Trenes y Gansos

Una coproducción del Grupo Tajo y Secretaría de Extensión Universitaria, a través del Centro Cultural Virla

La Secretaría de Extensión Universitaria, a través del Centro Cultural Virla, invita a la función del teatro infantil “Trenes y Gansos”, una coproducción con el Grupo Tajo el próximo domingo 3 de junio a las 18 h. . Actúan: Guillermo Arana, Agustina de Olano, Ana Laura Jayat y Patricio Gómez de la Torre. La dirección pertenece a Nicolás Aráoz.

 Trenes y gansos es un espectáculo teatral para niños, atravesado por el juego de principio a fin. Las breves historias se anudan en un relato que juega con el tiempo, el ritmo, el absurdo, la música, los dibujos y el humor.

 Pese a que está destinado a los niños, un público de todas las edades será invitado a jugar acompañando a los actores en su paseo por exóticos lugares y divertidos relatos.

La narración está construida desde el código no verbal y se apoya en los climas creados por la música y el trabajo corporal.

La puesta en escena combina la presencia de objetos reales e imaginarios para convocar la imaginación del espectador, que jugando igual que los personajes, dan vida a una absurda realidad.

El espacio es blanco total (sin horizonte). Piso blanco y fondo blanco.

Los objetos reales y la escenografía, como los rudimentos de vestuarios que vestirán los actores (elementos coloridos sobre vestuario base negro), serán de colores vivos y cambiarán en cada uno de los relatos. Dichos objetos (a excepción de las sillas) serán realizadas por un artista plástico, utilizando diferentes técnicas del Pop up (trabajado en papel y cartón) y el origami. El despliegue de estos elementos escenográficos aportará color y movimiento al escenario de una manera mágica y creativa.

Trenes y gansos ofrece un espacio simbólico en donde el espectador es permanentemente invitado a imaginar y poner de si para crear sentido a partir de las acciones de los personajes. Este trabajo juega con la secuencia temporal de la narración, con la fragmentación de los relatos, con el absurdo, con los subtextos y el adentro y el afuera del espacio escénico.

El relato que plantea Trenes y gansos puede potenciar la capacidad imaginativa y la función simbólica del lenguaje en tanto habilita al espectador como cómplice en el otorgamiento de sentido de las acciones de los personajes. El despliegue de los elementos de papel sobre el escenario (a veces de manera figurativa y otras abstracta, jugando simplemente desde la forma) la utilería y un intenso trabajo corporal y de composición de personajes acompañados por sonidos y música, establecen el punto de partida que invita al espectador a completar con su propia producción de sentido los espacios de silencio que se crean en la manipulación de objetos imaginarios y las locaciones sugeridas a partir de los gestos de los personajes.

Grupo Tajo comenzó con las propuestas para niños en 2002 y desde entonces, sin interrupción, presentó seis trabajos en numerosas salas de la capital y del interior de Tucumán: Espantapájaros, Rababam, La patria necesita de estos locos, Bastián y Bastiana, Extraña travesía de un travieso extraviado, El señor Giannini y otros relatos y  Click aquí, luz, cámara, ciencia.  Ha realizado funciones en colegios y escuelas de toda la provincia y siempre ha buscado llevar propuestas generadoras y gratificantes para toda la familia. Trenes y gansos es el octavo espectáculo para niños de Grupo Tajo y al igual que los anteriores se piensa destinado a un público creativo, sensible y capaz de dejarse sorprender.  Casi todos los espectáculos para niños del Grupo Tajo se han estrenado en el Centro Cultural E. F. Virla de la U.N.T.  y muchos de ellos han participado del Julio Cultural universitario.

Chicos Católicos, Apostólicos, Romanos

Coproducción Secretaría de Extensión de la UNT y producción independiente de teatro

La Secretaría de Extensión de la UNT, a través del Centro Cultural Virla, invita a la función Avant Premiere de la comedia Chicos Católicos, Apostólicos, Romanos, elenco Tucumán el próximo viernes 8 de junio a las 22 h. en el Auditorio del Centro Cultural Virla. Una coproducción de la Secretaría de Extensión UNT y producción independiente de teatro.

Es un espectáculo que aborda desde el humor las complejas situaciones que transita un grupo de estudiantes de colegio católico que va a tomar la primera comunión. Las metáforas de la religión y sus contradicciones, quedan al descubierto en las relaciones de estos alumnos de quinto grado que interpretan el catecismo desde una forma muy particular. La crudeza del lenguaje adolescente pone en evidencia la violencia invisibilizada en las instituciones educativas, los mandatos de los adultos y la búsqueda desesperada por pertenecer al mundo del «bien».

Actuación: Gabriel Carreras, Guido Guerrero, Emanuel Rodríguez, Enrique «Kikin» Diaz, Roberto «Beto» López. Dirección: Sebastián Fernández y

Belén Mercado. Producción: Agustina Doz Costa. Coreografía: Eugenia Rufino. Escenografía: Sofía Seidán

Las siguientes funciones serán los sábados de Junio, a las 22 h.

