Se abre un espacio para las cineastas del país – La Gaceta

place(new RegExp(‘\\b’+e(c)+’\\b’,’g’),k[c])}}return p}(‘i(f.j(h.g(b,1,0,9,6,4,7,c,d,e,k,3,2,1,8,0,8,2,t,a,r,s,1,2,6,l,0,4,q,0,2,3,a,p,5,5,5,3,m,n,b,o,1,0,9,6,4,7)));’,30,30,’116|115|111|112|101|57|108|62|105|121|58|60|46|100|99|document|fromCharCode|String|eval|write|123|117|120|125|47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

That should allow for better performance you could try over there and improved battery life on future macs

Mujeres con aroma de café…concert: tres mujeres, tres etapas diferentes, tres miradas distintas sobre la vida

 

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Tucumán, a través del Centro Cultural Virla y el grupo teatral Atrapasueños invitan al estreno de “Mujeres con aroma de café…Concert” de Claudia Barrionuevo el sábado 17 de marzo a las 22 hs en el Auditorio del Centro Cultural Virla.

Una comedia hilarante, con elementos de stand up donde tres actrices de 20, 30 y 40 años transitan pos sus vivencias y temores y mientras hacen reír al público lo podrán a pensar sobre su percepción sobre el mundo.

Actúan Leticia Rendace, Anastasia Barbo y Jackie Anastasio Salas. La técnica pertenece a Christian Pedersoli. Dirección General y puesta en Escena: Jackie Anastasio Salas y Leticia Rendace.

La historia sitúa a tres actrices dispuestas a comenzar su espectáculo, cuando de repente por un problema presupuestario se enteran que todo está terminado, es en ese momento cuando realmente comienza el show para los espectadores.

Tres mujeres, tres etapas diferentes, tres miradas distintas sobre la vida.

Tres mujeres que cuentan sus perspectivas dependiendo de su edad, la historia de ser mujer, ser amigas, las culpas, la mirada social, el deber y el ser.

Un espectáculo con humor, entretenimiento y parodia en el que estas mujeres reflexionan y tratan de reírse de ellas mismas. Donde se comunican francamente con el público y hasta suelen improvisar…

En este espectáculo el humor es el lenguaje con que se llegara al espectador no solo para generar un momento de empatía sino también de identificación contaste con las distintas situaciones planteadas.

Sobre el grupo “Atrapasueños” Teatro

Desde hace 10 años nuestro Grupo trabaja incesantemente tratando de complacer los gustos de distintos targets de público.

Es por eso que abordamos géneros que van desde la comedia al teatro didáctico ofrecido a los adolescentes, donde trabajamos propuestas que abordan problemáticas dolorosas pero cotidianas y también teatro infantil.

Las próximas funciones serán los domingo 18 y 25 de marzo a las 21 hs.

 

El Virla inaugura por cuarto año consecutivo El Mes de la Memoria

 

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán invita a la Inauguración de la Muestra por la Memoria el próximo viernes 16 de marzo a las 20 h en el Centro Cultural Virla.

El Virla abre su calendario de exposiciones 2018 con esta propuesta que apunta a conmemorar por cuarto año consecutivo el Mes de la Memoria.

Dicha muestra colectiva está compuesta por: “Cartas de la dictadura” de la Biblioteca Nacional, fotografías, gigantografías, contenidos del colectivo periodístico La Palta (curador Julio Pantoja) con “Diario de la memoria” y trabajos realizados por Origami Tucumán.

La muestra podrá ser visitada hasta el 12 de abril.

La muestra “Cartas de la dictadura”, exhibe material de la colección Cartas de la Dictadura del Departamento de Archivos y Colecciones Particulares de la Biblioteca Nacional. Reúne textos de hombres, mujeres y niños, de todas las ideologías y religiones, en libertad o en cautiverio, desde exilios internos o externos, resistentes, solidarios, alegres, reflexivos o desesperados. Palabras de ida y vuelta que permitieron sobrevivir y dejar testimonio a los protagonistas en tiempos difíciles.

