De las Mujeres en el Arte 3

Cuatro siglos de arte femenino Viernes 21.4 / 21:30 hs.

El próximo viernes 21 de abril a las 21.30 hs, en el Centro Cultural Virla, se podrá disfrutar de un nuevo homenaje a las mujeres artistas con el espectáculo «De las Mujeres en el Arte 3 – Cuatro siglos de arte femenino».

Se podrán apreciar pinturas en pantalla gigante, mientras se interpreta en vivo música de compositoras desde el barroco hasta nuestro siglo. Además, se escucharán poemas de escritoras latinoamericanas en la voz y performance de danza contemporánea de Verónica Andrade como invitada especial.

En la sala estarán expuestos dos objetos escultóricos de las artistas tucumanas Antonella Aparicio y Ana Karina Montenegro.

Participarán también como invitados Gabriela Agüero (piano), Matthias Agüero Hinz (contrabajo), los cantantes Fátima Biñón, Enzo Vázquez y Romina Salcedo, Antonio Robledo (violín) y Sofía Niederle (flauta).

La grabación y musicalización de poemas fue realizada por la Cátedra de Diseño de Sonido I de la Licenciatura en Diseño de Sonido de la Facultad de Artes, a cargo del Lic. Pablo Murad.

La preparación y dirección general es de Paola Moreno, docente de Piano y Ensamble del Conservatorio Provincial de Música. El evento cuenta con el auspicio de la Facultad de Artes de la UNT.

La entrada general es de $1.500 y anticipadas $1.000.

PUNA convoca a estudiantes universitarios a participar en su programa de voluntariado

Destacado

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) invita a estudiantes de diferentes facultades a participar en el Programa de Voluntariado del PUNA, el primer programa universitario para el estudio de las adicciones. El objetivo de este programa es profundizar la vinculación de la Universidad con la comunidad, a través de propuestas orientadas a la prevención de los consumos problemáticos y las adicciones.

El PUNA fue creado en 2006 y desde entonces ha trabajado en proyectos de extensión social a lo largo del territorio tucumano, con resultados ampliamente satisfactorios. Los cuatro pilares fundamentales del programa son: prevención, orientación, capacitación e investigación. Ahora, se busca incentivar el compromiso de los estudiantes de nivel superior de diferentes facultades afines con la realidad social, promoviendo su participación solidaria en el desarrollo de sus comunidades.

El Programa de Voluntariado está dirigido a estudiantes regulares avanzados de 3º, 4º y 5º año de universidades nacionales, públicas y privadas, que pertenezcan a carreras afines a la salud y las ciencias sociales. Las facultades invitadas a participar son: Psicología, Medicina, Enfermería, Filosofía y Letras, Educación Física, Derecho y Cs. Sociales, y Artes.

La convocatoria para el Programa de Voluntariado se realizará del 17 al 30 de abril. Los estudiantes interesados deberán completar un formulario de postulación y adjuntar la documentación solicitada. Luego transitarán un proceso de selección mediante entrevistas donde se evaluarán perfiles afines a los proyectos, disponibilidad horaria y compromiso. Los y las seleccionados/as tendrán una capacitación intensiva por parte del equipo técnico del PUNA, sobre problemáticas de consumo, salud mental y estrategias de intervención comunitarias.

La carga horaria es de 8 a 12 horas semanales, según la disponibilidad y la carrera a la que pertenezca el alumno. El voluntariado tiene una duración mínima de seis (6) meses y un máximo de (2) años. Con un sistema de escalas: voluntario, voluntario mayor y voluntario coordinador.

El Programa de Voluntariado del Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones, es una gran oportunidad para los estudiantes universitarios de formarse, capacitarse y entrenarse en el trabajo comunitario con un abordaje integral e interdisciplinario. Además, les brinda una experiencia laboral enriquecedora y valiosa para su futura vida profesional. La convocatoria está abierta, y los estudiantes interesados pueden postularse para participar en este programa de voluntariado y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/aTfZrcpLD4NWGF2Z9