La Micro superpoblación de Antón, de Martín Giner

El próximo domingo 3 de junio a las 21 h, en el Auditorio del Centro Cultural Virla,  sube a escena la obra La Micro superpoblación de Antón de Martín Giner.

Antón es un hombre tan sedentario que la ha crecido una ciudad en el cuerpo, convirtiéndose del día a la mañana en lo que otros llaman un engendro. Pero eso no es un problema para él. El inconveniente es que un grupo de fanáticos religioso lo buscan para matarlo a fin de dar un ejemplo a los jóvenes; que dos partidos políticos se disputan el derecho a ejecutarlo públicamente por el rédito político que esto les daría; y que la televisión se ha ensañado con él, transformándolo en el monstruo de la semana.

En medio de una violenta campaña política, Antón tienen tres días para sobrevivir en una ciudad donde todos quieren matarlo, cargando sobre su espalda a otra ciudad que poco a poco

lo va matando. ¿Qué podría salir mal?

Actúan: Sergio Domínguez, actor, acróbata y entrenador de actores que forma parte del Elenco Estable de la Provincia, de origen santiagueño, radicado en la provincia de Tucumán. Realizó trabajos como “Vertical”, “Infierno Bar” y “Un Guapo del 900” y Gabriel Carreras, quien ya trabajó en 6 obras de teatro junto a Giner, es un actor dúctil conocido por su trabajo Humorístico en el popular “Manyines”, de larga trayectoria en

nuestra provincia este gran comediante cuenta en su haber trabajos como “Medio Pueblo”, “Hilos de Azúcar”, “Terapia” y “A pelase y que se haga agua el picolé” entre otros.

Sobre Giner

Martin Giner es el autor de obras como Medio Pueblo, 75 Puñaladas, Infierno Bar, Terapia, Freak Show, entre otros éxitos que actualmente están recorriendo Latinoamérica y Europa.

Sus obras tienen numerosos premios y galardones a nivel nacional e internacional.

La Dirección es del mismo Martín Giner, quien cuenta con la asistencia de dirección de Paola Ortiz, técnica y producción de Brahim Carrillo.

Las funciones se repetirán los domingos de junio a las 21 h.

Arbolceniza en Tucumán, con Cachín Celis y Vero Paz

El próximo viernes 1 de junio a las 22 h se presenta en el Auditorio del Centro Cultural Virla el dúo Arbolceniza, formado por Cachín Celis y Vero Paz, dos tucumanos radicados en Madrid.

Arbolceniza visita por primera vez nuestro país con su proyecto de folklore, electrónica y rock. Tocarán en Tucumán, Buenos Aires y La Plata y relanzan su álbum debut «Arbolceniza-Extendido»

“Imaginen a Mercedes Sosa y a The White Stripes juntos, tomando un té”, expresa Vero Paz.

Cachín Selis y Vero Paz crearon este proyecto que combina elementos del folklore del NOA, la electrónica y el rock. Durante la primera semana de junio tendremos la posibilidad de verlos en vivo y disfrutar de las canciones de su álbum homónimo que han relanzado este 11 de mayo. El vivo de Arbolceniza es rico en recursos escénicos y sonoros y promete ser una experiencia intensa.

Sobre el Dúo

Nace en el año nuevo de 2016 en un lugar peculiar, en una residencia del s XVIII en un pueblo de 300 habitantes llamado Atienza, en Castilla La Mancha, a dos horas y media de Madrid, donde Cachín y Vero trabajaban como caseros. Lo primero que surgió fue la canción “Arbolceniza”, que según la banda, habla de la necesidad de hacer música como si nos fuésemos a morir mañana. La canción caló tan hondo en ambos que decidieron llamar así al proyecto. Lo que siguió fue componer, grabar, mezclar y masterizar con esa filosofía. “Arbolceniza” el álbum completo, estuvo listo en 3 meses y este viernes 11 de mayo se relanzó en una versión extendida.

El disco recibió el premio Mejor Álbum Blues/Country/Folk 2017 por Total Rock Reviews, Madrid, el corte “Arbolceniza” fue incluido en el disco recopilatorio “Que Canchero New Sounds from Argentina” en Londres y fue elogiado por Lisandro Aristimuño en su selección Música sin Fines de Lucro.

Podes adquirir las entradas anticipadas en Boletería del Centro C.C. Virla, en Yerba Buena Selcon Herrajes Av. Aconquija 1996 (frente a la Municipalidad).

«El Cuento de la Princesa Kaguya», en el cine club

En la última proyección de este mes presentaremos la película «El Cuento de la Princesa Kaguya», animación de Studio Ghibli, nominada en 2015 al Oscar como mejor película animada. En el filme, un cortador de bambú descubre una hermosa y minúscula princesa en un brote de flor. La princesa rápidamente crece y se vuelve hermosa, pero tiene un secreto del que no puede escapar.

Al finalizar la película se realizará un breve debate. Entrada libre y gratuita en el Aula B de la Escuela de Cine (Av. Aconquija 729). Organiza Centro de Estudiantes de la Escuela de Cine. Presenta Santiago Cabbad

A las 19 horas.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

 

TRAILER:

https://www.youtube.com/watch?v=d9VEZ8R7L6E