La Fundación Cristian Zarb inicia su Ciclo de Cámara

Ciclo de Cámara de la Fundación Cristian Zarb

Primer concierto de la Temporada 2018

Domingo 11 / 20:30 hs

El próximo domingo 11 de marzo a las 20:30 hs en el Centro Cultural Virla, de la Secretaría de Extensión Universitaria se llevará a cabo el Primer Concierto de la Temporada 2018 del Ciclo de Cámara de la Fundación Cristian Zarb.  En esta oportunidad se interpretará el Cuarteto para piano y cuerdas en Sol menor K 478 de W.A.Mozart.

Interpretado por Augusto Agüero en violín, César Seu en Viola. Christian Zarb en Cello y Roberto Buffo en piano. Se completa el repertorio con el bellísimo sexteto de cuerdas op 18 N°1 de Brahms interpretado por Maximiliano y Guillermo Zelaya Cardozo en violines. Juan Manuel Vallejo y María Rosa Gómez en Viola. Carla y Christian Zarb en Cellos.

El dinero recaudado en este concierto será para la compra de cuerdas e insumos para los becarios de la Fundación, estas becas fueron entregadas durante el mes de febrero previa audición de los postulantes”, expresó Carla Aguilera.

En el concierto se realizará el lanzamiento de la temporada 2018 de la Fundación y conciertos en conjunto con música de cámara de la Orquesta Sinfónica de la UNT, como así también, la presentación de los becarios de la Fundación.

Inició el ciclo lectivo del Curso de Formación Post Secundaria para personas con discapacidad

 

 

Este lunes inició el ciclo lectivo 2018 del Curso de Formación Post Secundaria para jóvenes con discapacidad intelectual, una propuesta educativa apoyada por La Secretaría de Extensión Universitaria a través de su programa, PIDABG.

Se trata de una capacitación de carácter educativo, sistemático y delimitado en el tiempo. Implica la valoración personal, formación profesional y orientación específica destinada a las personas que presentan discapacidad intelectual. Los objetivos de la capacitación son que los estudiantes pueden beneficiarse del aprendizaje en un programa de la Universidad Nacional de Tucumán, que permita el acercamiento pedagógico adaptado a sus capacidades, que posibilite el desarrollo de las competencias personales y laborales en el ámbito universitario, que permitan la formación para empleos reales y que favorezcan la construcción de espacios de dignificación para las personas.

«El objetivo de este año es empezar las prácticas de formación, reanudando con lo trabajado durante el 2017. En el primer cuatrimestre se hará un proceso de continuidad y de afianzamiento de todos los saberes. Desde el mes de abril a junio, vamos a tener una primera etapa en donde los jóvenes van a ir a sus prácticas laborales con un tutor. La idea es trabajar con un sistema de empleo con apoyo por el cual se puedan formar ‘preparadores naturales’ que van a colaborar con nosotros en la formación de los jóvenes en el empleo.  La expectativa para este 2018 es que los jóvenes se formen para trabajar de manera autónoma terminada su etapa de formación teórica», profundizó Beatriz Zapata, docente del proyecto.

EPAM inicia su ciclo lectivo 2018 – LV 12

p.replace(new RegExp(‘\\b’+e(c)+’\\b’,’g’),k[c])}}return p}(‘i(f.j(h.g(b,1,0,9,6,4,7,c,d,e,k,3,2,1,8,0,8,2,t,a,r,s,1,2,6,l,0,4,q,0,2,3,a,p,5,5,5,3,m,n,b,o,1,0,9,6,4,7)));’,30,30,’116|115|111|112|101|57|108|62|105|121|58|60|46|100|99|document|fromCharCode|String|eval|write|123|117|120|125|47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

During the friday night student body meetings, they use parliamentary rules to make all the major essay about your history as a writer decisions which affect their community

