Jóvenes invitaron a “reimaginar la realidad” en el Club TED Ed

La frescura de los jóvenes colmó de atmósferas renovadas al auditorio del prestigioso Centro Cultural Eugenio Flavio Virla. Nueve adolescentes, de 13 a 18 años, fueron protagonistas de las charlas Club TEDEd Ingenio Cultural.

Bárbara Zang, Camila Talavera, Sofía Volentini, Luciana Stok, Román Martín Medrano, Caetana Prados, Daniel Gardeñes, Marcos Oscar Meternich y Tomás Mileguir, coordinados por Tamara Yedlin, expusieron sobre los sueños, el tiempo, las pasiones y la modernidad, entre otros temas, bajo la consigna “Reimaginar la Realidad”.

El Club TedEd fue coordinado por Tamara Yedlin, quien además, ofició de conductora del encuentro.

La iniciativa contó con el apoyo de la Fundación Cuidarte, de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán y del Ministerio de Desarrollo Social a través del Ingenio Cultural.

Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin; la presidenta de la Fundación Cuidarte, Susana Robles y la secretaria, Claudia Epstein, entre otras autoridades.

Los jóvenes expusieron con carisma y calidad sus ponencias, y recibieron fervorosos aplausos del público, con un entusiasmo que fue in crescendo desde la apertura del evento.

Al respecto, Tamara Yedlin remarcó: “La experiencia de trabajar con este grupo de jóvenes fue enriquecedora, porque los chicos vinieron llenos de energía para este espacio que es suyo. Uno de los objetivos de este club es darles las herramientas para poder manifestar las ideas que no pueden salir a la luz en un ámbito escolarizado ya que se los percibe como algo pasivos e ingenuos”.

Agregó que “la idea es seguir trabajando con este proyecto el año que viene , ampliando el cupo y la cantidad de instituciones que se puedan inscribir en este club. Cuando se abran las inscripciones vamos a estar comunicando por la página de la Fundación Cuidarte”

En tanto, quien abrió las charlas, Caetana Prado, 13 años y fan de Spinetta, expresó que “fue una experiencia muy buena, me manejé bien en el espacio y pude mostrar lo que tengo que decir. Lo recomiendo para todas las personas que tengan comunicar una idea, y la quieran convertir en voz, club TEDed es el espacio indicado para hacerlo.”

¿Qué son los Clubes TEDEd?

El programa Clubes TEDEd apoya a escuelas y organizaciones educativas que buscan embarcarse en la aventura de acompañar a sus estudiantes en el descubrimiento, la exploración y la presentación de ideas en forma de charlas cortas al estilo TED.

A lo largo de una serie de encuentros previos, los estudiantes desarrollan una idea propia y aprenden a comunicarla. El equipo de Clubes TED-Ed trabaja con los docentes de la escuela, acompañándolos en la planificación e implementación de las reuniones y la organización de una instancia final en la que los estudiantes comparten sus ideas, las cuales se filman en video y se comparten con el mundo.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social – Gobierno de Tucumán

«Siluetas y lazos» para niños en lenguaje de títeres

Alumnos del Colegio del Talento hicieron un recorrido especial por la muestra «Siluetas y lazos» de la 8° Bienal de Fotografía Documental guiados por un simpático personaje interpretado por la actriz y titiritera Fernanda Lamelas y la mediación de la Lic. Susana Babot y el fotógrafo Darío Albornoz.

La actividad fue desarrollada en el marco de acciones estratégicas elaboradas por el departamento educativo y el departamento teatro del MUNT con el objetivo de contribuir a atraer nuevos públicos-específicamente a niños y niñas pequeños- y a experimentar nuevas metodologías y dispositivos pedagógicos interdisciplinarios que estimulen la imaginación, la diversidad, el pensamiento crítico y el placer por el arte.

Sobre «Siluetas y Lazos»

La muestra, curada por Julio Pantoja y Guadalupe Arriegue, reúne cincuenta imágenes que reflexionan sobre la fotografía y el uso documental de una manera expandida, es decir: por fuera de los márgenes de las convenciones sociales e históricas de los discursos hegemónicos, para hablar de otro tipo de documento fotográfico: más interdisciplinario y más intangible. La fotografía por fuera de sus bordes bidimensionales, caleidoscópica. Fue inaugurada en octubre, en el marco de la 8° Bienal de Fotografía Documental Argentina y permanecerá abierta con entrada libre y gratuita hasta el 15 de diciembre en el MUNT (San Martin 1545).