Trótulas: la historia sobre las Brujas que no quisieron contarte

Trótulas es un grupo de narración oral colectiva, que propone un espectáculo multidisciplinar que conjuga la narración oral escénica con la música popular. Se fundó en junio del año pasado y está integrado por Luciana García Barraza, Alina Farah, Agustina Ganami, Priscilla Hill y Belén Martínez Gibilisco.
Tiene como origen una profunda inquietud: recuperar y contar un momento crucial de la historia, fundamentalmente, de la historia de las mujeres: la caza de brujas; con una perspectiva género, haciendo hincapié en las razones socio-políticas y económicas que motivaron la persecución y ejecución de miles de mujeres. A partir de la lectura del texto Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria, de Silvia Federicci y de otros textos críticos que analizan la situación de la mujer en la Edad Media, se inspiran las historias que narramos.
Argumento
La obra contempla una serie de relatos de mujeres con tópicos, matrices y representaciones que atravesaron la Edad Media. En los mismos, cada voz focaliza en algún aspecto de la realidad medieval en torno a los roles y representaciones sobre la mujer campesina a fines de este período histórico.
Los relatos alternan la primera y la tercera persona, dependiendo del sentido último de la narración: la voz de una niña a la que le secuestran su madre por su anhelo de conocimiento, solo habilitado para los hombres; la de una joven que busca a su hermana y visibiliza las prácticas de violación amparadas por los incipientes municipios; la de una testigo que ve cómo despellejan y queman viva a una estudiosa de la ginecología; la de una cantora que es repudiada por hacer arte en un escenario masculinizado. La propuesta se apoya en el juego entre el discurso emulando la medievalidad y los guiños propios del discurso del siglo XXI, en torno a problemáticas sociales profundas, propias nuestra cultura latinoamericana.  La obra se sostiene en base a la narración  oral escénica, es decir, incorporando elementos del teatro para narrar y canciones populares de nuestros territorios, entre las cuales una de ellas es de autoría de una de las cantantes del grupo.
Todas estas voces puestas en la escena se proponen explicar en función de un registro histórico con perspectiva de género y en el marco del revisionismo, el origen de lo que desde la conformación de los estados modernos europeos y hasta la actualidad se llamó caza de brujas y que consiste en patriarcalizar el mundo y matar – en diversos sentidos- las identidades femeneizadas.
El espectáculo se presentará en el MUNT (San Martín 1545) a las 22:00 hs. los sábados 2, 9, 23 y 30 de junio.
La entrada será gratuita, con colaboración a la gorra.

Jornadas Corales de Invierno

Taller de Preparación de Obras Corales y Curso de Dirección a cargo del Maestro Bernardo Latini

La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT y el Coro Universitario de Tucumán organizan, los días 7, 8 y 9 de julio en San Miguel de Tucumán para el Décimo Julio Cultural Universitario, una propuesta formativa doble destinada por una parte a cantantes de coros vocacionales y por otra orientada  a directores de coros y estudiantes de dirección.

Consistirán en un Taller de Preparación de Obras corales en el cual pueden participar integrantes de coros vocacionales y estudiantes de música. En el mismo se abordará repertorio a capella clásico y popular. Durante las mismas jornadas también se desarrollará un Curso de Dirección Coral con coro de práctica, audición final y modalidades de alumnos activos y oyentes.

Las Jornadas Corales de Invierno estarán a cargo del maestro Bernardo Latini quien es Licenciado en Composición; Profesor Universitario en Armonía, Contrapunto y Morfología musical; Profesor en Dirección Coral y Licenciado en Dirección Coral, graduado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como director de coros, arreglador y compositor especialmente de obras corales. Sus composiciones y arreglos se interpretan en numerosos escenarios del país así como en Dinamarca, Inglaterra, España, Italia, Brasil, México, Venezuela y Colombia. Es autor, junto a Hugo Figueras y Oscar Allorio, de la obra sinfónico-coral “Misa Mestiza”, primera obra dedicada a Su Santidad el Papa Francisco. Compuso por encargo del Estudio Coral Meridies, conducido por la Mª Virginia Bono, la obra “Ritual”, para coro mixto, sobre textos de Ariel Giacardi, obra comisionada para su presentación en el 11º Simposio Mundial sobre Música Coral, Barcelona 2017.

Los días y horarios del Curso de Dirección Coral serán:

Sábado 7/7: 14,30 a 17 hs

Domingo 8/7: 9,30 a 13,00 y 15 a 18 hs.

Lunes 9/7: 9,30 a 11,30 y por la tarde (Audición final)

Los días y horarios del Taller de Preparación de Obras son:

Sábado 7/7: 17,30 a 20,30 hs.

Domingo 8/7: 18,30 a 20,30 hs.

Lunes 9/7: 11,30 a 13,00 y por la tarde (Audición final)

Para recibir información detallada sobre requisitos para participación en las Jornadas, aranceles, repertorio los interesados pueden comunicarse al correo jornadascoralesinvierno@gmail.com o al tel. 3816433718 (Sólo mensaje escrito WhatsApps)