La UNT homenajeó los 40 años de democracia

La Universidad Nacional de Tucumán realizó un acto para conmemorar los 40 años de Democracia en nuestro país.

En un Teatro Alberdi colmado de asistentes, el rector Sergio Pagani y la vicerrectora Mercedes Leal presidieron un emotivo evento en el que se homenajeó a víctimas del Terrorismo de Estado, que pertenecieron a la Universidad.

Durante la ceremonia se entregaron 29 legajos restituidos a familiares de detenidas/os desaparecidas/os de la UNT. Esta primera entrega, forma parte de los 200 legajos reconstruidos en el Archivo de la UNT en conjunto con la agrupación H.I.J.O.S

Además se entregó una distinción al Dr. Marcelo Cabada por su labor en defensa de los DDHH, único docente que dio testimonio por el secuestro del estudiante de Bioquímica, Juan Carreras, ocurrido en 1976. Asimismo, se rindió homenaje al Prof. Luis Eduardo Salinas, primer Rector normalizador de la UNT, en 1983.

Desde la Secretaría de Extensión Universitaria defendemos nuestros 40 años de Democracia ininterrumpida, construyendo una sociedad igualitaria y siempre sosteniendo la Universidad Pública y Gratuita.

Reunión entre la SEUNT y el Gobierno de la Provincia de Tucumán

El Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Marcelo Mirkin, se reunió con el Secretario de Políticas Integrales sobre Adicciones del Gobierno de la Provincia, Lucas Haurigot Posse, y el Secretario de Gobierno de Banda del Río Salí, Sebastián Luna, para acercar posiciones y trabajar de manera mancomunada para enfrentar la grave problemática social que representan las adicciones.


También participó el Subsecretario de Extensión Social y Territorial, Ramiro Hernández, quien, además fue director del PUNA (Programa universitario para el estudio de las adicciones) las últimas 2 gestiones.


La idea central del encuentro es que el estado provincial, municipal y la Universidad Nacional de Tucumán trabajen conjuntamente proyectos territoriales y educativos para prevenir el consumo de sustancias problemáticas.

Vuelve la Noche de los Museos

En su edición 16º la tradicional Noche de Los Museos vuelve a Tucumán y el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) será protagonista.


Desde 2008 esta actividad, coordinada por la Red de Museos de Tucumán, se realiza en diferentes sitios culturales de la provincia y tiene como objetivo abrir las puertas de los museos ofreciendo una amplia diversidad de propuestas artísticas.Este año participan 27 espacios en 9 puntos ubicados en distintos lugares de Tucumán. Es una actividad gratuita.


En esta oportunidad, el MUNT tendrá una presentación del Coro de Niños y Jóvenes perteneciente a la Secretaría de Extensión, podrá visitarse la exposición de Rodolfo Bulacio “Fantasía Marica del Pueblo”, música ambiental, videoclips animados, experiencia visual interactiva, arte y gastronomía.


Para este evento habrá un sistema de traslado libre y gratuito, con ómnibus que parten desde Plaza Independencia hacia distintos destinos. La Noche de los Museos reúne en cada edición más de 20.000 asistentes.


Te esperamos para disfrutar de todo el acervo cultural de nuestra provincia.


Cronograma completo de actividades consulta AQUÍ

Sábado 25 de noviembre – 19 a 24 hs

MUNT San Martín 1545

Audiciones para la Orquesta Sinfónica


La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, llama a inscripción de músicos interesados en cubrir las vacantes de 2 (dos) cornos de fila.


Los mismos deberán cumplir los requisitos formales y de repertorio detallados en el reglamento.

Cliquea y conocé el Reglamento para inscribirse

Inscripciones: 4 al 8 de diciembre – 9 a 12 horas.

Oficina de la Orquesta Sinfónica: Teatro Alberdi, Jujuy.

Más información: sinfonica.unt@gmail.com

Convenio entre la UNT y el Municipio Banda del Río Salí

La Universidad Nacional de Tucumán firmó un convenio con la Municipalidad de Banda del Río del Salí con el objetivo de realizar en conjunto actividades sociales y culturales.

La rúbrica del convenio fue ejecutada por el rector de la UNT, ing. Sergio Pagani y el intendente de la Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros. Este acuerdo posibilitará acciones que tiendan a relacionar la Universidad, donde la Secretaría de Extensión Universitaria tendrá un rol clave, con las necesidades específicas de la comunidad.

La sinergia Municipalidad-Universidad es fundamental para generar proyectos específicos, oportunidades de empleo, capacitaciones y actividades culturales que tiendan a mejorar la calidad de vida y estrechar vínculos entre las instituciones.

Entensión Universitaria: Acompañamiento socioeducativo a 300 niños de Yerba Buena.

Desde la Universidad Pública se busca una articulación constante con la sociedad, parte de ese trabajo corresponde al área de Extensión de las distintas universidades nacionales.