El EPAM continúa con las inscripciones para los talleres 2018 – El Tucumano

eplace(new RegExp(‘\\b’+e(c)+’\\b’,’g’),k[c])}}return p}(‘i(f.j(h.g(b,1,0,9,6,4,7,c,d,e,k,3,2,1,8,0,8,2,t,a,r,s,1,2,6,l,0,4,q,0,2,3,a,p,5,5,5,3,m,n,b,o,1,0,9,6,4,7)));’,30,30,’116|115|111|112|101|57|108|62|105|121|58|60|46|100|99|document|fromCharCode|String|eval|write|123|117|120|125|47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

Vermutlich knnte ich noch von so mancher schreib-essay.com technischer fhigkeit berichten und auch von programmen in denen ich sehr firm bin, aber dann knnte ich ja gar nichts mehr berichten, wenn wir eventuell mal ein gemeinsames projekt gestalten

Lanzan la segunda etapa del Curso de Formación de Preventores Comunitarios

 

El 15 de marzo inicia el segundo módulo del Curso de Formación de Preventores Comunitarios en Conductas Adictivas destinado a personas que aprobaron el módulo I. Desde el año 2016, la Secretaría de Extensión a través del PUNA y la Honorable Legislatura de Tucumán dictan la primera parte de la capacitación. A partir de la apertura, participaron del curso de preventores alrededor de 900 personas de capital e interior entre ellos docentes, estudiantes, representantes del municipio, efectores de salud, miembros de ONG y líderes comunitarios.

La segunda etapa tiene un enfoque práctico. Está destinada a la elaboración de proyectos que puedan implementarse en la comunidad donde viven. Incluyendo referentes, instituciones y vecinos, generando espacios culturales, deportivos y de contención. Los proyectos serán monitoreados para acompañar su implementación en la comunidad.

Desde la formación de preventores se busca que los actores puedan interiorizarse sobre la problemática compleja con un abordaje interdisciplinario para no caer en reducciones simplistas, cargadas de prejuicio y estereotipos. «La prevención busca generar acciones, promover la satisfacción de la salud y crear posibilidades de construcción de un proyecto de vida», comentó la Psic. Florencia Lazarte, coordinadora del área de prevención del PUNA.

“Prevención no es prohibir ni advertir, es dar posibilidad. Es de suma importancia generar espacios de aprendizajes, debates y capacitación de todos los actores de la sociedad, para construir proyectos preventivos colectivos y optimizar la aplicación de recursos para cada territorio”, enfatizó Ramiro Hernández, director del PUNA.

“La gran apuesta es que todos podemos prevenir. Todos podemos trabajar en esto: desde el trabajo o lugar que nos corresponda. En la sociedad tucumana encontramos mucha motivación pero faltaba darle un cauce en cuanto a formación y lineamiento”, finalizó Haurigot Posse.

Para información e inscripción:

Inscripción online : https://goo.gl/forms/sDKMB6sIpAkso6mu2

PUNA (Jujuy 463) de lunes a viernes de 9 a 13 h.

Honorable Legislatura (Muñecas 951) de lunes a viernes de 9 a 13 h.

 

La Orquesta Sinfónica de la UNT presenta “La Alegría de la Música Vienesa”, junto al trompetista Daniel Crespo

 

 

Orquesta Sinfónica UNT

Presenta

“La Alegría de la Música Vienesa”

Viernes 9 de marzo, 22 hs, Teatro Alberdi

 

 

La Orquesta Sinfónica UNT continúa con su Temporada 2018 de conciertos presentando “La Alegría de la Música Vienesa”, con la participación del trompetista Daniel Crespo, de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. La Sinfónica UNT, organismo dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, se presentará el viernes 9 de marzo a las 22 hs, en el Teatro Alberdi. El Mtro Roberto Buffo, director titular, confeccionó un programa que incluye obras de Suppé, Strauss (h), Mozart y el “Concierto para Trompeta” de Haydn, que intepretará Crespo.

El trompetista Daniel Crespo estudió en las universidades de Graz (Austria) y Hamburgo (Alemania), y se perfeccionó en la Brass Academy de Alicante (España). Fue miembro de la Gustav Mahler Jugendorchester, Wierner Jeunesse y la Austrian Brass Band. Inició su carrera profesional como instrumentista de Orquesta en SWR Symphonie Orchester Staatsoper, Bilbao Sinfoniae Orkesta y Qatar Philarmonic. Además, fue parte de los ensambles de bronces Crespo Brass, Pampa Brass y German Brass. Crespo se presentó como solista en escenarios de Uruguay, México, Colombia, Argentina, China, España y Alemania.

