La UNT como eje estratégico en el NOA

El ministerio de Desarrollo Social de Nación lanzó una diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local.

El proyecto de Nación se basa en la necesidad generada por la pandemia 2020 y la segunda ola que estamos viviendo en este 2021. De este modo, Desarrollo Social de Nación lanzó una diplomatura donde empleados estatales del área social se capacitarán para crecer y trabajar en su territorio, para esto, el Gobierno hizo un convenio con distintas universidades de todo el país y, eligió a la Universidad Nacional de Tucumán para que sea la que vuelca el proyecto en todo el NOA.

La casa de altos estudios eligió a la Secretaría de Extensión Universitaria para que sea la coordinadora de dicho programa, el cual tendrá 20 docentes, más de 400 alumnos y ya tiene comprometidos a más de 90 municipios en las distintas provincias que completan la región noroeste del país.

Las provincias que participan son: Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

El cupo de inscripciones era limitado y corría por cuenta de los distintos municipios llevar a cabo dicha tarea.

Participá del Conversatorio del Delivery de Cultura

A partir de las 19 horas, por el Canal de Youtube de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán, podrás presenciar y disfrutar del conversatorio sobre el Delivery de Cultura.

Los ganadores de los proyectos del Impulsar Cultura y el jurado del mismo programa, serán parte del Conversatorio que se llevará a cabo en el siguiente link https://www.youtube.com/channel/UCZtP4fFZhVGHmVWZy0xahzAt.ly/EwJx

RESEÑA DEL CONVERSATORIO:

“El mismo corte” – Daniela Canseco, José Ignacio Gramajo y Mauricio Ramos Yassine

«El mismo corte» es una creación colectiva de Daniela Canseco, Mauricio Ramos Yassine y José Gramajo, que parte del texto «¿Vos me querés a mi?» de la dramaturga porteña Romina Paula.

El proyecto consiste en la puesta en escena de la obra teatral “El mismo corte”, una creación colectiva inédita que parte del texto “¿Vos me querés a mi?”.

La trama se basa en la relación entre una mujer y un hombre de diferentes edades. Él (30), busca hablar sobre el vínculo romántico que vienen sosteniendo hace pocos meses. Ella (40) parece divertirse con el planteo y juega a confundirlo cada vez más. La escena se desarrolla durante una noche primaveral de pandemia en Tucumán, en el living del departamento de “Ella”. Situaciones imprevistas que desembocan en una propuesta sensible, incómoda y ridícula.

Leandro Muro

Leandro Muro nos presenta una propuesta de música electrónica, fusionada con elementos de otras corrientes. El set es original y compuesto especialmente para esta convocatoria.

En escena, hace uso de diferentes instrumentos, sintetizadores, controladores MIDI y voces, procesados por una computadora en tiempo real.

La propuesta está segmentada de manera tal que dure aproximadamente entre 30 y 45 minutos.

“Celebrando a Chopin” – José Ignacio Daona

Este proyecto está enmarcado dentro de la celebración por el homenaje de los 210 años del nacimiento del compositor polaco Fédéric Chopin. Bisagra en el desarrollo pianístico y de la corriente romántica, influenciando de gran manera a compositores de su época y de periodos posteriores hasta la fecha.