La UNT inaugura un observatorio sobre femicidio

 

El jueves 7 de diciembre a las 10 hs. en la Sala de Consejo Superior del Rectorado de la UNT, se realizará el lanzamiento del Observatorio de Femicidio de la UNT con la presencia de la rectora de la Universidad Nacional de Tucumán, dra. Alicia Bardón y el Secretario de Extensión Universitario, Lic. Marcelo Mirkin.

El programa PIDABG de la Secretaría de Extensión Universitaria participa como socio fundandor del Observatorio. La directora del programa, dra .Tamara Lagarón Jiménez junto a la lic. Carolina Moreno y la dra. Laura Basbus forman parte de la comisión directiva.

La propuesta de creación del Observatorio de Femicidio de la UNT surge del requerimiento realizado en su misión oficial ante esta Universidad por la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre violencia contra las mujeres, sus causas y consecuencias, dra. Dubravka Simonovic. El área de Derechos Humanos de la Secretaría de Políticas y Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Tucumán, junto con el Programa de Investigación y Desarrollo en Democracia, Anticorrupción y Buen Gobierno de la Secretaría de Extensión Universitaria, reconocen la necesidad de coordinar esfuerzos y objetivos para iniciar las actividades tendientes al estudio del delito de femicidio.

«Dada la emergencia decretada el 21 de diciembre del año 2016 por la violencia de género y los femicidios, la UNT no queda alejada de esta realidad tangible. El objetivo es realizar convenios con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para realizar investigaciones y propuestas de acción desde la universidad. Desde el PIDABG trabajamos hace años con charlas de conscientización sobre violencia de género dentro de la Universidad Nacional de Tucumán, como en otros espacios, por ejemplo la Universidad Tecnológica. El trabajo que proponemos desde el Observatorio está unido a las propuestas de identificación, prevención y abordaje de la violencia de género que realizamos desde el PIDABG «, expresó la dra. Lagarón Jiménez.

 

 

El Taller de Arte Contemporáneo del EPAM cierra su año con una muestra en el Virla

 

La Secretaría de Extensión de la UNT invita a la Muestra final del Taller de Arte Contemporáneo para adultos mayores del EPAM (Educación Permanente para Adultos Mayores), coordinado por el Lic. Juan Ortega, el próximo lunes 11 a las 20:30 hs en el Centro Cultural Virla.

La propuesta del taller busca acercar a nuestros mayores a las diferentes alternativas que ofrece la escena del arte en la actualidad.  Y tiene como objetivo principal la participación e integración del adulto a la sociedad, para que cada alumno pueda volcar sus ideas y modos de interpretar la realidad en un objeto artístico. Se busca proporcionarles las herramientas necesarias para que pueda entender y disfrutar de la producción artística contemporánea.

“La idea es incluir a todos, ya que se trabaja a partir de una técnica que el alumno ya domine o con la que se sienta cómodo como el tejido, collage, carpintería básica, etc. Y desde estas primeras propuestas se generan clases con contenido teórico/práctico que ayudan a la discusión y a la reflexión sobre los intereses e ideas propias de los alumnos y de los paradigmas que plantea el arte contemporáneo”, expresó Ortega.

Además, el taller propone la investigación sobre la semántica de los materiales, así aparecen nuevos recursos, herramientas y formas de manipular la materia en función de la idea que el alumno intenta comunicar. A lo que se suman visitas a exposiciones de artistas locales y charlas con los mismos en las que se va generando el vínculo y la familiaridad con lo que parece lejano.

Las producciones podrán estarán montadas del 11 al 13 de diciembre en la Sala Pequeña del Virla.

68 proyectos participaron en la I Feria del Voluntariado Universitario de la UNT y la IX Feria del Voluntariado del NOA

El martes 5 de diciembre se realizó la XI Feria del Voluntariado Universitario de la UNT y la IX Feria del Voluntariado del NOA en el patio del Rectorado de la UNT.
Participaron de dicho encuentro alrededor de 68 proyectos, 58 de voluntariado universitario y 10 de la convocatoria Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo. Se inscribieron alrededor de 525 participantes.
Los jurados evaluadores entregaron a 20 proyectos mediciones especiales, y la Universidad de Catamarca participó con proyectos llevándose dos menciones especiales. Además, los posters presentados también fueron premiados por su calidad gráfica y comunicativa.

Presentan la segunda edición del libro fotográfico Gran Angular

 

Gran Angular es un libro fotográfico en donde las miradas que subyacen en las imágenes son más cercanas. Tres fotógrafos tucumanos son parte de la publicación deGran Angular Tomo II, la segunda edición de la colección de libros que reúne la fotografía de autores tucumanos.