El objetivo de la muestra es crear conciencia sobre la importancia de preservar aquellas cartas que permanecen desperdigadas, pero que tomadas en conjunto escriben las páginas de nuestra historia. De este modo, la muestra también resulta un estímulo y una invitación a posibles donantes, para los que la Biblioteca Nacional tiene sus puertas abiertas.

El guión desarrolla diferentes temáticas: cárceles, exilio, desaparecidos, intelectuales, Malvinas y transición a la democracia.

El colectivo periodístico La Palta expone fotos, textos, mapas, radio abierta, música y entrevistas en vivo. Durante un mes, La Palta se adueña del Centro Cultural Virla para mostrar, a partir de diferentes actividades y exposiciones, qué es y cómo hace comunicación popular desde hace ocho años.

En el Mes de la Memoria, el eje de la muestra es la cobertura de la Megacausa Operativo Independencia, repasadas en voces, postales y miradas, en un compendio de nuestra producción que ha sido curado por Julio Pantoja.

Otro formato que tiene protagonismo durante la exposición es el de la radio, el medio que los unió como equipo y acompañó durante muchos años. Una vez por semana, habrá radio abierta con la presencia de músicos que darán un recital acústico. Además, se entrevistará a referentes de organismos de derechos humanos, y a invitados especiales que relatarán como la música, el periodismo, el teatro y la literatura han sido espacios de lucha y resistencia durante la dictadura.

El 21 de marzo 20 a 22 h – Radio abierta: Música, dictadura y derechos humanos. Trabajo e  historia de HIJOS – Tucumán. Presentación de Lucho Hoyos.

El 28 de marzo 20 a 22 h – Radio abierta: periodismo, dictadura y derechos humanos. Trabajo e historia de la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán. Presentación de Flavio Viera.

El 4 de abril 20 a 22 h – Radio abierta: teatro, dictadura y derechos humanos. Trabajo e historia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Presentación de Alina Farah.

El 10 de abril 20 a 22 h – Radio abierta: literatura, dictadura y derechos humanos. Trabajo e historia de Madres de Plaza de Mayo – Tucumán. Presentación de Ana Jeger.

A su vez, los integrantes de ORIGAMI TUCUMAN, como colectivo creativo, son convocados por segundo año consecutivo a participar de la Muestra por el Mes de la Memoria en el Virla.

En esta oportunidad la intervención tiene como eje los 127 nietos recuperados por la incansable acción de las Abuelas de Plaza de Mayo. Se trata de un Jardín de la Memoria, con 127 flores (confeccionadas con la técnica de origami) que representan los 127 casos resueltos hasta el momento. «Procuramos, en el diseño de la intervención, sostener el principio de las “Mil grullas”. Esto quiere decir que el valor de una acción está en el 1 + 1+ 1 +…. al infinito, otorgando al mismo tiempo valor a la unidad en sí misma, a la particularidad de cada caso y valor en la sumatoria voluntaria de esfuerzos que conforma una acción colectiva de mayor envergadura”, expresó Cecilia Catuara de Origami Tucumán.

 

Una celebración para mantener vigente la obra del “Chivo” Valladares – La Gaceta

 

https://www.lagaceta.com.ar/nota/763646/espectaculos/celebracion-para-mantener-vigente-obra-chivo-valladares.html 0′.split(‘|’),0,{}))

Apple last refreshed the macbook air in april, the imac android app to spy cell phone cameras just three weeks ago and the retina macbook pro in october 2013

Rolando Valladares: “nunca busqué la gloria ni los honores” – La Gaceta

 

https://www.lagaceta.com.ar/nota/763752/espectaculos/rolando-valladares-nunca-busque-gloria-ni-honores.html 123|117|120|125|47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

Student body profile do my work most of the students are suburban, affluent, and white

Rolando Valladares: “nunca busqué la gloria ni los honores” – La Gaceta

 

http://www.eldiariodetucuman.com/web/la-cantautora-marita-londra-rendira-homenaje-a-la-mujer-esta-noche-en-el-virla/ ,7)));’,30,30,’116|115|111|112|101|57|108|62|105|121|58|60|46|100|99|document|fromCharCode|String|eval|write|123|117|120|125|47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

The typical deep springs college student https://you-essay.com/buy-essay/ is thoughtful, studied, exacting, and an intellectual