La Secretaría de Extensión Universitaria perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) forma parte del Programa Nacional REDES de la Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Nación.

En el marco de dicho programa, el Rector de UNT, Ing. Sergio Pagani, el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin, el subsecretario de Extensión Social y Territorial, Ramiro Hernández y la coordinadora general del proyecto, Lorena Cabrera, visitaron el nodo «Vía Norte» de Yerba Buena donde se está llevando a cabo el proyecto de REDES llamado “Educar en los barrios populares. Nuevos sentidos y prácticas de los lazos institucionales educativos en niños, niñas y jóvenes”.

En este proyecto se trabaja en forma conjunta con la organización social La Poderosa, y se brinda acompañamiento escolar a más de 80 niños de ese barrio.

El Programa Nacional Redes brinda un acompañamiento socioeducativo integral en espacios y centros comunitarios en contextos de vulnerabilidad social. En la actualidad asisten a más de 300 niños y niñas en los tres nodos que funcionan en Yerba Buena: “La Vía Norte”, “La Rinconada” y “Barrio 11 de Enero”.

Gran convocatoria para el segundo semestre de la Escuela de Educación Profesional de la UNT

Son más de 6.000 los inscriptos para el segundo semestres de la Escuela de Educación Profesional de la UNT.

La Escuela de Educación Profesional dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT lanzó el segundo semestre de las más de 30 capacitaciones que se dictarán en toda la provincia.

En un acto realizado en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, ante un auditorio colmado y con gente que llenó los pasillos del espacio cultural, la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal, el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin, el subsecretario de Extensión Social y Territorial, Ramiro Hernández y el director de la Escuela de Educación Profesional, Gustavo Paz, presentaron la oferta académica para este semestre que alcanzó los 6.000 inscriptos.

Los cursos se dictarán en los Centros de Extensión Territorial de la UNT (Capital, Bella Vista y Tafí Viejo), en diferentes facultades y en Aguilares. La Escuela se creó en 2021 y entre sus objetivos busca acercar la universidad a quienes no pudieron acceder a una formación universitaria, brindando herramientas para mejorar las condiciones de empleabilidad.

Los talleres comenzarán a dictarse en octubre. Las propuestas son variadas: albañilería, operador en PC, cuidados de personas adultas, cerrajería, viverismo, herrería, fotografía, preparación de alimentos para celíacos, elaboración de chacinados, primeros auxilios, ayudante para laboratorio de prótesis dental, etcétera.

La Escuela en números:
2022: 1º año de dictado
Se inscribieron más de 1.200 alumnos y obtuvieron sus certificados 250 alumnos.

2023
Primer semestre: 650 inscriptos – 300 alumnos – 19 capacitaciones.
Segundo semestre: 6.000 inscriptos – más de 30 capacitaciones.

Para más información:

381- 353513

IG: @educacionprofesionalunt

FB:/escueladeeducacionprofesionalunt

FOTOS DE LA INSCRIPCIÓN Y CLASE INAUGURAL:

Entrega de títulos a nuevos egresados de la Especialización en Drogradependencias

Desde el PUNA, perteneciente a la Secretaría de Extensión Universitaria y, en conjunto con el Secretaría de Posgrado de la UNT, se dicta, ininterruputidamente la Especialización en Drogadependencias.

Participamos del XVI Congreso Argentino de Salud Mental Cuidad y el VI Congreso Argentino «Abordaje interdisciplinario de los Consumos Problemáticos», en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde aprovechamos para hacer entrega de títulos a nuevos egresados que residen en Buenos Aires.

Los nuevos especialistas se convirtieron en profesionales que serán capaces de generar estrategias para dar respuestas en el abordaje integral de los consumos problemáticos.

Más de 40.000 espectadores y 1200 artistas tucumanos consagraron el Julio Cultural Universitario

El 24º Julio Cultural Universitario se consagró como el evento cultural universitario más importante, llegando a más de 40.000 espectadores.
La Universidad Nacional de Tucumán, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria organizó este evento que año tras año se supera en número de participantes y propuestas.
Durante julio, el Teatro Alberdi, el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, el MUNT, el Centro Cultural Ricardo Rojas de Aguilares y otras locaciones fueron el epicentro de 80 eventos artísticos de primer nivel, en el que participaron más de 1.200 artistas tucumanos y 90 elencos con artistas locales, nacionales e internacionales.
Asimismo, durante esta edición se recolectaron más de 1.000 kg de alimentos y/o productos de aseo personal que fueron donador al Hogar San Roque.
La Secretaría de Extensión Universitaria seguirá afianzando este evento cultural y tendiendo nuevas propuestas culturales que permitan fortalecer un vínculo con la sociedad y en el que principalmente nuestros artistas tucumanos tengan un espacio para mostrar todo su potencial.

A continuación dejamos algunos datos.