En el marco del 26º Julio Cultural Universitario, la reconocida Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) se instala en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUNT) con la exhibición «Archivo Filoctetes: artes vivas, espacio público y documentación», curada por Maricel Álvarez y centrada en el legado del Proyecto Filoctetes del artista multidisciplinario Emilio García Wehbi.
La exposición reúne un conjunto heterodoxo de documentos audiovisuales, gráficos y textuales que dan cuenta de las cuatro ediciones del Proyecto Filoctetes, desarrolladas entre 2002 y 2007 en ciudades como Buenos Aires, Viena, Berlín y Cracovia. Esta iniciativa surgió como una respuesta estética al modelo impuesto neoliberal durante el menemismo y profundizado tras la crisis social, económica e institucional del año 2001.
A través de acciones performáticas y de intervención urbana, Filoctetes propuso una reapropiación crítica del espacio público, cuestionando los modos de producción artística y su relación con lo colectivo. Ahora, el archivo sistematiza y preserva esta importante experiencia que vincula arte, resistencia y memoria histórica.
Sobre BIENALSUR
Organizada por la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF), BIENALSUR es una plataforma internacional de arte contemporáneo que en su edición 2023 se expandió a más de 70 ciudades de 28 países en cinco continentes. Con la participación de más de 700 artistas y 64 curadores, la bienal busca promover diálogos culturales transnacionales y descentralizados, visibilizando prácticas artísticas emergentes y consolidadas desde el sur global.
Esta muestra forma parte de una programación especial coordinada por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán, en el contexto del 26º de Julio Cultural Universitario, reafirmando el compromiso de la institución con la difusión del arte contemporáneo y el pensamiento crítico.