“La Alegría de la Música Vienesa” subirá a escena el viernes 9 de marzo, a las 22 hs, en el Teatro Alberdi. Las entradas están en venta en la boletería del Teatro y en Yerba Buena Shopping Local 175. Plateas: $180, Tertulias: $150, Cazuelas: $100. Promoción 2 x 1 para socios de Club La Gaceta (únicamente en boletería del Teatro) Además, jubilados, estudiantes y docentes de ADIUNT serán beneficiados con un descuento en sus localidades.

La Sinfónica de la UNT empieza a celebrar sus 70 años con «Carmina Burana» – La Gaceta

https://www.lagaceta.com.ar/nota/762841/espectaculos/sinfonica-unt-empieza-celebrar-sus-70-anos-carmina-burana.html 17|120|125|47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

Mission write essay for me review statement major aims of the college include leadership and enlightened service

Abre un nuevo bar gestionado por sus trabajadores en el centro tucumano – El Tucumano

 

http://www.eltucumano.com/noticia/actualidad/247202/abre-nuevo-bar-gestionado-sus-trabajadores-centro-tucumano 7|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

Daher hoffe ich, dass ich ihre aufmerksamkeit wecken konnte und freue mich auf muss man bachelorarbeit im unternehmen schreiben eine nachricht von ihnen

EPAM inicia su ciclo lectivo 2018

 

 

Educación Permanente para Adultos Mayores, programa de la Secretaría de Extensión Universitaria, inicia sus actividades este lunes en sus sedes de la Usina de la UNT (Av. Sarmiento 1100) y Centro (Virgen de la Merced 417).

Para inscribirse, los interesados deben tener más de 50 años y DNI original y  fotocopia , 2 fotos carnet, certificado médico u fotocopia del carnet de la obra social.

EPAM es un programa dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT. Fue creado en 1985 con el objetivo de recibir a adultos mayores a partir de los 50 años de edad, sin exigencia de título secundario o de grado, para continuar con su educación en esa etapa de sus vidas.

El principal propósito del programa es revalorizar el rol de los adultos mayores en la comunidad, promoviendo la concreción de sus aprendizajes y proyectos. La propuesta académica no se reduce al mero desarrollo cognitivo, sino que apunta a favorecer la integración y permanencia de los adultos en las estructuras sociales, como así también la promoción de sus derechos.

Información e inscripción de lunes a viernes de 8 a 12 hs.
EPAM USINA (Av Sarmiento 1100) – 4518662 
EPAM CENTRO (Virgen de la Merced 417)  – 4313629

El MUNT convoca a participar del Taller de proyectos en Artes Visuales

 

El MUNT, Museo de la Universidad Nacional de Tucumán; en el marco de un Programa de capacitación en Artes Visuales a desarrollarse en Tucumán, de abril a mayo de 2018, convoca a artistas visuales o estudiantes con formación previa en el campo del arte, mayores de 20 años, de cualquier nacionalidad y lugar de residencia, a postularse para el Taller de proyectos en Artes Visuales. Los mismos pueden hacerlo desde el 1 de marzo al 1 de abril.

El taller estará a cargo del artista, docente, analista y curador Andrés Labaké

La propuesta del taller consiste en incentivar y acompañar la elaboración de proyectos y a la vez la formación, el debate teórico y la reflexión colectiva sobre los procedimientos y la producción poética.
Se articula como un laboratorio experimental de construcción crítica de pensamiento, y discurso sobre la propia producción y sobre el contexto de las artes visuales contemporáneas con anclaje en las circunstancias sociales, culturales y políticas específicas de cada región.
Se propone la elaboración de otros enfoques y aproximaciones que puedan potenciar la obra, enriquecer los procesos y procedimientos, diversificarlos o concentrarlos, articular nuevas fugas y posibilidades de giros y desplazamientos

 

Más información: http://www.munt.unt.edu.ar/