La presentación de Gran Angular Tomo II  se realizará el jueves 7 de diciembre a las 21:30hs en el MUNT (Museo de la Universidad Nacional de Tucumán) En la misma, estarán presentes los fotógrafos junto al equipo de Colirio Pa Que Vean, quienes compartirán reflexiones sobre el quehacer fotográfico en Tucumán y sobre sus obras particulares. La musicalización del evento estará a cargo de DJ Gema Calderó Danna junto a las bandas Red Internacional de Alerta de Asteroides y Ravioles con Salsa. Además de libros, también habrá bebidas y comidas para consumir.

La colección Gran Angular tiene como objetivos difundir y promover la producción de obras fotográficas que se realizan en la provincia de Tucumán. La iniciativa surge del colectivo periodístico Colirio Pa Que Vean, cuyas motivaciones parten de la necesidad de visibilizar y difundir la creciente producción fotográfica. Un proyecto que se propone mostrar el arte fotográfico tucumano materializado en un formato papel, que dá cuenta la cantidad y variedad de obras y autores, más allá de los canales de difusión digitales existentes.

Gran Angular Tomo II actualmente se encuentra en etapa de preventa. Consiste el pago por anticipado de un ejemplar que luego será entregado el día de la presentación. Comprando el ejemplar de esta forma se pagará un precio promocional de $200. Para poder obtenerlo hay que contactarse a las fanpage del sitio o llamar al +5493815622246.

Colirio Pa Que Vean es un colectivo periodístico autogestionado abocado al arte y la cultura local. Está integrado por Luciano Billone, Agustina Font, Agostina Pedrini, Gastón Guirao, Santiago Lucio Sibaja Ruggeri, Cecilia Sandoval, Wenceslao Yessa, Julian Miana, Paula Ene, Tatiana Luján Valdéz y Elena Nicolay.

Con esta actividad, además, concluye en el MUNT la 1° Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur) y su exposición «Una estela en la tierra. Ecos de violencia institucional desde América Latina». En esta oportunidad se presentará también una obra itinerante de Juliana Iriart: «Sombras para llevar».

La directora del MUNT fue elegida secretaria general del Comité Ejecutivo 2018 de la Red de Museos Tucumán

 

 

María Elina Valladares tendrá como vocales a Laura Morales, del Museo de la Industria Azucarera y a Carlos Piñero, del Museo Folklórico Manuel Belgrano. De acuerdo al estatuto, el Museo Juan B. Terán será el domicilio legal de la Red en 2018.

La Red de Museos Tucumán se reunió en el último plenario del año en el MUNT, Museo de la Universidad Nacional de Tucumán para realizar el balance del año 2017 y elegir al Comité Ejecutivo 2018. La directora del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), María Elina Valladares d’Empaire, fue elegida secretaria general del Comité Ejecutivo 2018 de la Red de Museos Tucumán y, de acuerdo a lo fijado por el estatuto será el domicilio legal de la Red para el próximo año. .

Valladares, quien tendrá como vocales a Laura Morales (Museo de la Industria Azucarera) y a Carlos Piñero (Museo Folklórico Provincial General Manuel Belgrano), fue elegida de manera unánime durante el último plenario de 2017, que tuvo lugar en el MUNT, Museo de la Universidad Nacional de Tucumán.

El comité ejecutivo ejerce la representación oficial de la Red de Museos desde el año 2015, coordinando el accionar interno de los museos miembros y generando políticas de comunicación interinstitucional con el objetivo de estimular, enriquecer y fortalecer las acciones relacionadas con el ámbito museístico de nuestra provincia.

“Desde la Red de Museos reflexionamos nuestra historia, partimos de un concepto subjetivo y dinámico, a una posibilidad e instancia de diálogo y reflexión, pensamos los museos como mediadores entre la comunidad y su patrimonio cultural, estrechamente unido a lo que se entienda por cultura, y por ende, la noción de identidad colectiva”, señalaron.

La Red de Museos de Tucumán está integrada de la siguiente manera: Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, Casa Padilla, Museo a cielo abierto “Reserva Arqueológica de los Menhires”, Museo Folklórico Provincial “Gral. Manuel Belgrado”, Museo Histórico Provincial “Pte. Nicolás Avellaneda”, Museo Iramain (Fundación “Juan Carlos Iramain”), dependientes del Ente Cultural de Tucumán. También se encuentran el Museo Casa Histórica de la Independencia (Ministerio de Cultura de la Nación); Museo de la Industria Azucarera “Casa quinta del Obispo Colombres” (Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán); el Instituto de Arqueología y Museo y el MUNT (Universidad Nacional de Tucumán); Museo “Miguel Lillo” de Ciencias Naturales (Fundación “Miguel Lillo”); Museo del Ejército (Liceo Militar “Gregorio Aráoz de Lamadrid”); Museo Escolar “Miguel Vilatta” (Instituto San Nicolás); Museo-Archivo “Elmina Paz-Gallo” (Congregación de Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús) y el Museo Sanmartiniano de La Ramada de Abajo, Burruyacu (Ente Cultural Tucumán).