del Este (Uruguay).

Cosecha, el nuevo trabajo de Mario Albarracín

Vuelve a exponer en las salas del Centro Cultural Virla el artista autodidacta Mario Albarracín. Con una muestra de dibujos pintados en bastidores fabricados con telas de trabajo, presenta una serie de obras que son un homenaje a los obreros de la caña y el exilio de la población durante el cierre de los ingenios azucareros en 1966.

Su obra utiliza el realismo mágico para expresar de forma plástica los hechos que marcaron la historia del pueblo obrero y su destino. Un viaje poético que busca mantener en la memoria colectiva, esas manos que forjaron la industria más importante de nuestra provincia.

La muestra podrá ser visitada hasta el 30/9.